La Inmaculada se suma a la Campaña Mundial por la Educación en Galicia

Desde este año, La Inmaculada de Santiago de Compostela forma parte de la Campaña Mundial por la Educación. La CME es una coalición internacional de más de 124 países y formada por ONGs, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales, que desde el año 2000 tienen como objetivo movilizar y sensibilizar como portavoces y activistas del Derecho a la Educación e incidir a los representantes políticos para que cumplan sus compromisos con este derecho.

La Inmaculada se suma a más de 400 centros educativos, 90 organizaciones, 25 equipos territoriales en 16 CCAA y más de 40.000 niños, niñas y jóvenes que la conforman en España. 

Sabemos que se trata de una Comunidad Educativa sensibilizada en la importancia de la Educación para el Desarrollo de las personas y de los pueblos. 

Este equipo de profesores y profesoras tienen claro que la educación es la clave para construir una sociedad más justa y en paz.

Por este motivo el claustro de profesorado se ha iniciado y continúa actualmente formándose en los materiales y recursos de la campaña, en los ODS, en incidencia política, emergencias… por medio de los distintos cursos online que se ofrecen. 

Esta sensibilización también ha llegado al alumnado y a las familias en la Semana Acción Mundial por la Educación. La SAME se ha celebrado en el Colegio La Inmaculada en la semana del  24 al 28 de marzo donde las aulas de Infantil y Primaria realizaron los talleres mediante Unidades Didácticas sobre la Educación en Emergencias (foco principal de la campaña de este año 2025).

Mediante la lectura de cuentos, la realización de linternas y muchas otras actividades los chicos y chicas de La Inmaculada han descubierto que otros 75 millones de niños y niñas en todo el mundo han visto interrumpida su educación debido a conflictos, desastres naturales y otras crisis humanitarias.

El broche final, recordando que uno de los objetivos de la CME es la incidencia política, será la participación de los representantes de cada centro educativo que forman parte en Galicia de la Campaña, en una jornada en el Parlamento de Galicia donde el alumnado expondrá y propondrá a los parlamentarios y parlamentarias distintas iniciativas trabajadas en los talleres y actividades de sensibilización y reflexión. Muchas de ellas aprobadas y que actualmente están funcionando en todos los centros educativos de Galicia, cómo son los “puntos laranxas” obligatorios desde el curso pasado por iniciativa de esta jornada.

image_pdfimage_print