Visita de Juan Herrero, del departamento de proyectos, a Líbano

Durante el mes de febrero he visitado el distrito lasaliano de Oriente Próximo, para conocer de primera mano el programa FRATELLI, a través del cual se atiende a la población refugiada siria en el Líbano.

El proyecto FRATELLI nace en 2016, cuando los Hermanos Maristas y los Hermanos de La Salle deciden crear un programa para atender a las familias desplazadas en Líbano, como consecuencia de los distintos conflictos armados acaecidos en los últimos años en Oriente Medio. Así, en sus inicios, comenzó atendiendo principalmente a familias sirias e iraquíes. Estas últimas han ido paulatinamente regresando a su país o saliendo a otros países, mientras que las familias procedentes de la vecina Siria siguen viendo como su país sigue asolado social, económica e institucionalmente. Más de 12 millones de personas han abandonado el territorio sirio en los últimos años.

La guerra en Siria, que comenzó en 2011, ha generado una crisis social, política, económica y humanitaria en toda la región que ha afectado no solo a Siria, sino también a los países que han acogido a refugiados del conflicto. Un millón y medio de refugiados sirios que huían se han asentado en Líbano, generando un gran impacto, convirtiéndolo en el país con mayor concentración per cápita de refugiados del mundo. Si le sumamos los más de medio millón de refugiados palestinos, asentados en el país desde la guerra árabe-israelí de 1948, concluimos que el 25% de la población total de Líbano (6 millones) es refugiada.

Esta llegada masiva de población desplazada ha supuesto una desestabilización en los, ya de por sí, frágiles servicios sociales libaneses. Escuelas, hospitales, suministro de agua y electricidad, recogida y gestión de residuos se han visto gravemente afectados, llegando rápidamente al límite de su capacidad. 

Miles de familias sirias viven hacinadas en chabolas y edificios abandonados por todo el país en unas condiciones muy difíciles, con unas infraestructuras muy deficientes y unos servicios inadecuados, además de la continua amenaza de desalojo por parte de las autoridades gubernamentales.

A esta situación, hay que añadirle la grave crisis económica que golpeó duramente a Líbano en otoño de 2019, provocando una devaluación gradual de la libra libanesa frente al dólar sin precedentes, y la explosión de un almacén con material armamentístico y explosivo en el puerto de Beirut, en agosto de 2020, que dejó más de 200 fallecidos y 6.500 heridos. El país cuenta con un paro del 40%, unas instituciones sumamente debilitadas y una población que mira con preocupación a un futuro muy incierto.

En este contexto, el programa FRATELLI trabaja en dos localizaciones: por un lado, en el barrio de Bourj-Hammoud, en los suburbios de Beirut; y, por otro en la municipalidad de Rmeileh, ubicada a 5 km de la histórica ciudad de Sidón (Saida en árabe).

En Saida se ubica la comunidad de FRATELLI y es donde se desarrolla el grueso de las actividades del programa. Esta comunidad la componen los Hnos. de La Salle Guillermo Moreno y Maurice Burasa (ruandés) y los Hnos. Maristas Juan Carlos Fuertes y Esteban Ortega (este, recientemente destinado a la comunidad siria de Alepo). Allí he podido comprobar el trabajo que, durante mañana y tarde, lleva a cabo todo el equipo educativo de FRATELLI

En dicho equipo encontramos hombres y mujeres de nacionalidad libanesa, siria y palestina, reflejo del crisol de culturas y religiones que conforman el país mediterráneo.

De lunes a viernes por la mañana se llevan a cabo 3 programas: dos de ellos de alfabetización, a infantil (3-4 años) y primaria (5-11 años), cuyo objetivo es que los niños/as puedan integrarse en las escuelas públicas; y otro de apoyo escolar, al que acuden alumnos/as de distintos centros escolares. Estos tres programas atienden a 357 niños y niñas, en su mayoría procedentes de familias sirias refugiadas (en torno al 90%).

