Viaje de Juan Herrero, del departamento de proyectos, a la India

Durante el mes de marzo he visitado la India para conocer de primera mano los distintos programas educativos de La Salle en el país, así como aquellas obras en las que PROYDE colabora desde hace más de 30 años.

La primera parada fue Madurai, en el estado de Tamil Nadu, donde los Hermanos de La Salle dirigen y gestionan un centro de formación profesional emblemático, el Boy’s Town. En dicho centro, cuyo origen se remonta al año 1961, viven actualmente 32 chicos en régimen de internado, que reciben formación profesional en oficios como electricidad, torno y soldadura. Este programa ofrece la posibilidad de acceder al mundo laboral a unos chicos que provienen de familias sin apenas recursos económicos.

Acompañado por el Hno. T Amalan, Auxiliar Provincial del Distrito, visité otros centros en el estado de Tamil Nadu, como el Centro de FP La Salle PUTHUNAM, en la localidad de Dinidgul y el antiguo orfanato Boy’s Village, en Genguvarpatti.

La siguiente parada en el viaje fue la aldea de Keesara, a 45km de la ciudad de Vijayawada, en el estado de Andhra Pradesh. Allí pude conocer el campus La Salle BJT, un gran complejo educativo que desde el año 1993 atiende a alumnas y alumnos desde primaria hasta la formación profesional. Es importante señalar que el 90 % del alumnado de este centro pertenece a los dálit (parias, intocables, sin casta), un colectivo marginado socialmente por el sistema de castas aun imperante en la India, perseguidos, a menudo amenazados y agredidos.

En este centro educativo tuve la gran suerte de poder asistir a la celebración del Día de la Mujer, en el que todo el alumnado y personal docente, principalmente alumnas y profesoras, participaron en la lectura de un manifiesto, realizaron danzas, entregaron obsequios y conmemoraron una jornada realmente emocionante.

En esos días también pude conocer la monumental ciudad de Hyderabad, capital compartida por los estados de Telangana y de Andhra Pradesh, una megaurbe situada entre las más pobladas de la India. Una ciudad repleta de vestigios y reliquias imperiales y considerada uno de los territorios más importantes para la comunidad musulmana del país.

Mi último destino fue la pequeña localidad de Dokmoka, en el remoto estado de Assam. Este estado forma parte de las llamadas Siete Hermanas (Seven Sisters), como se conoce a la región noreste del país, compuesta por 7 estados aglomerados entre las fronteras de Myanmar, Bhutan y Bangladesh. El paisaje, la cultura, las tradiciones, la orografía… cambian drásticamente y uno tiene la sensación de haber viajado a un país distinto. A pesar de su belleza y exotismo, el abandono y el atraso son evidentes en esta región del país.

En un entorno eminentemente rural, donde conviven distintos grupos tribales, disociados por la lengua y la religión, los Hermanos de La Salle iniciaron el Skill Training Center de Dokmoka hace 4 años, con el objetivo de mitigar el escaso apoyo gubernamental. Actualmente, se desarrollan cursos en áreas clave como informática, corte y confección, conducción y mecánica automotriz básica, que permitan a los jóvenes ingresar al mercado laboral y mejorar sus perspectivas de empleo.

Durante mis últimos días en esta parte del país, pude visitar otras localidades, con el objetivo de conocer algunos centros de formación técnica, que puedan servir como inspiración y modelo para el crecimiento del centro que los Hermanos están impulsando en Dokmoka. Viajamos al estado fronterizo de Nagaland, concretamente a la localidad de Dimapur, donde conocimos el centro estatal de formación técnica de Nagaland (Tool Room & Training Centre), de gestión gubernamental y la Universidad St. Joseph, Chümoukedima. En ambos centros, el personal nos mostró amablemente los talleres, laboratorios y equipos para la formación en distintas disciplinas técnicas.

La conclusión que saco de mi visita es muy positiva. He podido conocer una pequeña parte de ese subcontinente que es la India, un país que, si bien se muestra como una de las mayores potencias emergentes a nivel mundial, es a su vez uno de los lugares con mayores tasas de pobreza del planeta. En ese contexto tan paradójico, es fundamental el gran esfuerzo que los Hnos. de La Salle están realizando para atender a la población más necesitada y más abandonada.

image_pdfimage_print