FORTALECIENDO PROYECTOS DE COOPERACIÓN EN RED

Queremos destacar, dentro del objetivo estratégico de crear red con otras ONGD de La Salle, el aporte de fondos propios de las ONGD PROIDEBA, PROEGA y PROIDE que junto a los de PROYDE enriquecerán el trabajo de cooperación internacional en proyectos que impulsamos en conjunto en diversos lugares del mundo.

Con ello, saldrán fortalecidas acciones en diversos ámbitos, especialmente en el educativo, para diversos grupos de población vulnerable, destacando la atención a niños, niñas, adolescentes y mujeres, quienes, en su gran mayoría, viven en zonas rurales. Los países beneficiados con estos apoyos en red para más de 10 proyectos, son:

TOGO (Red de escuelas rurales)

GUATEMALA (Derechos de las niñas y mujeres indígenas)

LÍBANO (Refugiados sirios Proyecto Fratelli)

NICARAGUA (Red de escuelas rurales)

COSTA DE MARFIL (Atención niños/as en la calle)

RUMANÍA (Hogar para adolescentes)




GENERANDO CONFIANZA

José Luis, el responsable de nuestro departamento de Responsabilidad Social Corporativa, asistió a la Conferencia Internacional de Evaluadores de ONG, que este año tenía como precepto “Generando confianza”. 

El evento pretende poner en valor el papel que los evaluadores juegan, tanto en el fortalecimiento del Tercer Sector como en el impulso a la colaboración de la sociedad con las ONGD.

Durante la conferencia se trataron temas como la importancia de la figura del evaluador, los modelos de evaluación en el mundo, la situación de la confianza en las instituciones o el estado del Tercer Sector a nivel mundial.




¿Merece la pena?

Pagar sus impuestos. Querer siempre a los hijos. Incluso cuando ha salido uno distinto de lo que se quería. Compartir y hablar entre amigos. Ir de vacaciones en familia. Hacerse socio y pagar una cuota en una asociación. Envejecer confiando en los jóvenes. Perdonar a alguien que nos ha ofendido. Leer una novela o ver un espectáculo. Saber estar en soledad durante algunos momentos. Tener cuidado con las noticias de la prensa para que no me entreguen a una visión distorsionada y muy parcial de la realidad. Creer en otra vida sin que parezca un sueño imposible. Luchar por la justicia y por la equidad. Estar convencido de que la pobreza no es una fatalidad.

A veces conviene preguntarse si merece la pena vivir así porque no es tan evidente. Supone un amor que se esfuerza. Es con frecuencia una cuestión de voluntad, dinero, tiempo y fidelidad. Los sentimientos positivos cuestan.




Nuevos centros educativos por el Comercio Justo

En esta nueva edición del boletín de PROYDE queremos celebrar y felicitar al colegio La Salle Córdoba y La Salle Felipe Benito en Sevilla por haber celebrado por todo lo alto que ya son centros educativos por el Comercio Justo. 

Los pasados 20 y 21 de abril se celebraron en Andalucía los actos de acreditación de los dos centros educativos, La Salle Córdoba y La Salle Felipe Benito respectivamente. 

El trabajo de estos dos centros en torno al comercio justo son un claro ejemplo de buenas prácticas y que al final se ha reconocido tanto en la comunidad educativa como dentro del proyecto de centros educativos por el Comercio Justo. 

Hacer una especial mención a la voluntaria de PROYDE en Córdoba Ana Márquez y al Profesor Javier Gálvez de la Salle Felipe Benito por el trabajo que hacen día a día para que el Comercio Justo tenga la importancia que se merece.




Comercio Justo en Mahón

Del 26 al 28 de abril, Carla y Laura, estuvieron en Menorca realizando sesiones de formación a alumnado y profesorado del Colegio La Salle de Mahón. La iniciativa fue propuesta por parte del Equipo de Acción Social del Centro, coincidiendo con la inauguración de la tienda de Comercio Justo.

La formación impartida, en la que ha participado el alumnado desde 3º de Primaria y toda la ESO, se ha centrado en dar a conocer los principios del comercio justo, las certificadoras de los productos y los medios de comercialización. Todo el alumnado ha participado muy activamente en los talleres propuestos y ha sacado una idea precisa de lo que supone consumir responsablemente y especialmente con productos de Comercio Justo.

También ha habido sesiones informativas para el profesorado de Primaria y Secundaria con contenidos similares a los del alumnado.

Agradecemos al Equipo de Acción Social de Mahón y a la Comunidad de Hermanos de Alayor por el acompañamiento y la buena acogida durante esos días.




Una mirada al CFRT del Togo

El Centro de Formación Rural de Tami (CFRT) es un centro privado de formación profesional cuya actividad principal es la extensión de las buenas prácticas agrícolas. En la formación, la agroecología ocupa un lugar destacado en la aplicación de prácticas agroecológicas entre los agricultores. La agroecología ocupa un lugar destacado en la extensión de las nuevas técnicas desarrolladas por el trabajo de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (FEC) de la comunidad de Tami. Este Centro está dirigido por los Hermanos desde hace más de cincuenta años que están acompañados por una decena de empleados que prestan apoyo técnico a las familias en formación. 

