Jóvenes por el Comercio Justo, promoviendo una Ciudadanía Global

Como seguro ya sabéis, en 2023 la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) aprobó a PROYDE un proyecto de Educación para el Desarrollo, con el objetivo de promover el Comercio Justo y el Consumo Responsable en varias comunidades autónomas. Este proyecto, llamado Jóvenes por el Comercio Justo, lo llevamos adelante en colaboración con la cooperativa IDEAS, entidad con la que trabajamos de distintas maneras desde hace más de 15 años.

El proyecto incluye varias actividades que buscan generar un impacto real en los centros educativos. Una de las más destacadas es la creación de un escape room híbrido: digital y analógico, diseñado junto a la empresa Hollywood Escape Zaragoza, especializada en este tipo de experiencias.

Este escape room es una herramienta lúdica que nos permite llevar la temática del Comercio Justo al aula de una forma dinámica y participativa. A través del juego, viajaremos por distintos países productores de materias primas como el cacao, el café y la panela, además de productos artesanales que encontramos en nuestros puntos de venta habituales de Comercio Justo.

El juego está diseñado para jugar en grupos, con una mecánica competitiva en la que solo uno será el ganador. Durante los próximos años, este escape room recorrerá muchos centros educativos, y ya hemos dado los primeros pasos:

En febrero comenzamos en Zaragoza, donde llevamos el juego a La Salle Gran Vía, La Salle Montemolín y La Salle Santo Ángel. Un agradecimiento especial a La Salle Gran Vía, que nos dio el tiempo necesario para evaluar el juego tras cada sesión, lo que nos permitió tener un buen feedback de los y las estudiantes para la corrección y mejora posterior del juego.

En marzo, estuvimos en La Salle Griñón, en Madrid, donde también tuvimos una gran acogida.

Volviendo a febrero visitamos los centros de Tenerife y Gran Canaria, y, aunque esta comunidad no forma parte del proyecto financiado por AECID, tuvimos la oportunidad de implementar el escape room y continuar realizando mejoras.

Hasta ahora los comentarios son muy positivos y en PROYDE estamos felices de acercar el Comercio Justo a los y las jóvenes de entre 15 y 21 años de una manera más motivadora.




Maleta Digital de Recursos Pedagógicos sobre Comercio Justo

Portada maleta
Portada maleta

¿Qué es esta maleta?
¿Qué es esta maleta?

Parte del contenido
Parte del contenido

La ciudad de los recursos
La ciudad de los recursos

Vídeo el Poder de un Clic
Vídeo el Poder de un Clic

Vídeo el Canal de Gaia
Vídeo el Canal de Gaia

Presentamos nuestra Maleta Digital de Recursos Pedagógicos sobre Comercio Justo

En el marco del proyecto Ciudades por el Comercio Justo en Andalucía: alianzas multiactor para una ciudadanía global comprometida con un desarrollo justo y sostenible, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y ejecutado por la agrupación IDEAS y PROYDE, hemos creado una herramienta educativa innovadora: la Maleta Digital de Recursos Pedagógicos sobre Comercio Justo, diseñada para sensibilizar y educar sobre el comercio justo y el consumo responsable.

¿Qué contiene esta maleta digital?

Esta maleta virtual está diseñada para ser un recurso dinámico y en constante evolución, que se irá ampliando conforme surjan nuevos materiales. Su objetivo es facilitar al profesorado el trabajo en el aula, ofreciendo contenidos adaptados a los diferentes niveles educativos: primaria y secundaria.

La maleta incluye:

  • Vídeos educativos: Dos vídeos, uno para primaria y otro para secundaria, creados con dedicación y pasión, que invitan a la reflexión sobre el impacto del comercio justo y el consumo responsable.
    • Vídeo para secundaria: En este vídeo, reflexionamos sobre cómo nuestras decisiones de consumo impactan al planeta y a las personas que fabrican los productos que adquirimos. Se analiza el exceso de consumo y la rapidez con la que compramos, y se invita a los estudiantes a cuestionar la necesidad real de nuestras compras, proponiendo alternativas más sostenibles.
    • Vídeo para primaria: Gaia, la influencer y activista, nos guía a través de una reflexión sobre el comercio justo, acompañada de su reportero Armando Conciencia. Juntos visitan colegios y tiendas que promueven productos de comercio justo, mostrando cómo estas decisiones pueden impactar positivamente a las personas y al planeta.
  • Propuestas de actividades: Cada vídeo viene acompañado de una propuesta de dos actividades para trabajar y reflexionar sobre los temas tratados en clase.
  • Preguntas frecuentes: Esta sección responde a dudas comunes sobre el comercio justo y el consumo responsable, como ¿cómo es la cadena de manos que pasa un producto de comercio justo? o ¿por qué los productos de comercio justo no siempre son más baratos? Estas preguntas pueden ayudar a generar discusiones en el aula y profundizar en la comprensión de los temas tratados.
  • La Ciudad de los Recursos: Una recopilación de recursos educativos sobre comercio justo, clasificados por público (primaria, secundaria, docentes y público general). Este espacio está diseñado para ofrecer un acceso fácil a materiales adicionales y enriquecer el trabajo en el aula.

