VOLUNTARIADO INTERNACIONAL FRATELLI, LÍBANO. SEMANA 1

El pasado sábado, 15 de julio, aterrizamos en Beirut con muchas ganas y nervios por conocer este proyecto. 

 

Llegamos durante la visita del consejo Fratelli, lo que nos ha dado la oportunidad de conocer y hablar con ellos sobre el origen y misión de este proyecto en la ciudad Rmeileh. 

 

Durante esta primera semana en la comunidad hemos vivido 14 personas, lo que ha sido todo un regalo y la acogida no ha podido ser mejor. 

 

Durante los días de trabajo nos hemos unido a los diferentes equipos de profesores para preparar las diferentes colonias (niños, preadolescentes y jóvenes).




VOLUNTARIADO INTERNACIONAL KARAMENO, KENIA. SEMANA 1

Un día en la rural y templada karameno

Son las 5:55 de la mañana y recién despiertos, nos acercamos a la casa de los Hermanos para tener nuestro primer rato de oración con la comunidad. Salimos sobre las 6:40h, ya de día, se puede escuchar el despertar de la variedad de animales con los que convivimos: gallinas, vacas, patos, ocas, perros, cerdos, ovejas… volvemos a casa a descansar un rato y a las 7:30h terminamos de despertarnos con un típico desayuno keniata con mantequilla de cacahuete, aguacate, leche ordeñada de las vacas de aquí y agua caliente para prepararnos un buen té de la zona.
A las 8:00h estamos listos y nos encaminamos hacia la obra. El proyecto en el que estamos colaborando consistente en la construcción de un edificio de tres plantas para albergar nuevas salas de ordenadores. Después de dos horas cargando  bloques de piedra y madera, forjando y encofrando vigas manualmente o poniendo cemento y bloques sobre la infraestructura, disfrutamos del denominado “tea break”, donde aprovechamos para comentar la mañana, charlar con Grace, la cocinera de los Hermanos y coger fuerzas para las próximas horas de trabajo.

A las 13:00h comemos con los Hermanos, que nos cuentan cómo ha ido su mañana, sus planes, y qué actividades podremos desarrollar por la tarde.
Las tardes son más relajadas. Después de una jornada de duro trabajo, tenemos un pequeño rato de descanso. Luego vamos a dar un paseo con algún Hermano por los alrededores del colegio, asistimos a sus clases o vamos con los obreros a dar paseos en moto y disfrutar de una buena TUSKER (cerveza típica de Kenya) en algún bar de la New City, donde se concentra la principal actividad comercial de la zona.
Los fines de semana son distintos, los estudiantes, adolescentes de entre 14 y 19 años, tienen algo de tiempo libre y podemos disfrutar de su compañía, de sus ganas de conocer nuestra cultura, nuestra realidad y bailar, jugar o charlar con ellos un rato.
El siguiente rato de oración con la Comunidad empieza a las 18:15h y tras él, llega la hora de cenar. Tiempo de compartir, conocer y de reír junto a los Hermanos, quienes desde el primer momento nos acogieron con los brazos abiertos y nos cuidan como nadie. Finalmente, tras un rato de sobremesa, sobre las 21:00 volvemos a casa para descansar y coger fuerzas, pues nos espera un día completo y lleno de sorpresas.

Este es un resumen de nuestro día a día. Estamos muy felices de estar conociendo y conviviendo diferentes realidades de la zona.
Por un lado están los trabajadores, auténticos currantes que llevan una vida humilde y tratan de llevar algo de dinero a casa con sueldos desde 1200 Kenyan Chelines el día de trabajo, 8 horas, (8€ diarios) los que más cobran, a 600 Kenyan Chelines (4€ diarios) los que menos.
Otra realidad es la de los Hermanos, que están respaldados por La Salle como institución y sus necesidades están cubiertas de manera notable. Comparten todo con nosotros y para ellos somos uno más. Pasamos ratos increíbles con ellos y nos transmiten sus valores y su cultura a diario.
Finalmente, están los estudiantes, adolescentes internos en el colegio, llenos de sueños, ganas e ilusión. Saben el sacrificio que sus padres hacen para pagarles los estudios en este prestigioso colegio y confían en algún día poder devolvérselo.
Estas son tres realidades distintas con las que estamos en contacto directo a diario, de las cuales estamos obteniendo un aprendizaje personal muy grande y esperamos poder contaros más muy pronto, en persona.