Además, todos los días se realizan dos programas dirigidos a mujeres: el taller de costura y el taller de madres, en el que ofrecen las claves sobre el cuidado de los más pequeños en cuestión de nutrición, higiene, salud, … 72 madres sirias acuden a estos dos programas.

Por las tardes, 61 jóvenes acuden a clases de árabe, inglés e informática.

En el año 2018, PROYDE y la Fundación Real Madrid firmaron un convenio para la realización del proyecto de escuela socio-deportiva en Líbano, como réplica del que ya estaban llevando a cabo de manera exitosa en otros países como Togo y Benín, en escuelas de La Salle. En este programa se imparte formación a técnicos y educadores con el objetivo de lograr unas sesiones socio-deportivas que conjuguen la asimilación de valores y la mejora del nivel de juego de los niños y niñas, aplicando correctamente la metodología de la Fundación “Por una educación REAL: Valores y deporte”.

En el marco de este programa socio-deportivo, los viernes y los sábados se llevan a cabo diversas actividades, con diferentes grupos: niños y niñas de 6 a 10 años, de 10 a 14 años y por las tardes chicas adolescentes. 

Antes de las actividades deportivas, los jóvenes comparten inquietudes acerca de diferentes valores como el respeto, el juego en equipo, la motivación, las relaciones afectivas, la autoestima, etc. 

Tras ello, llega la hora de la práctica deportiva: fútbol y baloncesto.

Desde hace un par de años, FRATELLI ha puesto en marcha un nuevo programa de formación profesional, en un centro cercano a Rmeileh, financiado por la ONG alemana MISEREOR. Un total de 89 jóvenes se forman en electricidad, mecánica, cocina, peluquería masculina y peluquería femenina. Un programa que cobra una importancia especial, dada la altísima tasa de desempleo entre la población joven en Líbano.

El otro centro donde opera FRATELLI se ubica en el barrio de Bourj Hammoud, en la periferia de Beirut. Allí, en un piso de la Sociedad de San Vicente de Paúl, 130 niñas y niños de familias refugiadas acuden a clases de primaria, secundaria y apoyo escolar.


Por último, como parte del programa a final de curso, tienen lugar las colonias de verano durante la segunda quincena de julio y la primera de agosto. En ellas, los beneficiarios participan en actividades lúdicas y recreativas, habitualmente acompañados por voluntarios de verano, procedentes de España, Italia y otros países.

En total, el proyecto FRATELLI atiende a 1.300 personas, en su amplia mayoría familias sirias refugiadas, pero también palestinos e iraquíes, así como libaneses en situación de vulnerabilidad.

Tras 10 días en Líbano, he podido comprobar de primera mano, tal y como el propio nombre del programa indica (Fratelli significa “hermanos” en italiano), que el sentimiento de fraternidad y solidaridad es el que ha hecho posible un proyecto que acoge a cientos de familias necesitadas, en un entorno seguro y respetuoso en la diversidad étnica, religiosa y cultural.




Material escolar de Ferrol a Lea, Guinea Ecuatorial

Hoy tenemos una gran noticia que daros. 

Por fin están en Lea (Guinea Ecuatorial) todas las cajas de material escolar que se enviaron desde Valladolid.

Se trata de una donación que hizo una familia de Ferrol a PROYDE, y que ahora puede disfrutar las y los alumnos de allí.

Nos envían estas fotos y vídeos donde algunos de los alumnos nos cuentan lo importantes que son estos materiales para poder seguir recibiendo una educación de calidad. 

Gracias de todo corazón a esta familia que lo ha hecho posible, y a todas las personas que apoyáis cada día nuestros trabajo con vuestros recursos o vuestro tiempo. 

Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, puede cambiar el mundo. 








IV Carrera y Marcha Solidaria en Valladolid

El pasado domingo 5 de marzo, se celebró en el Parque de las Contiendas de Valladolid la IV Edición de la Carrera y Marcha Solidaria a favor de PROYDE en la que participaron unas 200 personas.