Una maleta viva y en crecimiento

Esta Maleta Digital de Recursos Pedagógicos sobre Comercio Justo no es un producto cerrado; es una herramienta viva que se irá nutriendo con nuevos contenidos conforme avanzamos en el proyecto. Estamos comprometidos con el impulso de una ciudadanía global que promueva un desarrollo humano y sostenible, y esta maleta es una de las acciones clave para lograrlo.

Agradecemos a todas las personas que han colaborado en la creación de esta herramienta, y esperamos que sea de gran utilidad tanto para los docentes como para los estudiantes que se embarcan en el aprendizaje y reflexión sobre el comercio justo.

Disponible para descarga gratuita

La Maleta Digital de Recursos Pedagógicos sobre Comercio Justo está disponible para su descarga gratuita en nuestra página web. ¡Únete a este movimiento y ayuda a construir un mundo más justo y sostenible!

PÁGINA DEL PROYECTO

Entra aquí para obtener más información acerca del Proyecto

Haz clic aquí




Jóvenes por el Comercio Justo

En un mundo donde la sostenibilidad y la justicia social son más urgentes que nunca, surge un proyecto innovador y transformador: “Jóvenes por el Comercio Justo, promoviendo una ciudadanía global comprometida con un desarrollo humano y sostenible”. Esta iniciativa, gestionada en consorcio por IDEAS y PROYDE, y financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca empoderar a la juventud como agentes de cambio para construir un modelo de desarrollo más justo y humano.

¿Qué es “Jóvenes por el Comercio Justo”?

Un proyecto de Educación para el Desarrollo dirigido a proporcionar a las personas jóvenes las herramientas y conocimientos necesarios para que, a través del Comercio Justo y Consumo Responsable, puedan incidir de manera activa en su entorno. El foco está puesto en transformar los hábitos cotidianos de consumo, promoviendo un impacto positivo en las condiciones de vida de las comunidades productoras del Sur Global y en el medio ambiente.

¿Por qué el Comercio Justo?

El Comercio Justo es una herramienta poderosamente eficaz para transformar la vida de millones de personas en el planeta. Se trata de un movimiento global que garantiza que las personas productoras reciban un precio digno por su trabajo, promueve condiciones laborales justas y protege el medio ambiente. Adoptar hábitos de Consumo Responsable es una manera tangible de apoyar este modelo y contribuir a un mundo más equitativo y sostenible.

¿Qué actividades vamos a desarrollar? 

El proyecto incluye una serie de actividades innovadoras que fomentan el aprendizaje, el compromiso y la acción directa. Algunas de ellas son:

  1. Escape Room de Comercio Justo diseñado para estudiantes de secundaria, donde deberán resolver retos relacionados con el Comercio Justo y el Consumo Responsable a través de un juego grupal online para resolver en el aula. Se realizarán talleres de Comercio Justo y Consumo Responsable en más de 30 centros educativos de 7 comunidades autónomas.
  2. Concurso interuniversitario Justo y Punch: Una campaña de comunicación que se llevará a cabo en 7 universidades para dar a conocer y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el impacto del Comercio Justo. El premio del concurso es un viaje para conocer una comunidad productora de Comercio Justo, con el objetivo de dar continuidad al aprendizaje y transmitir los valores y el impacto del Comercio Justo en la vida de millones de productores del Sur Global.
  3. Celebración del Día Mundial del Comercio Justo. Durante el mes de mayo contaremos con actividades de sensibilización en las universidades colaboradoras del proyecto.
  4. Exposición Fotográfica “Jóvenes del Sur y Norte Global por el Comercio Justo”: Una muestra dirigida al público joven que busca despertar el interés y la identificación con los valores del Comercio Justo a través de historias de vida inspiradoras.
  5. Gira de Mujeres Jóvenes Productoras del Sur Global: Una serie de encuentros donde productoras de Comercio Justo compartirán sus experiencias, retos y logros, acercando sus realidades a las juventudes del Norte Global.
  6. Seminarios para la Construcción de Alianzas Multiactor: Siete encuentros dirigidos a fortalecer la colaboración entre instituciones públicas, ONGD y otros actores clave para fomentar el Comercio Justo.
  7. Encuentro Estatal de Ciudades por el Comercio Justo: Un espacio para la reflexión, el intercambio de experiencias y la planificación estratégica para el impulso del Comercio Justo entre la población joven española.