VOLUNTARIADO INTERNACIONAL KIRENGE, RUANDA. SEMANA 1

El pasado 11 de julio, el primer grupo de voluntarios de nuestra delegación territorial de Levanteruel, partía desde Valencia rumbo a Ruanda. El vuelo con escala en Estambul, llegó sin problemas al país africano, y aterrizó bien entrada la noche.

Este primer grupo de voluntarios está conformado por Ainoa Botella, Paula Casado, Alba Alfieri y Daniel Gil-Pérez, y destacar que tres de ellos venían de intentar vivir la experiencia como “Gente Pequeña” pero llegó la pandemia por la Covid-19 y se tuvo que cancelar el voluntariado previsto. Por lo que es de admirar, que hayan permanecido constantes a su deseo de vivir una experiencia de voluntariado internacional, aunque esta vez desde la mayoría de edad con nuestra ONGD PROYDE.

Los voluntarios están viviendo en la comunidad de Hermanos de La Salle cercana al proyecto de la Escuela de La Salle de Kirenge, en Kisaro. La escuela tiene guardería, primaria y secundaria, y desde que han llegado al proyecto se han repartido entre los diferentes niveles y clases, para apoyar y colaborar al equipo educativo del centro. Daniel, se ha involucrado en 3º de guardería con otra profesora, Alba está en 2º de primaria junto al Hermano Jean d’Amour, Paula en 4º y 5º de primaria y Ainoa está en 1º y 2º de secundaria. Durante la época estival, el centro funciona como una Escuela de Verano, para fortalecer y potenciar los conocimientos de inglés del alumnado, en horario de mañana.


Además, durante estos primeros días los voluntarios han tenido ocasión de acudir al mercado local de Byumba para comprar la comida semanal junto a los Hermanos Julien, Jean René y Jean d’Amour que les han acogido. Byumba se encuentra a 20 minutos en coche de la comunidad. Suelen acudir a este mercado local, porque es el más grande y barato de la zona. Cuando llegaron a la zona, se quedaron algunas noches en Buymba, hasta que se pudo ampliar los espacios de la comunidad de Kirenge (Kisaro). Asimismo, han participado de las emocionantes y emotivas misas africanas en la Iglesia de Kisaro y en la Catedral de Byumba.

Durante su primer fin de semana de descanso, han tenido la oportunidad de visitar las cataratas del Lago Burera, cerca de Uganda, y aunque no fueron tales porque se había construido cerca una central hidroeléctrica, nos relatan que el entorno era precioso, quedaron encantados y sorprendidos al mismo tiempo.

Como leéis, esta primera semana ha sido muy intensa y emocionante para Ainoa, Alba, Paula y Daniel, pero que sin duda eso hará que aprovechen su experiencia del voluntariado internacional al máximo. En breve, nos seguirán contando más detalles.




VOLUNTARIADO INTERNACIONAL HOMA BAY, KENIA. SEMANA 1

El día 3 el grupo de Kenia salió del aeropuerto de Madrid dirección Homa Bay. Este, es un pequeño pueblo al oeste de Kenia, a la orilla del Lago Victoria, el Lago más grande del continente Africano.

El grupo compuesto por María, Iris, Judit y Carla llegaron tras más de 24 horas de viaje a La Salle Homa Bay para empezar a compartir el mes entero con la comunidad de Hermanos que está trabajando por el desarrollo educativo de esta localidad. Esta comunidad está compuesta por el Hermano Antonhy y el Hermano Joseph.

Esta primera semana ha sido de adaptación para conocer el colegio, los estudiantes y los profesores, pero también para conocer la vida en el pueblo y todas las personas que forman parte de esta comunidad educativa.

Una semana ha sido suficiente para sentirnos agradecidas con todo lo que estamos viviendo y por todo lo que nos queda por vivir aquí.

kenia-fotorecortada




Voluntariado internacional en Guatemala. Semana 1

TIERRA NUEVA, ALMA NUEVA

Durante nuestra primera semana en Guatemala, tuvimos el placer de ser alojados por la comunidad de hermanos de la casa de formación San José. Una comunidad dispuesta en todo momento por hacernos partícipes de sus convivencias, de sus vivencias y de su cultura. Apostando por nosotros para hacernos una grandiosa convivencia. Tuvimos una semana llena de emociones en el colegio La Salle, de Tierra Nueva.

