Jerez, ciudad por el Comercio Justo

El pasado 14 de febrero, la Organización IDEAS otorgó a Jerez el reconocimiento que la acredita como como Ciudad por el Comercio Justo. Asistieron las entidades que conforman el Grupo Motor de Jerez por el Comercio Justo: la Coordinadora de ONGD de la Provincia de Cádiz, Oxfam Intermón, PROYDE, Madre Coraje, Cáritas, Bululú, Inter y Fondo Ecosoje. Todas ellas, como evaluaba la Organización IDEAS, “están desarrollando de manera continuada una labor ejemplar para fomentar el consumo responsable entre su ciudadanía”.

El Ayuntamiento de Jerez contó con PROYDE para organizar el evento, que se celebró en Los Claustros de Santo Domingo, donde acudieron a colaborar los tres grupos de personas voluntarias de PROYDE que hay en la ciudad. 

 

En el evento intervinieron distintos cargos del ayuntamiento, como el teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural, o la delegada de Coordinación de Distritos y Voluntariado, así como el técnico de Educación para el Desarrollo y Cooperación de IDEAS, y Leticia García Díaz, delegada territorial de PROYDE Andalucía y Melilla. 

La entrega fue respaldada por muchas de las empresas, organizaciones y centros educativos que han ayudado a lograr cada uno de los objetivos del Programa Estatal de Ciudad por el Comercio Justo que debían cumplirse para que la ciudad fuese ser acreditada.

Desde aquí, queremos agradecer al Ayuntamiento de Jerez la confianza depositada a PROYDE para la organización del evento, así como a las personas voluntarias que ayudaron a hacerlo posible, y a todas las organizaciones y entidades con quienes compartimos este objetivo de lograr inculcar un consumo responsable en nuestras ciudades. 






Comunicado subida de precios Comercio Justo

Desde el Departamento de Comercio Justo, queremos emitir este comunicado con la intención de informar a todos los consumidores de comercio justo y en especial, a la comunidad educativa lasaliana lo siguiente: 

En los últimos meses hemos visto una gran subida de precios en la sociedad de consumo, no solo en los productos más cotidianos del supermercado, también en el combustible y otros productos.

El comercio justo, muy a nuestro pesar, también está sufriendo una subida de precios incontrolable por diversos motivos: 

  • Aumento constante de los precios de las materias primas, especialmente en el café.
  • Evolución muy desfavorable de la tasa de cambio USD/EUR.
  • Aumento muy notable de los gastos de transporte marítimo, costes multiplicados por 4 desde América del Sur y Asia, y de los transportes nacionales e internacionales, en general. 
  • Estado de escasez, y fuerte aumento de los precios para todos los embalajes/envases.
  • Energía: costes de electricidad con aumentos muy pronunciados que se hacen notar principalmente desde junio del 2022.

 En los últimos meses, las distribuidoras más importantes con las que trabajamos nos han comunicado la subida de precios de muchos de sus productos más vendidos, y su preocupación por la situación que está atravesando el movimiento. 

Desde PROYDE, actuamos como comercializadora oficial de productos de comercio justo y hemos intentado amortiguar la subida de algunos productos.

Lamentándolo mucho, hemos tomado la decisión de un incremento de los precios en varios de nuestros productos de alimentación que, principalmente, contienen cacao o café como materia prima principal, a partir del 1 de Marzo. 

Esperamos que esta decisión se entienda como una situación general de lo que estamos viviendo en sociedad, y no como una decisión particular de PROYDE, ya que intentamos por todos los medios amortiguar las subidas tan pronunciadas reduciendo en algunos casos nuestros márgenes. 

Agradecer a todos los que cada día siguen comprometiéndose y apostando por el comercio justo, poniendo siempre a las personas por delante. 

Mucha gente pequeña, haciendo muchas cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, puede cambiar el mundo. 

Gracias de todo corazón por confiar en nuestro trabajo. 

Seguimos. 

Departamento de Comercio Justo de PROYDE




PROYDE en el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón

El pasado fin de semana, PROYDE participó en el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón. 

 

El objetivo de este proyecto promovido por el Ayuntamiento de Gijón es dar visibilidad a los proyectos de las ONGD participantes, no la venta de productos para la financiación de las mismas, que en caso de producirse, deberá ser algo secundario.

 

En este sentido, se sugirió a las entidades la posibilidad de tener productos de Comercio Justo y objetos de artesanía, para poder venderlos o para mostrar a las y los compradores una pequeña selección de las cosas que pueden encontrar en las tiendas o páginas web. 

 

Así lo hicimos. Nuestra objetivo era dar a conocer la implicación de PROYDE en el Comercio Justo, e informar de la tienda online, para que la gente pudiese entrar y conocer y comprar los productos que ofrecemos. 

