La Salle Acción Social es la nueva plataforma que integrará y dará visibilidad a las iniciativas de La Salle en educación, justicia y transformación social. Esta iniciativa fue presentada en el encuentro «Somos La Salle Acción Social», celebrado el 25 y 26 de febrero en el Centro La Salle Arlep de Madrid, con la participación de más de 70 representantes de España y Portugal.
El evento contó con la presencia del Hermano Joel Palud, Consejero General del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, quien destacó la importancia de La Salle Acción Social como un medio para visibilizar y canalizar los esfuerzos en favor de las periferias más vulnerables. Subrayó la educación como herramienta de transformación y el papel pionero del Distrito Arlep dentro de la Región Lasaliana Europa-Mediterráneo (Relem).
Mourad Barsoum, director de la Oficina de Pastoral Vocacional y Voluntariado del Instituto, resaltó el papel del voluntariado en la identidad lasaliana y animó a los asistentes a comprometerse con las necesidades de su entorno.

A lo largo de la jornada, se trabajó en equipos para profundizar en los ámbitos de acción de La Salle Acción Social: centros educativos, ONGD, obras socioeducativas, SalleJoven y comunidades. Los participantes identificaron palabras clave que definieron su experiencia, como orgullo, transformación y fraternidad.

Durante la tarde, se realizó una mesa redonda moderada por Isabel García Brun, coordinadora de La Salle Acción Social. En ella, Ricardo Ibarra, de la Plataforma de Infancia, enfatizó la importancia de la sensibilización y la incidencia política en redes sociales. Sonia Martín, de las Escuelas de Segunda Oportunidad, abordó la necesidad de la incidencia política en las instituciones. José Javier López, de la Red de Lucha contra la Pobreza, destacó la movilización social como clave para el cambio.
El cierre de la primera jornada incluyó una dinámica en la que se identificaron los temas prioritarios para la acción social de La Salle, con el objetivo de construir una sociedad más justa y solidaria.
El segundo día se centró en la presentación del Hermano Jorge Sierra sobre la Educación en la Justicia, la Solidaridad y la Paz (E-JUSP), llamando a reforzar la misión lasaliana de evangelización mediante la educación y el servicio. Se enfatizó en el papel de la fe y la comunidad en la construcción de soluciones a las problemáticas sociales.
El Hermano Jesús Félix Martínez presentó el documento marco y el Plan de Acción de La Salle Acción Social, destacando el proceso de reflexión que llevó a la consolidación de esta iniciativa. Expuso la necesidad de conocer, reconocer, implicarse y contagiar el compromiso lasaliano en la acción social.

El encuentro finalizó con trabajo en equipo para extraer conclusiones y proyectar la implementación de La Salle Acción Social en los distintos territorios. Los líderes de la institución, como el Hermano Esteban de Vega y el Hermano Julio González, recalcaron que esta iniciativa permitirá visibilizar el trabajo ya existente y reforzar la identidad lasaliana al servicio de los más vulnerables. Isabel García Brun describió el proyecto como un reto y una oportunidad para sensibilizar y participar en la labor social de La Salle. Por último, el Hno. José Manuel Sauras, Director de PROYDE, lo definió como “una muestra de que Hermanos y seglares lasalianos estamos ocupados en buscar el bien de los demás en su totalidad. No son solo las escuelas, no son solo las comunidades, no son solo las ONGD, sino que somos un conjunto de personas, con inquietudes diferentes pero un mismo afán: atender a quienes más nos necesitan en cualquier rincón en el que La Salle se haga presente”.