Los fondos recaudados apoyan el Proyecto de construcción de un pozo para arboricultura y abastecimiento de agua limpia en el Centro CLIMA de Beregadougu (Burkina Faso).

Como en el resto de ediciones, se trató de una mañana muy divertida, en la que compartieron espacio y tiempo personas de todas las edades. 

Desde aquí, queremos agradecer enormemente a todas las y los voluntarios que hicieron posible no solo la jornada, sino toda la preparación del evento. Asimismo, como siempre, gracias a todas las personas que os sumáis a todas las actividades solidarias que podéis.

Encarnáis a la perfección aquello de «mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo».

Ya lo estamos cambiando. 







Educación para el Desarrollo y Comercio Justo en Galicia

Esta semana, nuestras compañeras Laura y Carla, responsables de los departamentos de Educación para el Desarrollo y Comercio Justo, han viajado a Galicia para realizar varias actividades. 

 

Están visitando los colegios de La Inmaculada y La Salle en Santiago de Compostela, donde han impartido varios talleres al alumnado de 2º de Primaria: «Iniciación al Comercio Justo y Reflexión sobre el Consumo Responsable». 


El martes por la tarde también ofrecieron el taller «Los Sellos Internacionales de Comercio Justo a través de los productos que se canalizan en la tienda», esta vez para familias y antiguas alumnas y alumnos.

El miércoles, se organizó en La Salle Santiago un Café Tertulia, para hablar más en profundidad sobre el Comercio Justo y el Consumo Responsable. 





PROYDE ABRE UNA CUENTA EN FIARE Y SE SUMA A LA BANCA ÉTICA

Muchas personas sabéis que hace casi dos años en PROYDE decidimos abrir una cuenta en la Banca Ética FIARE.

Hoy queremos hablaros más en profundidad acerca de esta decisión.

FIARE es un banco cooperativo formado por más de 46.000 personas socias, cuyo objetivo es recuperar el valor social del dinero. Los depósitos de las personas y organizaciones que se suman a FIARE se emplean para la financiación de proyectos relacionados con la inserción social y laboral de personas, la agroecología, la eficiencia energética, la educación y la cultura y el comercio justo, entre otros.

Además, FIARE cuenta con una política de transparencia que permite no solo estar al tanto de todas estas inversiones, sino de su evaluación económica, social y ambiental.

FIARE lucha contra la pobreza y favorece la inclusión social, como lo hacemos en PROYDE. Además, no emplea nuestro dinero para financiar actividades con las que no estaríamos de acuerdo.

Como entidad, tratamos de realizar decisiones y acciones alineadas con nuestros valores y principios. Por eso, poder trabajar a través de la Banca Ética era una cuestión primordial desde hace algunos años.

Queremos aclarar que seguimos teniendo abierta una cuenta en otro banco, porque hay algunas gestiones que aún no hemos podido traspasar. Aun así, contad con nuestro compromiso de que estamos haciendo todo lo posible para poder realizarlo todo a través de la banca ética.

Como afirman desde FIARE, el dinero no es neutral, y debemos posicionarnos del lado que se alinee con quienes somos y con el mundo que queremos construir. 




Siguen necesitando nuestra ayuda en Siria y Turquía

Como ya sabéis, hace unos días iniciamos una recogida de fondos para apoyar a las personas que están sufriendo las consecuencias de los terremotos acontecidos en Siria y Turquía. 

A día de hoy, la situación sigue siendo terrible, y se precisa de mucha ayuda. 

Queremos agradecer de todo corazón la respuesta que habéis dado y estáis dando. Como siempre, es abrumadora la solidaridad que demostráis.

Queríamos aclarar que la mitad del dinero recolectado será donado a Siria a través de la comunidad de Hermanos Maristas que hay en Alepo, y la otra mitad a Solidarietà (La Salle Roma) a las escuelas y comunidades La Salle en Turquía. Ambas están ejerciendo una labor extraordinaria de recolecta de fondos, preparación de envío de materiales y de acción directa con las personas afectadas, y serán nuestra vía de canalización. 

