José Román Pérez Conde
Hermano de La Salle, nacido en Gipuzkoa. Licenciado en Magisterio, Ciencias Religiosa y Catequéticas y en Filosofía y Ciencias de la Educación, desarrolla tareas de profesor en distintos centros de La Salle y, posteriormente, asume la dirección del Centro La Salle San Jose Ikastetxea. En 2003 es nombrado Visitador Auxiliar del Distrito de Bilbao asumiendo la responsabilidad del área de Educación, servicio que presta hasta 2008. Ese mismo septiembre es nombrado Visitador Titular del Distrito de Bilbao hasta 2010, cuando se produce la unificación de los Distritos en el único Distrito ARLEP. En este momento pasa a ser Visitador Auxiliar del Sector Bilbao. Es presidente de la CONFER Euskadi y ha sido Capitular en el 45º Capítulos General (Roma, 2014). En marzo de 2017 es nombrado Visitador Titular del Distrito ARLEP, servicio que prestará en los próximos 4 años, a partir del 1 de septiembre de 2017.
Juan Carlos Orús Orcástegui
Hermano de La Salle, nacido en Zaragoza, es licenciado en Filosofía y Letras. Ha sido educador en Escuelas Legazpi de Zumárraga, Escuela Profesional de San Asensio, IES Virgen del Camino (Huarte), La Salle Montemolín y La Salle Santo Ángel (Zaragoza). En Zaragoza participó en La Delegación de PROYDE como voluntario. Ha sido también voluntario en Cáritas Pamplona y Zaragoza, así como en la Fundación Ozanam, con labores de sensibilización, acompañamiento y enseñanza del español para inmigrantes.
Durante quince años trabajó en el Servicio La Salle de Promoción Rural y Evangelización en la provincia de Cañar (Ecuador), acompañando principalmente a comunidades indígenas cañaris. Desde el curso 2017-2018 es Visitador Auxiliar y miembro del Equipo de Animación del Distrito La Salle Arlep. Es miembro de la Junta Directiva de PROYDE desde el 3 de marzo de 2018.
Juan Antonio Rivera Moreno
Hermano de La Salle. Maestro del Estado. Es licenciado en Psicología y Doctor en Sociología. Cursa un Master en Doctrina Social de la Iglesia y otro de Experto Universitario en Inmigración. Ejerce su ministerio docente en varios Centros de La Salle, y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequéticas San Pío X. Desempeña el cargo de director del Departamento de Inmigración de la Comisión Episcopal de Migraciones (C.E.E.) y de subdirector del Centro de Estudios Lasalianos (CEL) de los Hermanos de La Salle. Colabora varios años en Cuba en tareas de formación con la Iglesia cubana y con los Hermanos de La Salle y un año en Guinea Ecuatorial. Asimismo, participa en la formación de Directivos de los Centros La Salle de España y Portugal.
Miguel Tena Rosa
José-Manuel Sauras Villanova
Hermano de La Salle. Nació en Albalate del Arzobispo, Teruel. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza y dio clase en el Colegio La Salle de Montemolín. Participó en la creación de PROYDE en el año 1988. En 1990 fue enviado al Togo, y su permanencia en África Occidental duró 28 años, estando en en varios países además del Togo: Burkina Faso, Benín y Costa de Marfil. Allí ejerció como profesor y como contraparte de PROYDE para algunos proyectos de los voluntarios internacionales. Tras volver en 2019 siguió varias formaciones y comenzó su función de Director de PROYDE el 1 de septiembre de 2020.
Rufino Arconada Gil
Hermano de La Salle. Nació en Marcilla de Campos, Palencia. Estudió Magisterio en Burgos y Licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de Valladolid. Ha impartido clases en los colegios del sector Valladolid: Burgos, Asturias y Valladolid. Ha participado en varios Proyectos de Voluntariado Internacional con PROYDE: en Guinea Ecuatorial, en Nicaragua (en 7 ocasiones), en Tousiana (Burkina Faso) y en Suranam (India). Desde 2020 está como delegado Territorial de Proyde Noroeste, (Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León). Durante los veranos 2020 y 2021, en plena pandemia COVID, ha colaborado en el Hogar la Salle, en Jerez. Actualmente participa como Voluntario en Cáritas Diocesana Palencia, en tareas de apoyo escolar.
Luis Rubio Díaz
Leticia I. García Díaz
Fernando Royo Villalba
Maestro, especialidad en Educación Infantil. Tiene estudios en: Máster en Cooperación al Desarrollo, especialidad en Codesarrollo y Movimientos Migratorios. Máster en Mediación Intercultural y Participación Ciudadana. Máster en Prevención e Intervención con Adolescentes en Riesgo y Violencia Filioparental. Diploma de Postgrado en Derechos de los Niños: Protección, Garantías y Ejercicio. Ha sido cuidador y educador en el Centro de Acogida de Menores Projecte Obert de Paterna (Valencia) durante 8 años. Fue cooperante de larga duración en el Instituto de Desarrollo Infantil Nuestra Señora de Guadalupe en Tlajomulco de Zúñiga (México) durante 2 años. Es el actual responsable de la Delegación Territorial Levanteruel desde el año 2019.
