Curso de TARARAINA sobre captación de fondos privados para ONGD

Durante la segunda y tercera semana de noviembre de 2024, PROYDE participó en el curso sobre captación de fondos privados para ONGD, organizado en Zaragoza por la Federación Aragonesa de Solidaridad (TARARAINA).

A lo largo del curso se analizaron algunas claves estratégicas para mejorar la relación entre las ONGD y el sector empresarial. Entre los puntos más relevantes, destacamos:

  • Las empresas tienen acceso directo a un amplio abanico de personas físicas y jurídicas: trabajadoras, clientela y proveedoras, lo que las convierte en aliadas clave para la difusión y el apoyo a nuestras causas.
  • Son un canal muy útil para poner en marcha acciones de microfinanciación o campañas de bajo coste, con gran potencial de impacto.

Las donaciones en especie o los descuentos comerciales ofrecidos a ONGD son deducibles en el Impuesto de Sociedades o en el IRPF, lo que representa una ventaja fiscal que puede fomentar la colaboración.

Desde PROYDE seguimos formándonos y creando alianzas para fortalecer nuestra sostenibilidad y ampliar nuestra red de apoyo.




Al habla con el HERMANO DIARRA SOUNKARI JOVITE en su visita a nuestra sede

¿Quién es el H. JOVITE?

Soy el Hermano DIARRA Sounkari Jovite, de Burkina Faso. Actualmente estoy a cargo de la economía y la Misión Lasaliana (Ecónomo) en el Distrito Lasaliano de África Occidental (DILAO). Al mismo tiempo, soy el director del Centro Lasaliano de Iniciación a los Oficios Agrícolas (CLIMA) en Bérégadougou, en Burkina.

¿Cómo La Salle está respondiendo actualmente a las principales necesidades educativas de su país?

Las principales necesidades actuales del país son la necesidad de fortalecer las estructuras existentes, la necesidad de nuevas infraestructuras y la necesidad de recursos humanos calificados y competentes.

En este sentido, ¿hay algún proyecto educativo en marcha?

El proyecto educativo CLIMA nació para que los jóvenes del sector agrícola pudieran adquirir nuevas herramientas y técnicas de producción agrícola que les permitan mejorar sus rendimientos y vivir con dignidad.

¿Cómo es la colaboración de PROYDE en este proyecto? 

La colaboración con PROYDE es un acompañamiento imprescindible. Es visible a través del aumento de infraestructuras formativas como el edificio de 4 salas de clases que se podrán ampliar con el apoyo de PROYDE y sus donantes.

Como educador cristiano que eres: ¿qué mensaje te gustaría transmitirnos desde Burkina Faso?

En primer lugar, me gustaría dar las gracias a PROYDE por los diversos apoyos para el desarrollo de la educación en África y especialmente en Burkina Faso. Quisiera deciros que vuestros esfuerzos han abierto nuevos horizontes a muchos jóvenes.




Asamblea del año

El sábado 26 de abril tuvo lugar la Asamblea Ordinaria anual de PROYDE. Tras el saludo y la reflexión del nuevo Presidente se procedió a la constitución legal de dicha asamblea contando los presentes y los socios numerarios que habían delegado su voto: 275. Fueron aprobados los siguientes documentos: la Memoria de actividades, el balance anual de la situación económica y la cuenta de resultados del año 2024, la liquidación del presupuesto del año 2024, el presupuesto del año 2025, las bajas y altas de Socios Numerarios.

El 5 de octubre pasado tuvimos la Asamblea extraordinaria para cambiar los nombres de los que terminaban su mandato y de los que lo empezaban. Es el caso del Presidente, del Tesorero y del Delegado territorial del Noroeste (Asturias, Castilla y León, Cantabria y Galicia).  

Esto es porque Proyde es una Asociación. La estructura de la asociación es así: Asamblea anual, Junta directiva para tomar las decisiones, Comité de gestión para ver cuál es la mejor manera de ejecutar esas decisiones.