El CFRT se ha fijado como objetivo formar a los aprendices en agricultura para que se conviertan en productores técnicos y profesionales capaces de gestionar correctamente sus explotaciones. En su organigrama, la formación se compone de producción vegetal, producción animal, horticultura, transformación de productos agrícolas y arte doméstico.  Se han creado varias unidades para la formación, entre ellas una unidad de producción de cereales para el autoabastecimiento de las familias en formación, una unidad de producción animal para la cría: bovinos, pequeños rumiantes, porcicultura, gallinas ponedoras y conejos, una unidad de producción hortícola para el consumo de productos ecológicos y sanos, la transformación de los productos locales producidos en el CFRT y una política de educación, economía familiar, gestión de los bienes producidos y habilidades para la vida en grupo.

En el acompañamiento y la formación de las parejas jóvenes, uno de los objetivos de la formación de las parejas del pueblo es la fabricación de compost para la producción de productos ecológicos y sanos para el consumo.




Muchas actividades en la Delegación de Noroeste

Durante el curso 22-23 dedicamos en el colegio La Salle de Burgos dos momentos a PROYDE.

Del 23 al 27 de enero tuvo lugar la Semana de Sensibilización de la Campaña de PROYDE. Junto con las acogidas y dinámicas propuestas, en la tutoría se trabajó la Campaña, qué son los ODS, metas del ODS 6 y su relación con la misma.

Del 2 al 5 de mayo celebramos la semana de PROYDE. El objetivo fue recaudar fondos para el proyecto “Construcción de pozo y de letrinas para la mejora del acceso a la educación”, en la Escuela de Tambingué (Togo). Las actividades organizadas fueron: concurso de triples de 4º de Primaria a 2º de Bachillerato; mercadillo solidario; merienda solidaria para Infantil y Primaria; concierto solidario; salchipapa para Secundaria y Bachillerato; y por último, un baile benéfico a cargo del ballet “Alborada” y cena solidaria para todas las familias y alumnos. 

Por último, los alumnos de 6º de Primaria, 4º ESO y Bachillerato disfrutaron de una charla sobre PROYDE y el Comercio Justo a cargo de Laura García Saavedra, responsable de Educación para el Desarrollo, y el hermano Rufino Arconada, delegado de PROYDE Noroeste.




TERREMOTO EN SIRIA Y TURQUÍA

Ya ha finalizado la recogida de fondos para la emergencia en Siria y Turquía y solo podemos agradecer el apoyo recibido. En total se recaudaron 35.323,70€ de particulares, comunidades de Hermanos de La Salle y entidades privadas. Estos fondos iban destinados a partes iguales a la comunidad de Hermanos Maristas de Alepo (Siria) y a Solidarietà (La Salle Roma), para las escuelas y comunidades La Salle en Turquía.

En un primer momento, lo recaudado se destinó a cubrir las necesidades más inmediatas como proveer a los afectados de mantas, agua, comida y ropa. Además se transformaron contenedores en aulas para que los chicos y chicas pudieran continuar con las clases.

Ahora los esfuerzos se están centrando en garantizar soluciones habitacionales para quienes perdieron su casa, o bien colaborando en los alquileres o bien en restaurar aquellas viviendas que pueden rehabilitarse.




2º ENCUENTRO DE FORMACIÓN VOLUNTARIADO INTERNACIONAL 2023 DE PROYDE LEVANTERUEL Y PROIDEBA

Los pasados días 1 y 2 de abril se celebró el 2º Encuentro de Formación del Voluntariado Internacional de la ONGD PROYDE Levanteruel y la Fundació Proideba en el Seminario San José de Godella (Valencia).

El encuentro tenía como objetivo fomentar la cohesión del grupo de voluntarios, mediante dinámicas, charlas y juegos. Para nosotros el éxito de la experiencia del voluntariado internacional radica principalmente en que los voluntarios se conozcan bien, se relacionen de forma positiva y alcancen un alto grado de comunicación asertiva para que puedan vivir con plenitud su experiencia en terreno.

Sin duda, fue un fin de semana muy enriquecedor en el que los voluntarios se mostraron muy abiertos, participativos, activos e ilusionados con todas las actividades propuestas. Destacamos especialmente el grado de apertura hacia los demás en el relato de su propia historia personal, algo que no es fácil, y que repercute de forma muy positiva en la relación con todos los voluntarios. Abrirse, nunca es fácil porque nos muestra vulnerables, pero se creó un clima de confianza que lo hizo posible, y es algo que agradecemos y valoramos.

Queremos agradecer a los Terciarios Capuchinos su gran disponibilidad para facilitarnos todas las comodidades durante el encuentro, así como al equipo de cocina y mantenimiento del Seminario. Por último, también agradecemos al Hno. Rafa y a Mª del Mar de la Fundació Proideba su asistencia.




1er Encuentro de Formación Voluntariado Internacional 2023 de PROYDE Levanteruel y Proideba

El pasado día 13 de marzo tuvo lugar el primer encuentro online del voluntariado internacional de la ONGD PROYDE Levanteruel y la Fundació Proideba.

Este primer encuentro se realizó en la modalidad online y tuvo como objetivo que todos los voluntarios se presentaran y se conociesen como punto de partida en la preparación de su formación para el voluntariado internacional.

El Hermano Rafa Matas fue el encargado de dinamizar el encuentro, y dar paso a cada uno de los voluntarios para que se pudieran presentar al resto, mediante una sencilla dinámica con un objeto que les representase.

Sin duda, fue un encuentro muy motivador para todos, y que supuso el punto de partida para la formación en voluntariado internacional.