Inauguración exposición Territorias

El próximo jueves 19 de junio, Jerez de la Frontera acogerá la inauguración de la exposición Territorias. La tierra de las mujeres, en el marco del Encuentro Andaluz de Ciudades por el Comercio Justo. Esta muestra es un homenaje a las mujeres que lideran y sostienen el movimiento del Comercio Justo, tanto en el Sur […]
Semana PROYDE: cultivando conciencia y compromiso

Durante estos días, muchos centros educativos La Salle están celebrando la Semana PROYDE, una oportunidad especial para acercar al alumnado, profesorado y comunidades educativas a la campaña de sensibilización de este curso: «Es tiempo de cultivar justicia». A través de talleres, mercadillos, exposiciones, dinámicas y actividades lúdico-formativas, se está trabajando en torno a los retos […]
¡Seguimos apostando por un comercio más justo!

El pasado 10 de mayo celebramos el Día Mundial del Comercio Justo, una fecha clave para recordar que cada compra puede ser una herramienta de cambio. Desde nuestro departamento llevamos todo el año impulsando actividades para acercar esta alternativa a más personas… ¡y no paramos! Una de las acciones más sabrosas ha sido la cata […]
Carrera Solidaria PROYDE 2025

¡Vuelve también este año la carrera solidaria de PROYDE! Durante los meses de Abril y Mayo, en los centros La Salle, se celebrarán carreras, cuyos fondos recaudados este año se destinarán a apoyar la formación agroecológica de mujeres indígenas q’eqchís de Zona Reina en Guatemala. Participar en la carrera solidaria no sólo será una experiencia […]
El Poder de las Mujeres Q’eqchís: Impulso a la Agroecología y la Soberanía Alimentaria en la Zona Reina

En un esfuerzo por fortalecer la economía de las mujeres indígenas q’eqchís de Zona Reina, la organización PRODESSA está impulsando un proyecto de producción agroecológica que busca recuperar conocimientos ancestrales y promover la economía social solidaria y la soberanía alimentaria. El programa está beneficiando a 36 mujeres que actualmente se están formando como promotoras agroecológicas, […]
Jóvenes por el Comercio Justo

En un mundo donde la sostenibilidad y la justicia social son más urgentes que nunca, surge un proyecto innovador y transformador: “Jóvenes por el Comercio Justo, promoviendo una ciudadanía global comprometida con un desarrollo humano y sostenible”. Esta iniciativa, gestionada en consorcio por IDEAS y PROYDE, y financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca empoderar […]
VISITA A PROYECTOS EN ARGENTINA Y PARAGUAY

Entre octubre y noviembre, visitamos junto con PROYDE-PROEGA, las obras educativas del Distrito de Argentina y Paraguay. Visitamos aquellos lugares en donde estamos desarrollando proyectos; en los que hemos participado en el pasado; y aquellos con potenciales iniciativas futuras. El recorrido en cada país lo hemos hecho de la mano de los estupendos equipos de […]
CAMPAÑA DANA

Como bien sabéis, el día 29 de octubre una terrible DANA asoló numerosos municipios, especialmente de la provincia de Valencia, y dejó tras de sí una terrible imagen de desolación, tristeza y angustia. Ante esta situación tan devastadora, nuestra delegación territorial de PROYDE Levanteruel junto a la Fundació Proideba y Fundación La Salle Acoge nos […]
Es tiempo de cultivar JUSTICIA

La campaña «Es tiempo de cultivar justicia» tiene como objetivo sensibilizar sobre los retos sociales y ambientales actuales, promoviendo la responsabilidad en el uso de los recursos y la búsqueda de un desarrollo más justo. En un mundo cada vez más afectado por el uso intensivo de los recursos naturales, es fundamental que adoptemos hábitos […]
Campaña por el Comercio Justo en Andalucía

Proyecto Ciudades por el Comercio Justo en Andalucía: alianzas multiactor para una ciudadanía global comprometida con un desarrollo justo y sostenible, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y ejecutado por la agrupación IDEAS y PROYDE. Leer más Proyecto de Educación para la Transformación Social: Comercio Justo y Agenda 2030 En […]