Tercer Encuentro del Voluntariado Internacional de Verano 2025 de Levanteruel

El pasado fin de semana, la Cala Morlanda fue el escenario del tercer encuentro del voluntariado internacional de verano 2025, organizado de manera conjunta por PROYDE LevanteRuel y la Fundació PROIDEBA. Un total de 11 personas voluntarias participaron en esta experiencia de formación y convivencia, como preparación para su próxima misión en Ruanda, Costa Rica y Perú.

Los destinos están ya definidos: Ana Zaragoza, Vicky García, Cristina Llamedo y Carolina Montesa viajarán a Ruanda; Raúl Aragall, Teresa Hervás y Andrea Serer colaborarán en Costa Rica; y Ana Vázquez, Loli Hernández, Pep Miquel Morey y Yasmine Huete realizarán su voluntariado en Perú.

El Hermano Rafa Matas, junto a María del Mar Gallego y Fernando Royo, fueron los responsables de dinamizar el fin de semana con entusiasmo, profundidad y un fuerte sentido comunitario. A lo largo del encuentro se llevaron a cabo dinámicas de grupo, momentos de oración y reflexión, así como actividades de autoconocimiento, que ayudaron a fortalecer los vínculos del grupo y a cultivar una actitud abierta, consciente y comprometida ante la experiencia que está por venir.

Uno de los espacios más valorados fue el dedicado a la salud y el bienestar, donde Ana Vázquez y Teresa Hervás —actualmente en formación en el ámbito sanitario— compartieron conocimientos básicos en primeros auxilios y recomendaciones prácticas para el cuidado físico y emocional durante la experiencia en terreno.


Entre las actividades más originales destacó un juego cooperativo mediante el cual el grupo se organizó para cocinar de forma autogestionada durante todo el fin de semana. Una propuesta sencilla pero muy efectiva para fomentar la corresponsabilidad, el trabajo en equipo y el cuidado mutuo desde lo cotidiano.

El encuentro concluyó con un gesto simbólico: cada voluntario ofreció un “regalo” al resto del grupo, cerrando así la experiencia en un ambiente de gratitud, motivación y confianza renovada.

El grupo regresó a casa con el corazón más dispuesto, el compromiso más claro y la mochila más ligera, listos para vivir un verano de servicio, aprendizaje y transformación personal y colectiva.




Día de las Familias y Café Solidario La Felguera

Como todos los años y coincidiendo con nuestras fiestas colegiales, el sábado 26 de abril celebrábamos en La Salle La Felguera, nuestro tradicional Día de las Familias, un día para compartir y vivir juntos como comunidad lasaliana. 

La solidaridad forma parte de nuestra identidad así que hemos aprovechado  ese momento para concienciar a nuestra comunidad sobre la importancia de colaborar con PROYDEy con el Comercio Justo.

Para ello, hemos colocado nuestro puesto de ‘Café solidario’ junto a un panel informativo sobre la campaña para este año de PROYDE.


Y a lo largo de todo el curso, nuestro compromiso con el Comercio Justo y PROYDE sigue presente ya que durante los recreos, los profesores pueden disfrutar de un café /cacao de Comercio Justo así como unas galletas, porque…

«Mucha gente pequeña, haciendo muchas cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, puede cambiar el mundo»




XXXVI Marcha Solidaria de La Salle El Pilar de Alfaro: deporte, compromiso y solidaridad

La tradicional Marcha Solidaria de PROYDE en La Salle El Pilar de Alfaro volvió a llenar de energía, zancadas y sonrisas los caminos de La Molineta en su XXXVI edición. Más de quinientas personas participaron en esta cita que ya es un clásico de la primavera, enmarcada en la Campaña de Cuaresma y organizada en colaboración con las parroquias, los colegios de Alfaro, Cáritas y el Ayuntamiento.

Lo bonito de esta marcha no es solo el recorrido —que podía hacerse andando, corriendo, en bici o incluso empujando un carrito de bebé— sino el destino al que van dirigidos sus pasos: mejorar y adecuar viviendas para familias en situación de pobreza extrema en el departamento de La Libertad, en El Salvador.


