Es tiempo de cultivar JUSTICIA
La campaña «Es tiempo de cultivar justicia» tiene como objetivo sensibilizar sobre los retos sociales y ambientales actuales, promoviendo la responsabilidad en el uso de los recursos y la búsqueda de un desarrollo más justo. En un mundo cada vez más afectado por el uso intensivo de los recursos naturales, es fundamental que adoptemos hábitos que promuevan un consumo y producción sostenibles, en línea con el ODS 12.
Esta campaña invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones diarias pueden contribuir a un cambio positivo. Al fomentar el consumo responsable y la equidad en la distribución de bienes, buscamos inspirar acciones que construyan un futuro donde la justicia, el respeto y la sostenibilidad sean una realidad.
Te invitamos a ser parte activa de este cambio. ¡Juntos/as podemos cultivar justicia y proteger nuestro entorno para las futuras generaciones!

En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), junto con numerosas organizaciones y personas activamente implicadas, adoptaron una nueva agenda de actuación para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos y todas. Se trata de 17 objetivos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con varias metas específicas que deben alcanzarse antes de 2030.
Para alcanzar estas metas todos/as debemos colaborar ¿te apuntas?
¿Cuáles son los #ODS? Pincha aquí
CARTEL
materiales
PROYECTO
VIDEOS
EVALUACIONES
cartel
Castellano
Galego
Valencià
Català
Euskera
materiales
a partir de 12 años
de 4 a 11 años
proyecto de campaña
Nos inspiramos en proyectos como el de las mujeres indígenas de Zona Reina, Guatemala, quienes luchan por la justicia social y ambiental. Su ejemplo nos enseña que un desarrollo sostenible y equitativo es posible. Durante este curso, invitamos a toda la comunidad educativa a reflexionar y actuar en favor de un mundo más justo, donde la igualdad, el respeto y la solidaridad sean nuestras guías.
¡Súmate a esta causa!
Descarga
Proyectos Coles 24/25 GENERAL de PROYDE – Comunicación
actualización de campaña
Desde que empezó el proyecto en la Zona Reina de Guatemala en 2024, las mujeres involucradas han conseguido obtener resultados significativos y satisfactorios, gracias a varios factores. Al mismo tiempo, el proyecto ha aportado grandes beneficios a las vidas de las mujeres participantes. ¡Seguimos apoyando el proyecto para mejorar aún más la vida de estas mujeres!
VideoS de Campaña
Amigos
Zona Reina, Guatemala
Amigos
Zona Reina, Guatemala
















El Centro de Formación Rural de Tami (CFRT) es un centro privado de formación profesional cuya actividad principal es la extensión de las buenas prácticas agrícolas. En la formación, la agroecología ocupa un lugar destacado en la aplicación de prácticas agroecológicas entre los agricultores. La agroecología ocupa un lugar destacado en la extensión de las nuevas técnicas desarrolladas por el trabajo de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (FEC) de la comunidad de Tami. Este Centro está dirigido por los Hermanos desde hace más de cincuenta años que están acompañados por una decena de empleados que prestan apoyo técnico a las familias en formación. 