En este colegio nuestros compañeros de profesorado nos acogieron con una bienvenida muy ESPAÑOLA, cuidando absolutamente cada uno de los detalles para sentirnos como en casa.

Nuestros, ya amigos y compañeros de esta convivencia y experiencia de Tierra Nueva, nos abrieron las puertas del colegio desde el momento uno, dándonos la libertad de realizar juegos, canciones y mostrar nuestra cultura dentro de las clases.

Esta primera semana ha sido intensa, llena de emociones significativas y, sobre todo, llena de experiencias valiosas que
siempre recordaremos. Al final de semana, tuvimos la oportunidad de realizar una pequeña convivencia con las familias de los alumnos y alumnas y, más tarde, un encuentro con todos los profesores.

Queremos agradecer a toda la familia lasallista, compuesta por profesores, alumnos y familiares, que nos acogieron con todo el cariño y amabilidad, haciéndonos uno más a cada uno de nosotros y nosotras. Mostrándonos todos los momentos en los que les hemos acompañado, recibiéndonos con unos grandes almuerzos y unas grandes charlas de sabiduría y, destacando, la generosidad de César, quien estuvo en todo momento pendiente de nosotros, de sentirnos a gusto y sentirnos con los brazos abiertos para que fuese ameno y divertido, para aprender y llevarnos a fin de mes un recuerdo significativo de esta experiencia.

1ª crónica (2)
1ª crónica (4)
1ª crónica (5)




VOLUNTARIADO INTERNACIONAL MUHANGA, RUANDA. SEMANA 1

Mwaramutse! ¡Buenos días!

Ha pasado ya algo más de una semana desde nuestra llegada a Muhanga, Rwanda. El día en el que las jóvenes aspirantes, postulantes y Hermanas Guadalupanas nos recibieron con cantos y bailes tradicionales parece lejano.

La acogida en la comunidad ha sido inmejorable, nos hicieron sentir como en casa desde el primer día, dándonos lo mejor que tienen. Nos hacen partícipes de su cultura y, aprovechando cualquier momento, nos preguntan incansables por la nuestra, llenas de curiosidad. 



Los primeros días los pasamos viviendo en comunidad, comenzando a las 5:30h o a las 6:00 con oración o misa. El resto de la jornada pasaba entre paseos conociendo el lugar, preparación de las comidas, limpieza de la casa, oraciones… 

Los pequeños terminaron las clases el 14 de julio, así que nuestro proyecto dio comienzo el lunes 17. Por la mañana, el Hermano Santiago está con las jóvenes de la comunidad estudiando español, mientras Mercedes y Fátima van con los chicos del colegio de infantil y primaria para hacer actividades de la escuela de verano. Por la tarde, el equipo al completo está con las hermanas estudiando o aprendiendo cantos en español.

El resto os lo contaremos dentro de una semana.

Murakoze! ¡Gracias!




Voluntariado Internacional en República Dominicana. Semana 1

Durante nuestra primera semana de voluntariado en la República Dominicana y alojados en la Comunidad de Hermanos del colegio Juan XXIII, nos aventuramos en la Escuela Hermano Paquito, en una zona desafiante y empobrecida de Higüey.

Comenzamos temprano, compartiendo desayuno con la comunidad a las 7 de la mañana. En la escuela, iniciamos el día con una oración y el himno nacional. Realizamos dinámicas y juegos en equipos para fomentar la interacción. Las animadoras locales nos sorprendieron con bailes y cantos animados, llenando de alegría el ambiente.

Después de una pausa a media mañana, dedicamos tiempo a actividades tranquilas como dibujo y reflexión. Alrededor de las 12:30, nos reunimos con la comunidad para almorzar juntos. Por la tarde, iniciamos actividades de refuerzo académico, impartiendo clases de alfabetización y repasando contenidos. También tuvimos tiempo para explorar la ciudad y hacer visitas turísticas, como la Basílica de la Altagracia y la Capilla de San Dionisio.