Jesús Perigot
Hermano de La Salle. Técnico especialista en Electricidad-Telecomunicación y Licenciado en Ciencias Religiosas. Ha ejercido su labor docente en el Instituto de FP de Lumbier (Navarra) y varios Centros de La Salle. En la actualidad pertenece al Equipo de Animación de la Red de Obras La Salle del Sector Bilbao como Delegado de Pastoral. Colabora desde hace 30 años con PROYDE como voluntario local, como voluntario en proyectos de voluntariado internacional (República Dominicana y Guatemala) y como socio. En la actualidad coordina la Delegación de PROYDE La Rioja – Zaragoza.
José Ramón Batiste Peñaranda
Laico, directivo en Entidad Bancaria, actualmente jubilado. Licenciado en Ciencias Humanas y Sociales, realizó varios estudios financieros y marketing en la Universidad Pompeu Fabra, y un Máster de Pastoral Penitenciaria en la Universidad Pontificia de Salamanca. Comprometido en el campo de los Antiguos Alumnos de La Salle a nivel local, distrital e internacional (ex presidente de la UMAEL 2003-2007). Actualmente Vicepresidente Ejecutivo de la Organización Mundial Antiguos Alumnos de la Educación Católica. Voluntariado de Cáritas Interparroquial y de la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Tortosa, miembro del Equipo Motor del Centro Penitenciario de Albocasser. Asociado para la Misión Lasaliana desde 2005, forma parte de la Comunidad Lasaliana de Benicarló. Forma parte de la Junta Directiva de PROYDE desde 2008, representando los Antiguos Alumnos de La Salle del Distrito ARLEP.
José-Manuel Sauras Villanova
Hermano de La Salle. Nació en Albalate del Arzobispo, Teruel. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza y dio clase en el Colegio La Salle de Montemolín. Participó en la creación de PROYDE en el año 1988. En 1990 fue enviado al Togo, y su permanencia en África Occidental duró 28 años, estando en en varios países además del Togo: Burkina Faso, Benín y Costa de Marfil. Allí ejerció como profesor y como contraparte de PROYDE para algunos proyectos de los voluntarios internacionales. Tras volver en 2019 siguió varias formaciones y comenzó su función de Director de PROYDE el 1 de septiembre de 2020.
Juan Antonio Rivera Moreno
Hermano de La Salle. Maestro del Estado. Es licenciado en Psicología y Doctor en Sociología. Cursa un Master en Doctrina Social de la Iglesia y otro de Experto Universitario en Inmigración. Ejerce su ministerio docente en varios Centros de La Salle, y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequéticas San Pío X. Desempeña el cargo de director del Departamento de Inmigración de la Comisión Episcopal de Migraciones (C.E.E.) y de subdirector del Centro de Estudios Lasalianos (CEL) de los Hermanos de La Salle. Colabora varios años en Cuba en tareas de formación con la Iglesia cubana y con los Hermanos de La Salle y un año en Guinea Ecuatorial. Asimismo, participa en la formación de Directivos de los Centros La Salle de España y Portugal.
Lucía Murillo Sánchez
Graduada en Arquitectura Superior por la Universidad de los Andes de Bogotá especializada en Urbanismo y Planificación en la Universidad Politécnica de Valencia. Trabajó en el área del diseño y la construcción hasta el año 2003. Empezó a formar parte de PROYDE en el año 2000 como voluntaria en el Área de Proyectos y Comunicación, y desde el año 2004 se desempeña como responsable del Área de Programas y Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la Cooperación Internacional.
Carla Cruz Afonso
Graduada en Pedagogia y Máster en Cooperación Internacional con especialidad en comunicación e incidencia política. Vinculada al sector social desde 2016 colaborando con varias ONGs internacionales. Ha trabajado como pedagoga y cooperante internacional en comunidades Altoandinas de Perú. Entró a formar parte del PROYDE en 2021 como responsable del área de Comercio Justo y Consumo Responsable.
Laura García Saavedra
Graduada en Psicología y Máster en Cooperación Internacional y Educación Emancipadora. Vinculada al sector social como voluntaria desde el año 2010, ha participado en proyectos de Voluntariado Internacional en Argentina, Guatemala, Burkina Faso, Colombia y Camerún. Empezó a trabajar en PROYDE en el año 2016 como responsable del Departamento de Comercio Justo, y desde 2019 como responsable del Departamento de Educación para el Desarrollo.
Juan Herrero Mateo
Sonia Vicent Laso
Graduada en Educación Primaria. 12 años en terreno en Rep. Dominicana y 12 años en sede. Fundamentalmente ha trabajado en capacitación y formación de grupos de base: empoderamiento de mujeres, fondos rotatorios y desarrollo rural, entre otros. También trabajó en educación formal en una Escuela Primaria de un barrio marginal. Forma parte de PROYDE como técnica de proyectos de Cooperación al desarrollo y Ayuda Humanitaria.
Yasmín Correa Guisao
José Luis Pérez Almodóvar
Karen Camacho
Isabel Santelesforo
Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas, y en Diseño y Creatividad, después se especializó en Migraciones y Género, y en Comunicación Social. Vinculada al sector social como voluntaria desde 2012, participando en proyectos a nivel nacional con personas migrantes y refugiadas, y en proyectos internacionales como Coordinadora de Comunicación en sede y en terreno, tanto en Italia, como en Gambia. Empezó a formar parte del equipo de PROYDE en agosto de 2022, como responsable del Departamento de Comunicación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |