VOLUNTARIADO INTERNACIONAL MUHANGA, RUANDA. SEMANA 4

Mwaramutze! ¡Buenos días!

La última semana en la comunidad ha pasado volando. Nos hemos acostumbrado a esta rutina tan intensa y los días transcurren entre oraciones, cantos, juegos, clases de español… 

Tenemos la oportunidad de visitar Byumba, Kisaro y Kirenge, donde tenemos la oportunidad de visitar diferentes comunidades de hermanos de La Salle y los proyectos que gestionan: el centro de formación para docentes, la escuela de artes con internado y un colegio de infantil y primaria con una granja que nos sorprende por lo grande y bien cuidada que está. ¡Las vacas tienen unas vistas envidiables a las mil colinas rwandesas!

Sin embargo, ya podemos notar que se acerca el final de nuestra estancia. Las chicas empiezan a susurrar entre risas, a bailar en los descansos, a alguna se le escapa algo de la sorpresa de los preparativos… 

En el colegio, durante la última mañana, los pequeños bailan y cantan para despedirse de nosotros. La ternura es inmensa cuando al irse a casa nos dicen, como siempre, “see you tomorrow!” (“¡hasta mañana!”) a pesar de que queda tan poco tiempo para nuestro vuelo de vuelta. 

Nuestro último día con las Hermanas está lleno de emociones. Han preparado cantos y danzas con muchísimo cariño, preciosos regalos de artesanía local e incluso han cosido ellas mismas un vestido para nosotras y una camisa para el Hno. Santiago. 

Con las emociones a flor de piel y la maleta cargada de recuerdos y vivencias, sólo podemos decir: MURAKOZE, GRACIAS.




VOLUNTARIADO INTERNACIONAL FRATELLI, LÍBANO. SEMANA 4

Sigue la montaña rusa de emociones y vivencias… Cada día que pasa nos sentimos un poquito más de aquí… Aunque desde el principio nos hemos sentido acogidas, cada vez más la relación con las personas que aquí son como nuestra familia se hace más cercana y compartimos cada vez momentos más divertidos, profundos y de conocernos un poquito más.

 

Esta semana ha estado llena de actividades especiales en ambas colonias, hemos recibido la visita de Cruz Roja para hablar de cómo actuar en caso de emergencia.

Ha venido un especialista a realizar un show de BMX y un espectáculo con perros amaestrados. También hemos tenido la visita de un mago. Y los mayores además realizamos un campeonato de fútbol.

 

Además de una excursión al río, en la colonia de preadolescentes, y  una excursión a la piscina con los peques.

 

Una semana llena de emociones para todos estos niños/as y jóvenes que de otra manera nunca vivirán algo parecido, algunos es la primera vez que visitaban una piscina, que hacían una comida por ahí con sus amigos, o que podían ir a jugar a unas instalaciones deportivas. Ha sido increíble poder ver su ilusión, sus miradas de asombro y poder compartir con ellos estas primeras veces con sus caritas de asombro y gratitud.




VOLUNTARIADO INTERNACIONAL HOMA BAY, KENIA. SEMANA 4

La última semana comenzó con una mezcla de emociones y sin creernos que nuestros últimos días en Kenia estaban llegando. Fueron días atareados donde se impartió a los niños y niñas primeros auxilios, poniendo en práctica lo aprendido. También compartimos con los estudiantes más mayores, las cartas de los alumnos del La Salle del Puerto de Santa María, con gran ilusión contestaron sus preguntas y escribieron sus inquietudes y dibujos.

 

Además de todo ese ajetreo final de actividades (¡incluso plantar un árbol!) y de pasar el máximo tiempo posible con todo el mundo, fueron días para dar las gracias y despedirnos. Preparamos una cena española como agradecimiento a todos los trabajadores del colegio, queríamos dedicar nuestro cariño a todas esas personas maravillosas que nos habían hecho sentir en casa desde el primer momento.

 

El día de vuelta a casa llegó…y como a la ida, volvimos a vivir la aventura de viajar 9 horas en furgoneta hasta Nairobi. Allí nos juntamos con los voluntarios de Karemeno, y los Hermanos de La Salle de Nairobi nos ofrecieron una deliciosa última comida en Kenia.  Y ahora sí, el final llegaba, y entre alguna lágrima de emoción, palabras de agradecimiento, abrazos y mucha mucha felicidad…volvimos a casa.




