Voluntariado Internacional – Rwanda – Cuarta Semana

«A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota»
Madre Teresa de Calcuta

Comenzamos la semana con la ilusión de elegir el «mushanana» que es la vestimenta ceremonial tradicional de las mujeres para la boda a la que asistiremos el sábado.

En el colegio seguimos con nuestra labor y compromiso realizando y apoyando las actividades cotidianas.

Los alumnos de Vicky y Carolina de Nursery 3 o top class asisten a clases de percusión, trabajan la psicomotricidad fina realizando recortes de casas, abanicos, sombreros,…Los alumnos de Ana de Primary 5 estudian el vocabulario, preparan y hacen su exposición durante la reflexión de la mañana. Los alumnos de Cristina de Secondary 1 analizan diferentes textos que les motivan y plantean cuestiones para abordar en la vida.

Todos a su vez, preparan y ensayan la actuación que realizarán en el festival de cierre de curso: canciones, poemas, diálogos, teatro…

Hemos estado en casa de Elo, joven promesa del arte, para grabar una entrevista y nos ha obsequiado con una cena típica, «igisafuriya», estupendo plato.

Entre cortes de luz y de agua, va avanzando esta semana corta, ya que el viernes es el «umuganura day», día nacional de la cosecha y es fiesta, por lo que aprovechamos para realizar una jornada de convivencia con los hermanos y profesores del colegio, yendo de excursión al Lago Kivu.

Salimos muy temprano y de camino paramos en Musanze/Ruhengeri, segunda ciudad de Rwanda, muy turística por la visita a los gorilas 🦍 que se encuentran en el Parque Nacional de los Volcanes. También visitamos la «Escuela de Artes de La Salle» en Nyundo, conocimos a los miembros de su comunidad y pudimos apreciar las obras de arte expuestas.

Llegamos al Lago Kivu todo un paraíso compartido con el Congo, comida y fin de fiesta con baile sobre el lago.

El regreso fue largo, pero amenizado en las furgonetas con canciones típicas ruandesas 🎶🎵🎶

Sábado 2 de agosto, día de la boda; momento de sentir, de compartir, de observar con el corazón abierto y lleno de paz … con abrazos que no necesitan palabras.

Y domingo, nuestra última misa en la Catedral de Byumba, como siempre, una celebración multitudinaria, con familias completas, niños, bailes, coro… y la presencia destacada del Hno. Julien con su hábito de hermano de La Salle, Hno. Jean René y Hno. Jean Pierre, siempre impolutos para la misa.

Al regresar a la comunidad, tiempo de charla con los hermanos y el tradicional aperitivo de los domingos, con cacao, todos juntos.

Comenzamos una nueva semana, de sólo dos días, pero que va a ser muy intensa; es como un viaje breve, pasamos, aprendemos, amamos, sufrimos…, y seguimos.

Hemos repartido camisetas que los niños reciben con agradecimiento y utilizarán para el festival de mañana; lo han adelantado unos días para que podamos participar nosotras.

El festival es todo un despliegue de habilidades, buen hacer, respeto, diversión y fotos, muchas fotos para poder guardar como recuerdo de estos momentos. Al finalizar, cartas de alumnos 📝 de despedida y tristeza, aunque como dice la canción «no es más que un hasta luego…»

Por la noche cenamos con la comunidad de hermanos, tilapia y patatas fritas… todo un manjar.
Mañana queremos levantarnos pronto para desayunar con ellos y despedirnos antes de que se vayan al colegio.

Miércoles, hoy finaliza nuestro proyecto en Kirenge. Tras el amanecer aprovechamos para dar un paseo antes del desayuno e impregnarnos del olor a eucaliptos, de los colores de la tierra, del espíritu de la gente trabajando en los campos…, de vida.

A mitad mañana llega el coche que han tenido que alquilar para llevarnos a Kigali. Todavía realizamos una parada en Byumba y proseguimos a la capital.

Ciudad caótica, de tráfico desordenado y muchísima gente, pero aún tenemos tiempo de hacer algunas compras y acudir al «Kigali de la Salle School», donde visitamos la comunidad en la que reside el Hermano Provincial.

El Hno. Julien y Elo nos llevan al aeropuerto donde nos despedimos, con tristeza, pero con la esperanza de vernos en algún próximo acontecimiento 🩷

El viaje de regreso es largo, Rwanda, Uganda, Turquía, España. Con alegría y sin ningún incidente, llegamos a casa.

«Lo que das de corazón se queda; aunque te vayas»
El Principito

image_pdfimage_print