HIARI 2025: un espacio para crecer en comunidad y fortalecer el voluntariado internacional

Los pasados 21 y 22 de junio fueron muy especiales para nuestra delegación de PROYDE Andalucía y Melilla. Más de 15 personas, entre jóvenes y personas adultas interesadas en el voluntariado internacional, se dieron cita en Jerez de la Frontera para participar en una nueva edición del encuentro HIARI (palabra que en suajili significa persona voluntaria), una propuesta que ya se ha consolidado como parte esencial de nuestro proceso formativo.

Este espacio de encuentro, aprendizaje y convivencia permitió seguir profundizando en el camino hacia una experiencia de voluntariado internacional transformadora, desde un enfoque ético, crítico y comprometido con la justicia global. Desde PROYDE creemos firmemente en el poder que tiene este tipo de vivencias para generar cambios personales y sociales. Por eso, dedicamos tiempo, acompañamiento y mucha ilusión para cuidar cada etapa del proceso.

Las personas participantes llegaron al encuentro tras haber asistido previamente a varios seminarios online, donde se abordaron temas como la desigualdad entre el Norte y el Sur global, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la cooperación al desarrollo o las distintas formas de entender la solidaridad. En el encuentro presencial, se dio un paso más allá, ampliando conocimientos sobre la Agenda 2030, el Comercio Justo o el trato con menores, a través de juegos, dinámicas participativas y exposiciones.

Pero más allá del contenido teórico, el fin de semana fue también una oportunidad para reflexionar juntas, compartir inquietudes, escuchar experiencias de otras personas y construir así un ambiente de confianza y aprendizaje mutuo. Uno de los momentos más significativos fue la “velada consciente”, en la que se trabajaron los cuatro pilares que guían nuestras experiencias de voluntariado: la compasión, la humildad, el servicio y la solidaridad sin fronteras. Hablamos de la compasión como un “superpoder” capaz de provocar cambios estructurales, recordando que la pobreza no es un accidente, sino el resultado de decisiones humanas y sistemas injustos que debemos cuestionar y transformar.

Fue, en definitiva, un fin de semana para seguir creciendo juntas y juntos, desde la solidaridad auténtica que nace cuando dejamos de ver el mundo en términos de “nosotros” y “ellos”, y entendemos que todas las personas formamos parte de un mismo camino.

Este encuentro forma parte del proyecto «Construyendo puentes: fomento ético del voluntariado internacional para un desarrollo sostenible», financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, dentro de la Línea 12 de programas de voluntariado.

Además del encuentro HIARI, el proyecto ha incluido también formación online sobre temas clave para el voluntariado internacional, así como la participación activa en encuentros y reuniones de la REDAVI (Red Andaluza de Voluntariado Internacional), para fortalecer la coordinación y la cooperación entre entidades que comparten esta misión común.

Para ilustrar el momento…  ¡Pocas fotos y algo movidas… señal de que lo importante estaba pasando fuera de cámara!

image_pdfimage_print