 

Agradecemos al Ayuntamiento de Gijón no solo la invitación y la posibilidad de participar, así como la creación de estos espacios, que ayudan enormemente a entidades como la nuestra, quienes buscan concienciar a la población de la importancia de ejercer un consumo responsable. 





Compromiso de generación en generación

Como trabajadora, madre y voluntaria de PROYDE me alegra poder dar mi testimonio del compromiso con esta gran labor que nuestra ONG tiene para ayudar a tantas personas y colaborar con el Comercio Justo.

Mi recorrido empezó en el Colegio Institución La Salle, que es en el que yo estudié y que con gran alegría también lo están haciendo mis hijos. Me pidieron colaboración en  la tienda del Comercio Justo que tiene este colegio y que, muchas veces, pasa desapercibida y decidí con alegría ayudar a dar a conocer todos los productos que tienen y que con la colaboración de muchas personas consiguen llevar a cabo para poder financiar esos proyectos de ayuda tan necesarios para tantas personas de nuestro mundo.

Intentamos que sea cada vez más visible a todas las familias y alumnos, poniendo la tienda en la calle para que se nos vea y fomentando las charlas y recreos justos, para que el comercio justo llegue a todas las familias.

Me gusta ayudar a los demás porque es una forma de dejar huella en este mundo, ya sea en la tienda, en la Obra Socioeducativa o en la AMPA del colegio.




La música nos une

Si hay algo común a todos los pueblos es la música. También la capacidad de hablar, pero algunas lenguas tienen que aprenderse si se quiere entrar en otras culturas. En cambio, la música es más universal. Puede ser más rítmica y menos melódica (África y América). O más melódica y menos rítmica (Asia y Europa). La música tiene la capacidad de hacer bailar, de producir placer. Sin embargo, su origen y su inspiración son un misterio. No sabemos de dónde surgen esas melodías o esos ritmos. Todos tenemos en mente alguna música que nos encanta escuchar.

La garganta humana es el mejor instrumento. Dimash Kudaibergen (asiático) tiene una voz con 7 octavas. Un portento. A su lado una voz como la de Plácido Domingo palidece ya que solo tiene 4 octavas. La música en vivo llena estadios. Sí, la música une a los pueblos. 




Hacia una comunicación más cohesionada

Cuando empecé a trabajar en PROYDE, uno de los retos que nos propusimos era mejorar la comunicación interna de la organización para tratar de conectar a todas las personas que trabajan aquí, para facilitar el trabajo y el flujo de información.  Con esta meta en mente, a lo largo de estos meses, desde agosto, he tenido reuniones con todas las delegaciones territoriales, teniendo siempre presente que son ellas quienes están en el terreno y son el contacto más directo con las escuelas. Por eso, la comunicación debe adaptarse a ellas, y no al revés.

Así, poco a poco, pude hacerme un esquema mental del día a día de cada una de las delegaciones, para poder trazar unas líneas que funcionasen de la manera más similar posible, y en la que todo el mundo se sintiese cómodo, sin necesidad de ejecutar demasiados cambios en nuestras dinámicas diarias.

Ahora, las redes sociales, que son solo un reflejo de lo que ocurre de manera interna, se coordinan, para poder dar una imagen cohesionada




II Encuentro La Salle Acción Social “Todo está conectado” (Laudato Si’ 91)

La Salle Acción Social en Andalucía celebra su II Encuentro bajo el título «Todo está conectado» (Laudato Si`91), en el que se reflexionará sobre cómo estamos conectados con la naturaleza, con los demás seres humanos y con el mundo que nos rodea.

El encuentro, que se celebrará el próximo 11 de febrero en el Hogar La Salle de Jerez de la Frontera,  contará con un seminario a cargo de D. Isaac Sánchez Jiménez, asesor experto en ecología e inclusión. También se realizarán círculos de escucha y  talleres en el marco de los objetivos derivados de la encíclica. Habrá oportunidades para compartir experiencias y conocimientos, así como para conectarse entre profesionales de las Obras Socioeducativas de La Salle en Andalucía, delegados de la ONGD PROYDE, coordinadores de justicia, solidaridad y paz de las Obras Educativas, miembros de las comunidades lasalianas y personas voluntarias.

El objetivo principal del encuentro es reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos, como seres humanos, de trabajar juntos para hacer frente a los desafíos sociales y ambientales y crear un futuro más justo y sostenible para todas las criaturas del planeta. Además, se buscará fomentar la colaboración y el trabajo en red entre las distintas entidades y personas implicadas en la acción social en Andalucía.

El encuentro quiere ser una oportunidad de reflexionar en torno a nuestra Misión, conocer las respuestas que ya estamos dando y sentirnos interpelados a seguir transformando la realidad.

