La ciudad de Córdoba acogió del 16 al 18 de octubre una serie de eventos clave para el movimiento de comercio justo en España, comenzando con el VI Encuentro Estatal de Ciudades por el Comercio Justo (16 y 17 de octubre) y continuando con la Asamblea de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (17 y 18 de octubre). Estos tres días se convirtieron en una cita fundamental para fortalecer las políticas de consumo responsable y el trabajo conjunto entre administraciones, entidades sociales y centros educativos.
Bajo el lema “Justo y Punch!”, el encuentro reunió a representantes de administraciones públicas, universidades, cooperativas del Sur global y organizaciones sociales, consolidando a PROYDE como uno de los principales motores del movimiento en España. Organizado por PROYDE e IDEAS, con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el evento puso el acento en el papel de las organizaciones sociales como agentes de cambio.
La representación de PROYDE en este encuentro se llevó a cabo gracias al trabajo conjunto del Departamento de Comercio Justo y del Departamento de Educación, reflejando la visión integral de la organización: unir la sensibilización social con la formación educativa para transformar hábitos y construir ciudadanía responsable. Desde PROYDE se destacó la educación como herramienta fundamental para formar ciudadanos responsables y difundir los valores del comercio justo, especialmente en tiempos de crisis e inestabilidad, donde estas iniciativas ofrecen un referente de solidaridad y justicia económica.
La mesa técnica de apertura contó con la participación de Carla Cruz, responsable del Departamento de Comercio Justo de PROYDE. En su intervención, Cruz afirmó: “Trabajamos para que en un futuro el comercio justo sea la norma y no la excepción”, vinculando esta visión directamente con los colegios y el trabajo educativo que PROYDE desarrolla para que los estudiantes interioricen estos valores y los lleven a sus comunidades. La segunda jornada del encuentro fue inaugurada por Laura García, responsable del Departamento de Educación de PROYDE, quien reforzó la importancia de la participación de las ciudades, las instituciones y los centros educativos en el fortalecimiento del comercio justo.
Durante las jornadas se abordaron temas como la compra pública responsable, la visibilidad de los productos de Comercio Justo y la educación transformadora. PROYDE tuvo un papel destacado en la organización de los espacios de reflexión juvenil dentro del proyecto “Jóvenes por el Comercio Justo”. Las sesiones promovieron el pensamiento crítico sobre la relación entre consumo, cambio climático y desigualdad global, reforzando el papel educativo de PROYDE en la formación de ciudadanía activa y comprometida.
Tras el encuentro, se celebró con éxito un encuentro específico para centros educativos por el Comercio Justo los días 24 y 25 de noviembre en Madrid, organizado por PROYDE e IDEAS en el mismo marco de proyecto. La iniciativa permitió motivar al profesorado y ofrecer herramientas pedagógicas que faciliten la incorporación de los valores del comercio justo en el aula, consolidando el compromiso de PROYDE con la educación como vía fundamental para formar ciudadanos conscientes y responsables.
PROYDE participa activamente en la certificación de centros educativos por el Comercio Justo, y actualmente agrupa a más de 46 centros certificados, contribuyendo a que estas instituciones se conviertan en espacios de referencia para el consumo responsable y la promoción de la justicia económica, social y ambiental.
Con iniciativas como ésta, PROYDE reafirma su liderazgo y demuestra que el comercio justo no es solo una alternativa, sino un camino sólido hacia un futuro más humano, solidario y sostenible.