Trabajo en Red

En el marco de este proyecto, IDEAS y PROYDE trabajarán junto con instituciones públicas, ONGD y centros educativos para generar un impacto significativo. El proyecto se va a apoyar en el marco de la Campaña de Ciudades por el Comercio Justo, que cuenta con grupos de trabajo en más de 20 municipios de España.

Las actividades diseñadas buscan:

  • Fomentar el trabajo en red entre organizaciones, centros educativos, universidades y administraciones públicas para llegar a la gente más joven.
  • Ofrecer recursos prácticos para fomentar hábitos de Consumo Responsable.
  • Sensibilizar a la juventud sobre la importancia del Comercio Justo en sus hábitos de consumo.

El proyecto cuenta con la colaboración de 7 universidades (Universidad de Córdoba, Universidad de León, Universidad de Burgos, Universidad de Valladolid, La Salle Centro Universitario de Aravaca,  Universitat Jaume I y Universitat de València) y más de 30 centros educativos, que van a colaborar en la ejecución de las actividades y generando espacios de reflexión y aprendizaje para que la juventud adopte prácticas que favorezcan un desarrollo sostenible.

¿Cómo puedes participar?

Si eres estudiante o estás vinculado a un centro educativo o universidad que colabora en este proyecto, te invitamos a formar parte de un cambio significativo. Participa en las actividades organizadas, infórmate sobre el Comercio Justo y empieza a implementar pequeños cambios en tu día a día que tendrán un impacto global.

Visita la web del proyecto: Justo y punch!




¡Seguimos siendo parte del Comercio Justo!

¡Tenemos una gran noticia que compartir! En PROYDE, hemos renovado nuestra certificación como miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. Esto significa que seguimos cumpliendo con todos los principios y criterios que nos convierten en una organización comprometida con un comercio más justo, humano y sostenible.

Este reconocimiento no es solo un papel bonito; es la confirmación de que seguimos trabajando para garantizar condiciones laborales dignas, relaciones comerciales responsables y el respeto por nuestro querido planeta. Ser parte de la red del Comercio Justo es algo que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir impulsando un modelo económico que realmente pone a las personas y al medio ambiente en el centro.

Queremos agradecer a todas las personas que nos apoyan cada día: colaboradores, socios, clientes y, por supuesto, a quienes creen en el poder del consumo responsable. Gracias a ustedes, podemos seguir siendo parte de este movimiento que busca cambiar las reglas del juego.

«¿Te interesa descubrir más sobre lo que hacemos o cómo puedes ser parte del cambio? ¡Contáctanos y hagamos cosas increíbles juntos!»


Ver Certificación




La Salle Sagrado Corazón inaugura su nuevo punto de Comercio Justo

El 4 de noviembre de 1888 se puso la primera piedra del centro La Salle Sagrado Corazón de Jesús en Jerez de la frontera y 136 años después se inaugura un espacio que refleja un compromiso con la justicia social, el respeto por los derechos laborales y la sostenibilidad.

El lunes 4 de noviembre celebramos la inauguración de un punto de venta de Comercio Justo en una de las obras educativas de nuestra familia lasaliana. La Salle Sagrado Corazón de Jesús en Jerez de la Frontera, más conocido como Mundo Nuevo ha llevado a cabo la apertura de un espacio para acercar los productos de Comercio Justo a toda la comunidad educativa y al barrio en el que se encuentra. La implicación del claustro en la formación de una ciudadanía comprometida es clave para poner en marcha esta iniciativa. Damos valor sobre todo a Pepi y María, docentes del Ciclo Formativo de Grado Medio en Gestión Administrativa, responsables de la sensibilización y coordinación de este punto de venta. Las clases impartidas por las profesoras están profundamente orientadas a la formación en valores, fomentando un aprendizaje que trasciende lo académico.