Con un ambiente festivo marcado por la música, la salida desde el campo de fútbol de La Molineta fue todo un ejemplo de convivencia intergeneracional: familias enteras, niños y niñas de todas las edades, vecinos y voluntarios unidos por una causa común. Los recorridos, de entre 5 y 9 kilómetros, se adaptaron a todos los niveles y ritmos.

Desde PROYDE queremos agradecer a toda la comunidad educativa de La Salle El Pilar por su implicación y compromiso: desde quienes marcaron los recorridos la víspera, hasta el equipo de agua, megafonía y todos los que animaron para que esta marcha, un año más, sea una experiencia transformadora.

Porque sí: mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas… puede cambiar el mundo.





PROYDE en Burgos – Innovación y Tradición para recaudar fondos para Guatemala

El mercadillo de PROYDE en La Salle Burgos es una de las actividades con más tradición del colegio dentro de la ONGD. Se lleva montando desde hace más de veinte años, y funciona gracias a donaciones de familias, empresas, y desde hace unos años, también gracias a la donación de juguetes del evento: Basketball Christmas Edition (organizado, también, por antiguos alumnos del colegio).

Al tradicional mercadillo se ha unido una venta de libros al peso, y este año también el grupo de PROYDE ha incluido un día de talleres para los más pequeños, y un espectáculo de magia a cargo del hermano Pepe.



Los fondos irán destinados al proyecto de San Miguel de Uspantán, en Guatemala. 

Las actividades continúan, ya que durante la semana de fiestas hay organizadas una macarronada y merienda solidarias, y una rifa.




La Delegación Local de Teruel celebra su tradicional Mercadillo Solidario

La semana pasado se volvió a poner de manifiesto el poder de la solidaridad y el compromiso que caracteriza a la comunidad educativa del Colegio La Salle de Teruel. Con motivo de la proximidad del Día de la Madre, celebraron su tradicional mercadillo solidario, una actividad que no solo refuerza los lazos entre los miembros de la comunidad escolar, sino que también apoya causas de gran importancia social.

Este evento fue un rotundo éxito, reflejando una vez más el compromiso de todos con la solidaridad y el trabajo en equipo. El mercadillo, realizado en las instalaciones del colegio, contó con una variada oferta de productos, todos ellos a precios simbólicos, lo que permitió que tanto las familias como los alumnos pudieran participar y llevarse un detalle especial para las madres.

Entre los productos que ofrecieron se encontraban hermosas plantas, bisutería artesanal, pequeños juguetes, material de papelería, y una selección de snacks que fueron especialmente populares entre los más pequeños. El ambiente de camaradería y alegría era palpable, y la participación fue masiva. Además de ser una oportunidad para que los niños y sus familias adquirieran regalos para el Día de la Madre, el mercadillo también sirvió como un espacio educativo para promover valores fundamentales como la cooperación, la empatía y la solidaridad.


Con este evento, el Colegio La Salle de Teruel, continuó demostrando su compromiso con causas globales que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas.

Este tipo de actividades no solo permite recaudar fondos para proyectos solidarios, sino que también siembra en los alumnos un sentido de responsabilidad social y un entendimiento profundo de la importancia de ayudar a los demás. Como comunidad educativa, tienen muy claro que «mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, en lugares pequeños, puede cambiar el mundo». Cada gesto, por pequeño que sea, cuenta y tiene un impacto.

Gracias al esfuerzo conjunto de toda la comunidad educativa, el mercadillo fue un verdadero éxito. Las familias, el personal docente, los alumnos y los voluntarios trabajaron con dedicación para ofrecer un evento especial que, más allá de la recaudación, fue un símbolo de la solidaridad y el compromiso que los une.

Este mercadillo, además de ser una forma de celebrar el Día de la Madre, fue también un recordatorio de que cuando se unen fuerzas, se pueden lograr grandes cambios. ¡Gracias a todos los que hicieron posible este evento tan especial y solidario!




