Reconstrucción de casas en Guinea Ecuatorial
El domingo 7 de marzo se produjo la explosión del polvorín en el Cuartel Militar Nkoatoma de Bata. Una estimación local calcula que hubo más de 200 muertos y más de 800 heridos. Estos últimos se encuentran en los hospitales recibiendo atenciones por parte de sanitarios del país y secundados por médicos de la Cooperación española y francesa.
La explosión produjo la destrucción de muchas casas ya que la mayoría era de madera perteneciente a gente sencilla y pobre. Por otra parte, muchas familias se han quedado sin ingresos.
La Federación de Religiosos y Religiosas de Guinea Ecuatorial (FERGE) establecida en Bata ha tomado la iniciativa de colaborar en el proceso de ayuda a los damnificados más pobres. El secretario que ha asumido la responsabilidad de coordinación del proyecto de ayuda a los damnificados es el Hermano Javier Rodríguez (La Salle).
La evaluación de la situación ya está hecha. El estudio de reconstrucción de las casas, incluidos los presupuestos, también está hecho y ha sido aprobado. Los recursos para las obras han empezado a llegar. PROYDE ya ha hecho dos transferencias. Habrá más gracias a la movilización de muchos donantes a través de las cuentas de PROYDE.
Leer más...
Asamblea 2021 de PROYDE
El sábado 20 de marzo de 2021 tuvo lugar la Asamblea ordinaria anual de PROYDE. La Asamblea es el máximo órgano de decisión de una Asociación. Por eso los participantes, si eran socios numerarios, tenían derecho a voz y voto cuando se les propuso, por ejemplo, aprobar unos documentos o unos cambios en la Junta Directiva. Los socios no numerarios tienen derecho a hablar, pero no a votar.
El Presidente de la Junta tomó la palabra al comienzo donde, entre otras cosas, tuvo un recuerdo por las personas que se encuentran lejos de su tierra y que están sobre el terreno apoyando los proyectos de PROYDE.
Los cinco Delegados territoriales proyectaron un montaje para mostrar lo que se había hecho en cada Delegación a pesar de la pandemia.
También fueron presentados a la Asamblea los documentos siguientes: la Memoria Social 2020, una nueva redacción de los documentos Misión-Visión-Valores, Reglamento de Orden Interno y Plan Estratégico, Cuentas anuales 2020 y Presupuesto 2021.
Además, también se informó de las bajas y altas en la lista de los socios y de un cambio de delegado territorial en la Delegación de Zaragoza-La Rioja.
Al final de la Asamblea todas las propuestas presentadas fueron aprobadas.
Todos los socios, los voluntarios y los colaboradores merecieron un homenaje. Todos los asistentes reconocían el trabajo de estas personas.
Llama la atención la importancia que están cobrando la informática y las pantallas. No sólo la Asamblea se desarrolló por videoconferencia, sino que hubo montajes de imagen y sonido que fueron emitidos en su momento oportuno, los documentos fueron presentados como un Power Point, la votación se realizó a través de un cuestionario Google preservando el anonimato de los votantes. No hubo viajes y cada uno se conectó a su pantalla desde su casa.