Según el horario previsto, hacia las 8h de la tarde, el día 21 de febrero, viernes, nos juntábamos en La Salle Enea de Irún los 4 voluntarios más los tres acompañantes, Laida Gómez, técnica de Proyde-Proega y los HH. Jesús Perigot y Juan M. Ausín, en su calidad de responsables de Proyde Rioja-Zaragoza y Proyde-Proega, respectivamente. Este año, 2025, los 4 voluntarios/as irán a Itsmina (Colombia). Tras los saludos iniciales nos fuimos a cenar. Después, tras un breve descanso, nos juntamos en el tercer piso para disfrutar la película “La voluntaria” que nos permitió reflexionar y cuestionarnos sobre la labor de las personas que colaboran y/o se ofrecen voluntarias en un campo de refugiados. ¡Y a la cama!

Al día siguiente, sábado 22, tras el desayuno, el H. Juan M. Ausín compartió unas breves pinceladas sobre aspectos institucionales referidos a la misión de La Salle y su presencia en el mundo.
En el momento del café aprovechamos para recibir a los voluntarios de Bilbao que estuvieron en Colombia el año pasado. Su testimonio personal fue muy provechoso ya que compartieron sus experiencias, anécdotas así como detalles cotidianos que les han servido durante su estancia. Asimismo, hicieron referencias muy valiosas sobre las personas del internado a fin de facilitar un conocimiento inicial. Y terminaron las sesiones de la mañana con una información detallada sobre la documentación y los trámites burocráticos que tienen que realizar.
Después de comer, y tras un momento de oportuno descanso, nos volvimos a juntar para que Laida, por medio de unas dinámicas nos acercara a los ODS y a ciertos temas relacionados con la cooperación.

Con la ayuda del H. Anton Marquiegui tuvimos la oportunidad de acercarnos y conocer un poco mejor la realidad del Distrito Norandino y más en concreto, todo lo relacionado con la labor que los hermanos de Colombia-Medellín están realizando en el internado de Itsmina.
A continuación, por medio de una video-conferencia, fue el turno del H. Martin Figueroa que hizo gala de su gran amistad con el H. Anton Marquiegui, y nos ayudó a complementar la información de éste último. Asimismo, nos acercó a la realidad de la comunidad y de los internos así como un primer esbozo de futuros compromisos.
Con la ayuda del H. Jesús Perigot, mediante una sencilla guía, los voluntarios iniciaron el proceso de elaboración del proyecto de grupo.
Y tras la cena, la velada, dirigida por el H. José Ángel Múgica, permitió, mediante juegos cooperativos, valorar la importancia del trabajo solidario y de colaboración entre todos para conseguir una meta común.
Al día siguiente, este cronista ya no pudo estar por tener que acompañar a su padre, pero las referencias nos hablan que tanto la reflexión sobre la película, dirigida por el H. Jesús Perigot, como la sesión de interioridad con Maite Pardinas fueron un auténtico éxito. Y con comida acabó el encuentro que ha servido de una grata experiencia para todos y una gran oportunidad para conocernos y reflexionar todos juntos.
No nos queda sino agradecer, una vez más, a los hermanos de La Salle Enea y de Gure Etxea (especialmente al H. Antxon Andueza), su acogida, su cariño y su disponibilidad para atender todas nuestras necesidades.
Y evidentemente, gracias a todos los que animaron alguno de los módulos porque han hecho posible una experiencia muy positiva para nuestros voluntarios/as. ¡Hasta la próxima!