El acto estuvo cargado de cariño y de simbolismo haciéndose coincidir con el 136 aniversario de la obra educativa. La primera parte dio comienzo con palabras de compromiso por una educación integral y de calidad por parte de la directora Ana María Tirado; seguido de palabras de agradecimiento y orgullo por parte de Carmen Herrerapicazo antigua alumna del centro educativo y Delegada Territorial de PROYDE Andalucía y Melilla;  terminando esta primera parte con la intervención del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, como ciudad por el Comercio Justo, estuvieron presentes Nela García y Carmen Pina, desde la Delegación de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa y desde la Delegación de Participación Ciudadana y Juventud, respectivamente, ambas intervinieron con cercanía mediante unas palabras poniendo en valor a La Salle por utilizar la educación como herramienta del cambio social, fomentando una ciudadanía justa y solidaria.

Ana María Tirado. Directora del centro
Carmen Herrerapicazo, Del. Territorial Andalucía y Melilla
Nela García, Del. de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa y Carmen Pina, Del. de Participación Ciudadana y Juventud

En la esperada inauguración del nuevo punto de venta de comercio justo, tuvimos el honor de contar con la presencia del sacerdote Jesús Castro, antiguo alumno de Mundo Nuevo, quien realizó una emotiva bendición del espacio pidiendo que dicho espacio sea un lugar de paz y solidaridad, y que cada producto que se adquiera ahí contribuya al bienestar de los productores y al fortalecimiento de una economía más justa. Su presencia y sus palabras resonaron profundamente entre los asistentes, quienes reconocen en él una persona comprometida con los valores que siempre se han enseñado en el centro educativo.

En la misma mañana, vivimos un momento especial al reconocer el compromiso de un alumno con esta causa tan significativa. Se premió a Hugo, un estudiante que ha demostrado un apoyo constante al Comercio Justo a través de sus compras regulares en PROYDE. Pero su compromiso va más allá de simplemente adquirir estos productos: cada compra de galletas la comparte generosamente con sus compañeros y compañeras y con el profesorado durante el desayuno, promoviendo así una cultura de solidaridad. Como reconocimiento a su dedicación y ejemplo, le fue otorgado por un diploma por su contribución a la difusión de valores de equidad y respeto en la comunidad educativa y una cesta con sus productos favoritos de comercio justo.

Para finalizar el acto de inauguración, el centro junto con la Delegación Territorial de PROYDE invitó a un rico desayuno con productos de Comercio Justo. Este fue un momento de distensión donde pudimos compartir nuestro gozo y alegría. En La Salle nos sentimos familia y ese día el Colegio La Salle Corazón de Jesús fue hogar para todas las personas asistentes. 

Virginia Hervás, Coordinadora de Pastoral en el centro
Jesús Castro, sacerdote y antiguo alumno



Buenas prácticas de Comercio Justo

CECJ-titulocampaña-web
CECJ-dibujo-web-01

En PROYDE nos hemos unido con IDEAS en este proyecto para fomentar alianzas entre actores públicos, sociales y empresariales en municipios andaluces, promoviendo un consumo responsable que respete los principios del Comercio Justo y contribuya de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este proyecto, apasionante y transformador, busca impulsar el Comercio Justo y un desarrollo justo y sostenible en Andalucía. 

Si sensibilizas sobre comercio justo y consumo responsable en una
entidad social, públicaempresa o centro educativo…

¡TE ESTAMOS BUSCANDO!


Rellenar formulario

En este formulario podrás contarnos las prácticas que has llevado a cabo acerca de este tema.

¿De qué trata este proyecto?

Este proyecto se enmarca en la campaña de Ciudades por el Comercio Justo, una iniciativa internacional dedicada a sensibilizar sobre la importancia del consumo responsable y el impacto positivo del Comercio Justo en el desarrollo sostenible. A través de diversas acciones, buscamos concienciar a la comunidad sobre los efectos sociales y ambientales de nuestro sistema de consumo y producción globalizado, ofreciendo alternativas viables y sostenibles. 

¿A quién nos dirigimos?

Nos dirigimos a actores locales de Andalucía que deseen sumarse a este esfuerzo colectivo: entidades sociales, públicas, empresas y centros educativos. Ofrecemos apoyo para desarrollar el modelo de Ciudad por el Comercio Justo en tu municipio, fomentando redes y alianzas locales, sensibilizando sobre el consumo responsable y promoviendo centros educativos comprometidos con estos valores.  

CECJ-ITEMS-web

Acciones y oportunidades

Participa en una variedad de actividades diseñadas para promover el Comercio Justo y el consumo responsable:

  • Encuentros y seminarios: Espacios para el intercambio de ideas y experiencias.
  • Mentoring: Apoyo personalizado para desarrollar proyectos de Comercio Justo.
  • Difusión de buenas prácticas: Compartir historias de éxito y aprendizajes.
  • Comunicación del impacto: Informar sobre los beneficios del Comercio Justo.
  • Degustaciones: Probar productos de organizaciones de mujeres productoras.