En resumen, nuestra primera semana en la Escuela Hermano Paquito fue intensa y gratificante. A través de la educación, la integración y el apoyo comunitario, nos sumergimos en la realidad de esta zona desfavorecida. Esperamos seguir teniendo un impacto positivo en las próximas semanas.




ENVÍO MISIONERO DE PROYDE LEVANTERUEL Y EL SECTOR DE LA SALLE VALENCIA-PALMA

El pasado domingo día 25 de junio, la Delegación Territorial de la ONGD PROYDE Levanteruel y el Sector La Salle Valencia-Palma celebraron el “Envío Misionero” de los Voluntarios Internacionales 2023 en el Colegio La Salle de Paterna.

Más de 130 personas, entre amigos, familiares, profesores, directores y hermanos, acompañaron a los voluntarios internacionales en un evento muy emotivo y cercano, y que supone la despedida previa al inicio de su experiencia en terreno, y que les llevará a vivir durante alrededor de un mes en un proyecto de cooperación internacional al desarrollo en diversos países empobrecidos con presencia de los Hermanos de La Salle.

En total, unos 32 jóvenes lasalianos del Sector La Salle Valencia-Palma han decidido que su verano sea más solidario que nunca, y dejando a un lado otras alternativas de ocio veraniegas, emprenderán un camino transformador en Ruanda, Guatemala, Scampia, Madagascar, Costa Rica y Jerez. Sin duda, es una alegría inmensa para todos los que formamos la Familia Lasaliana comprobad que sigue habiendo muchos jóvenes con anhelos de cambiar el mundo, y con un compromiso muy fuerte de lucha contra las injusticias.

Desde aquí, agradecemos a todas las familias y amigos de los voluntarios por su presencia, a los equipos directivos y educativos del Colegio La Salle y de la Escuela Profesional de Paterna, así como a los Hermanos de las Comunidades de San Benildo y del Colegio La Salle de Paterna. Y en especial, al Hno. Rafa Matas de la Fundació Proideba.

Por último, deseamos que todos disfruten al máximo de una experiencia única, y que pueda ayudarles a ser mejores personas. Y como siempre decimos, en PROYDE, una vez más se cumple nuestro lema: “Mucha gente pequeña, haciendo muchas cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, puede cambiar el mundo.”

¡Feliz viaje a todos, y enhorabuena!




Concurso de Recetas de Comercio Justo en Jerez

Desde la Delegación de Andalucía-Melilla nos informan de este concurso de recetas que está organizando Jerez, Ciudad por el Comercio Justo junto a Alcampo. Te dejamos más abajo el cartel con toda la información para participar en esta iniciativa tan original de promover un consumo más responsable.

I Concurso Foto Recetas de Comercio Justo (1)




ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO Y ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE PROYDE

El sábado 20 de mayor se celebró una bonita jornada lasaliana con dos caras diferentes pero complementarias, en el Colegio La Salle Sagrado Corazón.

ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO

Fue un bonito encuentro entre los 19 miembros de los 9 grupos del voluntariado internacional de PROYDE 2023 que estarán presentes en Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Kenia, Ruanda y Líbano. Una oración inicial y una serie de dinámicas animadas por la responsable del Comercio Justo de PROYDE sirvieron para que los voluntarios/as se conocieran más y mejor.

La sesión formativa corrió a cargo de D. Gonzalo Violero, Secretario Técnico de Redes que desarrolló el tema: Voluntariado transformador e Incidencia Política. El acto terminó con unas dinámicas enfocadas al voluntariado internacional.


ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Comenzó a las 12 horas. Presidió el acto el H. José Román Pérez Conde, Presidente de PROYDE. La sesión se desarrolló conforme al Orden del Dia establecido: Presentación de la Memoria de Actividades 2022, Presupuestos, Bajas y Altas de Socios Numerarios, Renovación de algunos miembros de la Junta Directiva , Presentación de un documento de estudio, Petición de permiso a la Asamblea para continuar con la reflexión sobre la posibilidad de transformar la Asociación PROYDE en una Fundación,  e Información sobre la nueva Red SIL (Solidaridad Internacional Lasaliana). 


Leer memoria 2022

Una comida fraterna puso el broche de oro a esta doble jornada lasaliana.