La Salle Acción Social en Andalucía y Melilla se refleja en la intervención de las Obras Socioeducativas Lasalianas con más de 300 menores en riesgo o situación de vulnerabilidad social, 24 menores en un hogar de acogida, 12 jóvenes inmigrantes mayores de edad en un hogar de emancipación, 160 mujeres inmigrantes, 170 personas sin hogar; en el apoyo de 3 proyectos de cooperación internacional en África Subsahariana de la ONGD PROYDE; y en la sensibilización a más de 11.000 niños y niñas de sus 20 centros educativos.




Emergencia Terremoto Siria y Turquía

Como sabéis, en la madrugada del 6 de febrero, un terremoto devastador sacudió Siria y Turquía, dejando miles de personas fallecidas y heridas. 

La situación es dramática. La población civil no cesa en la búsqueda de todas las personas que aún están desaparecidas, y miles de personas han tenido que ser realojadas en campos de refugiados. Los medios son insuficientes para abordar la magnitud de la emergencia, y por eso, necesitamos unir todas las fuerzas posibles. 

Desde PROYDE, activamos una recogida de fondos, para sumarnos a la compra de comida, mantas y demás bienes que ya están siendo tan necesarias. 

Para donar, puedes hacerlo a través de una transferencia bancaria a nuestra cuenta: 

IBAN: ES37 1550 0001 2400 0098 5325 – SWIFT: ETICES21XXX

O a través de BIZUM,

con el código 01200. 

Recuerda indicar en el concepto Terremoto Siria Turquía. 

*Para poder emitir y enviarte el certificado fiscal, es imprescindible que nos hayas informado de tu NIF, NIE o CIF,  junto con tu código postal de residencia y tus datos de contacto.




Nos visita el Hermano Téfio Raoul Traore de Burkina Faso

Los días 6, 7 y 8 de febrero, contamos con la visita del Hermano Téfio Raoul Traore, Director Ejecutivo de la Oficina de Desarrollo y Solidaridad de los Hnos. de La Salle en Burkina Faso y Presidente del Comité de Seguimiento de CLIMA. 

El hermano ha pasado unas semanas en Europa. Antes de venir aquí, estuvo en Barcelona, y ahora visitará también Francia, antes de volver a Burkina Faso.

Aprovechamos su estancia estos días en Madrid para poder hablar con él más en profundidad sobre el proyecto de CLIMA y, en general, de la situación que hay ahora mismo en el país.

Además de las distintas reuniones que tuvimos con Raoul, el equipo de comunicación pudo hacerle una pequeña entrevista para que nos cuente más detalles sobre el proyecto, pues, como sabéis, es uno de los tres que se están apoyando desde los centros educativos a lo largo de este curso. La idea es poder enviárselo a los centros para contar su testimonio de primera mano, y que este ayude a sensibilizar al alumnado y al profesorado, que son, en primera instancia, los receptores de las campañas de sensibilización. 




INTERVENCIÓN HUMANITARIA PARA SURSUDANESES AFECTADOS POR LA GUERRA EN RIIMENZE

ACOMPAÑAMOS A MÁS DE 8.000
SURSUDANESES EN PROYECTOS
DE AYUDA HUMANITARIA

Los conflictos y la violencia han devastado Sudán del Sur, dejando a una gran parte de su población en una gran crisis humanitaria continua. Las personas más afectadas por la guerra han sido los niños y niñas, así como las personas mayores y las enfermas que han llegado hasta la comunidad de Riimenze. Estas personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

A causa de los conflictos armados, la inseguridad alimentaria ha incrementado notoriamente, y miles de personas se han visto obligadas a desplazarse. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid y el socio local Solidarity with South Sudan, PROYDE está presente en este territorio desde el 2017, dando respuesta a esta continua crisis humanitaria.

Este proyecto se inició en mayo de 2022, y durante un periodo de 8 meses, se pudo proveer comidas complementarias a 8.000 personas refugiadas, niños y niñas, y personas ancianas y enfermas. Entre las distintas iniciativas para sostener a las personas refugiadas, se implementó el programa ¨Alimentos por Trabajo en la granja de solidaridad”

Las acciones previstas se llevaron a cabo con éxito, y se lograron los objetivos marcados, que contribuyeron enormemente a la mejora de vida de los desplazados.


¿Qué logramos?  

 

  • Cerca de 5.000 niños y niñas mejoraron su nutrición al recibir una comida diaria en la escuela.
  • Fue posible alimentar a 1.000 personas refugiadas que se encontraban en situación de vulnerabilidad, brindándoles una comida nutritiva por semana.
  • Cada día, 60 personas tuvieron la oportunidad de participar en el programa de ¨Alimentos por Trabajo¨, y así recibir su alimentación diaria.

Con esta intervención, se logró garantizar la seguridad alimentaria para las personas refugiadas en la comunidad de Riimenze, que, dada las circunstancias violentas en las que se encuentran, aún necesitan nuestra ayuda. Pretendemos seguir apoyando a las familias desplazadas, trabajando en proyectos de promoción a la construcción de la paz y por la sostenibilidad a largo plazo.