Un proyecto de:

__sitelogo__logo_vertical
logo_principal

Financiado por:

logo_horizontal_aacid_1tinta@4x




Campaña por el Comercio Justo en Andalucía

Proyecto Ciudades por el Comercio Justo en Andalucía: alianzas multiactor para una ciudadanía global comprometida con un desarrollo justo y sostenible, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y ejecutado por la agrupación IDEAS y PROYDE.

Proyecto de Educación para la Transformación Social: Comercio Justo y Agenda 2030

En el marco de trabajo de Ciudades por el Comercio Justo, este proyecto tiene como objetivo promover un modelo de desarrollo sostenible a través del Comercio Justo en diversas localidades de Andalucía. Nos proponemos sensibilizar y generar alianzas locales que involucren a todos los actores clave: vecinos, empresas, entidades públicas, asociaciones y comunidades educativas.

¿Qué ofrecemos?

  • Acompañamiento y asesoramiento para implementar el modelo de Ciudad por el Comercio Justo en tu municipio.
  • Sensibilización a la ciudadanía sobre los hábitos de consumo responsable y los principios del Comercio Justo.
  • Creación de redes y alianzas locales para promover la justicia social y la sostenibilidad a través del Comercio Justo.

¿Qué acciones vamos a desarrollar?

  • Realización de encuentros y seminarios para promover el Comercio Justo y el consumo responsable a nivel local.
  • Implementación de un espacio de mentoring y acompañamiento para fortalecer las alianzas locales y fomentar el consumo responsable.
  • Desarrollo de acciones de sensibilización en colegios y centros educativos, fomentando la educación para el desarrollo y el Comercio Justo.
  • Edición de materiales educativos sobre el Comercio Justo para su implementación en la educación primaria y secundaria.

 

Descarga el díptico con la información del proyecto.

MALETA DE RECURSOS

¿Qué contiene esta maleta?

Esta maleta digital es un recurso interactivo diseñado para facilitar la enseñanza del comercio justo y el consumo responsable, adaptado a los niveles educativos de primaria y secundaria. 

¿Qué contiene?

  • Vídeos educativos: Uno dirigido a estudiantes de secundaria, que invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones de consumo, y otro para primaria, protagonizado por Gaia y su reportero Armando Conciencia, que explora cómo el comercio justo beneficia al planeta y a las personas.
  • Propuestas de actividades: Dos actividades complementarias a cada vídeo, diseñadas para fomentar la reflexión y el debate en clase.
  • Preguntas frecuentes: Respuestas a dudas comunes sobre comercio justo y consumo responsable, como la cadena de producción y la diferencia de precio con los productos convencionales.
  • La Ciudad de los Recursos: Una recopilación organizada de materiales educativos sobre comercio justo, clasificados por público (primaria, secundaria, docentes y público general), para enriquecer el trabajo en el aula.

 

Una herramienta viva y en crecimiento
Este recurso no es estático; se irá nutriendo con nuevos contenidos para apoyar el desarrollo de una ciudadanía global comprometida con un futuro más justo y sostenible.

vídeos

https://www.youtube.com/watch?v=_FY3pNQ4zJEhttps://www.youtube.com/watch?v=SnDd4VHnLqI

Gaia, influencer y activista, junto al reportero Armando Conciencia, nos invitan a reflexionar sobre el Comercio Justo y cómo nuestras decisiones de compra impactan a las personas y al planeta. 

Edad: 6 a 11 años.

En este vídeo analizamos cómo el exceso de consumo y la rapidez con la que compramos afectan a quienes trabajan en condiciones laborales precarias y también al medio ambiente.

Edad: a partir de 12 años.


Actividades para video el canal Gaia


actividades video el poder de un clic

noticias relacionadas


Encuentro Centros Educativos por el Comercio Justo

Encuentro Centros Educativos por el Comercio Justo



Buenas Prácticas en Centros Educativos

Buenas Prácticas en Centros Educativos



Presentamos la Campaña por el Comercio Justo en Andalucía

Presentamos la Campaña por el Comercio Justo en Andalucía



Nuevo logo de Centros Educativos por el Comercio Justo

Nuevo logo de Centros Educativos por el Comercio Justo



Presentamos la nueva Maleta de recursos

Presentamos la nueva Maleta de recursos