La Inmaculada se suma a la Campaña Mundial por la Educación en Galicia

Desde este año, La Inmaculada de Santiago de Compostela forma parte de la Campaña Mundial por la Educación. La CME es una coalición internacional de más de 124 países y formada por ONGs, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales, que desde el año 2000 tienen como objetivo movilizar y sensibilizar como portavoces y activistas del Derecho a la Educación e incidir a los representantes políticos para que cumplan sus compromisos con este derecho.

La Inmaculada se suma a más de 400 centros educativos, 90 organizaciones, 25 equipos territoriales en 16 CCAA y más de 40.000 niños, niñas y jóvenes que la conforman en España. 

Sabemos que se trata de una Comunidad Educativa sensibilizada en la importancia de la Educación para el Desarrollo de las personas y de los pueblos. 

Este equipo de profesores y profesoras tienen claro que la educación es la clave para construir una sociedad más justa y en paz.

Por este motivo el claustro de profesorado se ha iniciado y continúa actualmente formándose en los materiales y recursos de la campaña, en los ODS, en incidencia política, emergencias… por medio de los distintos cursos online que se ofrecen. 

Esta sensibilización también ha llegado al alumnado y a las familias en la Semana Acción Mundial por la Educación. La SAME se ha celebrado en el Colegio La Inmaculada en la semana del  24 al 28 de marzo donde las aulas de Infantil y Primaria realizaron los talleres mediante Unidades Didácticas sobre la Educación en Emergencias (foco principal de la campaña de este año 2025).

Mediante la lectura de cuentos, la realización de linternas y muchas otras actividades los chicos y chicas de La Inmaculada han descubierto que otros 75 millones de niños y niñas en todo el mundo han visto interrumpida su educación debido a conflictos, desastres naturales y otras crisis humanitarias.

El broche final, recordando que uno de los objetivos de la CME es la incidencia política, será la participación de los representantes de cada centro educativo que forman parte en Galicia de la Campaña, en una jornada en el Parlamento de Galicia donde el alumnado expondrá y propondrá a los parlamentarios y parlamentarias distintas iniciativas trabajadas en los talleres y actividades de sensibilización y reflexión. Muchas de ellas aprobadas y que actualmente están funcionando en todos los centros educativos de Galicia, cómo son los “puntos laranxas” obligatorios desde el curso pasado por iniciativa de esta jornada.




Primera Jornada con la Red Andaluza de Voluntariado Internacional

La Red Andaluza de Voluntariado Internacional (REDAVI)  de la que forma parte PROYDE celebró su primer encuentro institucional en la Universidad de Sevilla, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a diversas entidades sociales, educativas, así como a personas voluntarias comprometidas con la transformación social.

Durante la jornada, se abordó el impacto de las experiencias de voluntariado internacional, destacando especialmente la relevancia del acompañamiento y la formación antes, durante y después de cada experiencia.

Contamos con la valiosa intervención de Sebastián Mora, de la Universidad Pontificia Comillas, quien nos ofreció una profunda reflexión sobre cómo el contexto sociopolítico actual influye en el voluntariado transformador.


Asimismo, se compartieron testimonios de experiencias de voluntariado de corta y larga duración , claves para analizar el rumbo y los desafíos que enfrenta la red. Además, Leticia García, delegada territorial de PROYDE en Andalucía y Melilla, participó en una mesa redonda aportando cómo PROYDE a través de su programa de voluntariado internacional ayuda a desarrollar capacidades y competencias de las personas participantes. 

También compartimos un Picnic de Comercio Justo en el que las protagonistas eran las mujeres productoras de los dátiles, cacao y azúcar entre otros productos que compartimos. Esto fue posible gracias al proyecto que estamos ejecutando, Alianzas  Ciudades por el Comercio Justo en Andalucía: alianzas multiactor para una ciudadanía global comprometida con un desarrollo justo y sostenible, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y ejecutado por la agrupación IDEAS y PROYDE.

Este primer encuentro ha supuesto un importante paso en la consolidación de REDAVI como espacio de colaboración, aprendizaje y construcción colectiva.

¿Dónde tendrá lugar el próximo?  ¡Seguimos avanzando en red!