De nuevo, agradeceros la respuesta y la implicación, dentro y fuera de las escuelas. 

Aún pueden realizarse donaciones a través de Transferencia Bancaria (IBAN: ES37 1550 0001 2400 0098 5325 – SWIFT: ETICES21XXX) y a través de Bizum con el código 01200. 

Recuerda indicar Terremoto Siria Turquía en el concepto, e informarnos de tu NIF, NIE o CIF, junto con tu código postal de residencia y tus datos de contacto, para poder emitir y enviarte el certificado fiscal.





Así fue el II Encuentro La Salle Acción Social “Todo está conectado” (Laudato Si’ 91)

Con el objetivo de seguir trabajando de forma conjunta para hacer frente a los desafíos sociales y ambientales, La Salle Acción Social en Andalucía celebró con éxito su II Encuentro bajo el título «Todo está conectado» (Laudato si’ 91). 

El encuentro, que tuvo lugar el pasado 11 de febrero en el Hogar La Salle de Jerez de la Frontera, contó con la presencia de D. Isaac Sánchez Jiménez, asesor experto en ecología e inclusión, para llevar a cabo un seminario sobre la conexión entre la naturaleza, los demás seres humanos y el mundo que nos rodea. 

Alrededor de setenta personas de diferentes entidades y personas voluntarias, miembros de las comunidades lasalianas y coordinadores de justicia, solidaridad y paz de las Obras Educativas, entre otras, se reunieron para reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como seres humanos de trabajar juntos para crear un futuro más justo y sostenible para todas las criaturas del planeta. 

Durante el encuentro, se realizaron círculos de escucha, talleres y otras actividades para profundizar en los objetivos derivados de la encíclica Laudato si’. Se ofrecieron oportunidades para compartir experiencias, conocimientos y conexiones entre el personal vinculado a las Obras Socioeducativas de La Salle en Andalucía, delegados de la ONGD PROYDE, coordinadores de justicia, solidaridad y paz de los centros educativos La Salle, miembros de las comunidades lasalianas, y otras personas invitadas. 

El objetivo principal de este encuentro fue reflexionar acerca de la responsabilidad que todos tenemos, como seres humanos, para trabajar juntos para hacer frente a los desafíos sociales y ambientales y crear un futuro más justo y sostenible para todas las criaturas del planeta. En este sentido, también se buscó fomentar la colaboración y el trabajo en red entre las distintas entidades y personas implicadas en la acción social en Andalucía y Melilla. 

El II Encuentro La Salle Acción Social ha sido una oportunidad para recordar que la sociedad está interconectada y que juntos somos más fuertes para conseguir un mundo mejor. La Salle seguirá trabajando para seguir transformando la realidad y seguir siendo una voz activa para la mejora de nuestro medio y de la sociedad.






Jerez, ciudad por el Comercio Justo

El pasado 14 de febrero, la Organización IDEAS otorgó a Jerez el reconocimiento que la acredita como como Ciudad por el Comercio Justo. Asistieron las entidades que conforman el Grupo Motor de Jerez por el Comercio Justo: la Coordinadora de ONGD de la Provincia de Cádiz, Oxfam Intermón, PROYDE, Madre Coraje, Cáritas, Bululú, Inter y Fondo Ecosoje. Todas ellas, como evaluaba la Organización IDEAS, “están desarrollando de manera continuada una labor ejemplar para fomentar el consumo responsable entre su ciudadanía”.

El Ayuntamiento de Jerez contó con PROYDE para organizar el evento, que se celebró en Los Claustros de Santo Domingo, donde acudieron a colaborar los tres grupos de personas voluntarias de PROYDE que hay en la ciudad. 

 

En el evento intervinieron distintos cargos del ayuntamiento, como el teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural, o la delegada de Coordinación de Distritos y Voluntariado, así como el técnico de Educación para el Desarrollo y Cooperación de IDEAS, y Leticia García Díaz, delegada territorial de PROYDE Andalucía y Melilla. 