VOLUNTARIADO INTERNACIONAL COSTA RICA. SEMANA 4

Como bien sabéis, estos tres últimos días los hemos pasado en la comunidad de San José y los hermanos Roberto, Álvaro, Julio Darwin y Ludwing nos han acogido muy bien. Todos juntos hemos compartido momentos de comunidad y hemos aprovechado para hacer turismo. Hemos visto el Teatro Nacional, la Escuela La Salle San José y su museo de ciencias naturales. Además, hemos conocido el Museo Nacional y paseado por el centro de la ciudad. Finalmente, hemos visitado un cafetal muy importante a San José, el Cafetal de Britt. La última tarde con los Hermanos nos han llevado a un mirador donde se podía observar toda la ciudad de San José . Hemos disfrutado de unas vistas espectaculares!!!

 

Hoy hemos tenido la oportunidad de conocer al Visitador, el Hermano Manuel. Con él hemos compartido la comida y hemos vivido un momento de hermandad y despido muy especial. Volvemos a casa con nuestros coros llenos de amor y gratitud por esta gran experiencia vivida.




VOLUNTARIADO INTERNACIONAL REPÚBLICA DOMINICANA. SEMANA 4

Con el corazón lleno de gratitud y los ojos brillantes de emoción, culminamos nuestra última semana de voluntariado en República Dominicana. Fue una semana cargada de momentos significativos y despedidas emotivas.

El campamento en la escuela La Florida llegó a su fin, pero antes de partir, quisimos expresar nuestro agradecimiento a todos aquellos que hicieron posible esta experiencia. Con una dinámica especial, compartimos palabras de cariño y aprecio, tanto con los niños como con los animadores y voluntarios que se convirtieron en familia durante este tiempo vivido juntos.

Las tardes libres nos brindaron la oportunidad de pasear por las coloridas calles de la ciudad, aprovechando para comprar algunos recuerdos y regalos para nuestros seres queridos.

El jueves, la suerte nos sonrió con un día mágico en la Isla Saona. Disfrutamos de sus paradisíacas playas y sus aguas cristalinas, creando recuerdos imborrables que atesoraremos por siempre.

El viernes nos dedicamos a cerrar los documentos y preparar nuestras maletas para el regreso. Las últimas horas en el país nos regalaron momentos de reflexión y gratitud por todo lo vivido y compartido con esta hermosa comunidad.

El sábado, nuestra aventura nos llevó a Santo Domingo, donde exploramos su encantadora zona colonial, empapándonos de historia y cultura dominicana.

Finalmente, el domingo, con el corazón apretado por la nostalgia y la satisfacción del deber cumplido, nos preparamos para abordar nuestro vuelo de regreso a España. Cerramos un capítulo en nuestras vidas, pero sabemos que el impacto de nuestro servicio perdurará en la vida de quienes tuvimos la dicha de conocer y servir.

Nos llevamos con nosotros no solo los recuerdos y experiencias, sino también la certeza de que el voluntariado transforma corazones y cambia vidas. Agradecemos a República Dominicana por acogernos con los brazos abiertos y prometemos seguir difundiendo el espíritu del servicio en cada paso que demos. ¡Hasta siempre, querida República Dominicana!

Con el corazón lleno de gratitud y los ojos brillantes de emoción, culminamos nuestra última semana de voluntariado. Fue una semana cargada de momentos significativos y despedidas emotivas.

El campamento en la escuela La Florida llegó a su fin, pero antes, quisimos agradecer a quienes hicieron posible esta experiencia con una dinámica especial, compartimos palabras de cariño y aprecio, tanto con los niños como con los animadores y voluntarios que se convirtieron en familia durante este tiempo vivido juntos.

Las tardes libres nos brindaron la oportunidad de pasear por las coloridas calles de la ciudad, aprovechando para comprar algunos recuerdos y regalos para nuestros seres queridos.

El jueves, la suerte nos sonrió con un día mágico en la Isla Saona. Disfrutamos de sus paradisíacas playas y sus aguas cristalinas, creando recuerdos imborrables que atesoraremos por siempre.

El viernes nos dedicamos a cerrar los documentos y preparar nuestras maletas para el regreso. Las últimas horas en el país nos regalaron momentos de reflexión y gratitud por todo lo vivido y compartido con esta hermosa comunidad.

El sábado, nuestra aventura nos llevó a Santo Domingo, donde exploramos su encantadora zona colonial, empapándonos de historia y cultura dominicana.