La entrega fue respaldada por muchas de las empresas, organizaciones y centros educativos que han ayudado a lograr cada uno de los objetivos del Programa Estatal de Ciudad por el Comercio Justo que debían cumplirse para que la ciudad fuese ser acreditada.

Desde aquí, queremos agradecer al Ayuntamiento de Jerez la confianza depositada a PROYDE para la organización del evento, así como a las personas voluntarias que ayudaron a hacerlo posible, y a todas las organizaciones y entidades con quienes compartimos este objetivo de lograr inculcar un consumo responsable en nuestras ciudades. 






Comunicado subida de precios Comercio Justo

Desde el Departamento de Comercio Justo, queremos emitir este comunicado con la intención de informar a todos los consumidores de comercio justo y en especial, a la comunidad educativa lasaliana lo siguiente: 

En los últimos meses hemos visto una gran subida de precios en la sociedad de consumo, no solo en los productos más cotidianos del supermercado, también en el combustible y otros productos.

El comercio justo, muy a nuestro pesar, también está sufriendo una subida de precios incontrolable por diversos motivos: 

  • Aumento constante de los precios de las materias primas, especialmente en el café.
  • Evolución muy desfavorable de la tasa de cambio USD/EUR.
  • Aumento muy notable de los gastos de transporte marítimo, costes multiplicados por 4 desde América del Sur y Asia, y de los transportes nacionales e internacionales, en general. 
  • Estado de escasez, y fuerte aumento de los precios para todos los embalajes/envases.
  • Energía: costes de electricidad con aumentos muy pronunciados que se hacen notar principalmente desde junio del 2022.

 En los últimos meses, las distribuidoras más importantes con las que trabajamos nos han comunicado la subida de precios de muchos de sus productos más vendidos, y su preocupación por la situación que está atravesando el movimiento. 

Desde PROYDE, actuamos como comercializadora oficial de productos de comercio justo y hemos intentado amortiguar la subida de algunos productos.

Lamentándolo mucho, hemos tomado la decisión de un incremento de los precios en varios de nuestros productos de alimentación que, principalmente, contienen cacao o café como materia prima principal, a partir del 1 de Marzo. 

Esperamos que esta decisión se entienda como una situación general de lo que estamos viviendo en sociedad, y no como una decisión particular de PROYDE, ya que intentamos por todos los medios amortiguar las subidas tan pronunciadas reduciendo en algunos casos nuestros márgenes. 

Agradecer a todos los que cada día siguen comprometiéndose y apostando por el comercio justo, poniendo siempre a las personas por delante. 

Mucha gente pequeña, haciendo muchas cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, puede cambiar el mundo. 

Gracias de todo corazón por confiar en nuestro trabajo. 

Seguimos. 

Departamento de Comercio Justo de PROYDE




PROYDE en el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón

El pasado fin de semana, PROYDE participó en el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón. 

 

El objetivo de este proyecto promovido por el Ayuntamiento de Gijón es dar visibilidad a los proyectos de las ONGD participantes, no la venta de productos para la financiación de las mismas, que en caso de producirse, deberá ser algo secundario.

 

En este sentido, se sugirió a las entidades la posibilidad de tener productos de Comercio Justo y objetos de artesanía, para poder venderlos o para mostrar a las y los compradores una pequeña selección de las cosas que pueden encontrar en las tiendas o páginas web. 

 

Así lo hicimos. Nuestra objetivo era dar a conocer la implicación de PROYDE en el Comercio Justo, e informar de la tienda online, para que la gente pudiese entrar y conocer y comprar los productos que ofrecemos. 

 

Agradecemos al Ayuntamiento de Gijón no solo la invitación y la posibilidad de participar, así como la creación de estos espacios, que ayudan enormemente a entidades como la nuestra, quienes buscan concienciar a la población de la importancia de ejercer un consumo responsable.