Finalmente, el domingo, con el corazón apretado por la nostalgia y la satisfacción del deber cumplido, nos preparamos para abordar nuestro vuelo de regreso a España. Cerramos un capítulo en nuestras vidas, pero sabemos que el impacto de nuestro servicio perdurará en la vida de quienes tuvimos la dicha de conocer y servir.

Nos llevamos con nosotros no solo los recuerdos y experiencias, sino también la certeza de que el voluntariado transforma corazones y cambia vidas. Agradecemos a República Dominicana por acogernos con los brazos abiertos y prometemos seguir difundiendo el espíritu del servicio en cada paso que demos. ¡Hasta siempre, querida República Dominicana!





VOLUNTARIADO INTERNACIONAL GUATEMALA. SEMANA 4

La última semana en este maravilloso país, a parte de realizar los preparativos precisos para nuestra vuelta, hemos podido compartir unos días con PRODESSA que es una obra de los Hermanos de La Salle en Guatemala que se centra en mejorar la calidad educativa y al desarrollo de las comunidades rurales del país.

Pasamos 4 días en la zona rural de Rabinal, Baja Verapaz a unas 4 horas de la capital. 

Asistimos a varios colegios de distintas aldeas que forman parte del proyecto de trabajo del bilingüismo (español-achi) tanto en lecto-escritura como en matemáticas, a través de materiales elaborados por PRODESSA.

Pudimos compartir una charla con un grupo de comadronas y algunas curanderas de la zona, mujeres que llevan toda su vida al servicio de sus comunidades, aunque no del todo reconocidas por las instituciones sanitarias.

Por último, participamos en las actividades del proyecto de salud dental infantil, tanto a los talleres para profesores como en las jornadas con los dentistas.

Veníamos a conocer la otra Guatemala, así como la labor de la organización para que en próximos años poder mantener una relación entre PRODESSA y PROYDE.

Los últimos días han sido de descaso y compartir con la comunidad. Nos hemos despedido con una comida especial: el asado.

Para terminar esta serie de crónicas dar las GRACIAS a todas las personas que nos han acogido y cuidado durante toda esta experiencia. 

Un abrazo muy grande desde Casa de formación San José, Guatemala.





VOLUNTARIADO INTERNACIONAL HOMA BAY, KENIA. SEMANA 3

Llegando ya al ecuador de la experiencia, las chicas de homa bay estamos ya super adaptadas a la vida keniata. Ya somos parte del equipo de La Salle Homa Bay, y los niños ya se han acostumbrado a decirnos «buenos días» en castellano cada vez que nos vén.

Esta semana, que ya conocemos como trabajan en el colegio decidimos trabajar una actividad muy especial que traíamos desde España. Judith la voluntaria trajo cartas escritas por los niños del colegio La Salle del Puerto de Santa María en las que iniciaban preguntas sobre el día a día de los niños y niñas de La Salle Homa Bay. 

Les entregamos las cartas originales a los niños de 4 grado, pudimos traducirles las cartas y aprovechar para enseñar algunas palabras en castellano. Después, cada estudiante tuvo la oportunidad de escribir su propia carta respondiendo a los niños y niñas del puerto de santa maría, estas cartas llegarán a su destino final cuando el nuevo curso académico empiece en España.





VOLUNTARIADO INTERNACIONAL MUHANGA, RUANDA. SEMANA 3

Las semanas van pasando y queremos destacar la acogida, la cercanía y las atenciones que tienen las Hermanas con nosotros.

Hemos participado en varias celebraciones y esto nos ha permitido conocer más su cultura y valores, la importancia de la familia, el lugar destacado para sus mayores, pero también cómo el miedo paraliza ante enfermedades que no conocen.

En nuestro Proyecto, para nuestro trabajo diario hemos hecho tres grupos para las clases de español con las jóvenes de la comunidad (aspirantes, postulantes y Hermanas). Tienen muchas ganas de aprender, participan con ganas y es muy gratificante ver su ilusión y avances. 

Con los niños del colegio pasamos parte de la mañana haciendo actividades deportivas, juegos, canciones o manualidades. Acuden unos cien niños de infantil y primaria. Nos facilita la labor que nos acompañe una Hermana o algún profesor, ya que el idioma es una dificultad que encontramos, sobre todo con los más pequeños, que solo hablan kinyrwanda.

El sábado nos llevan a conocer distintos rincones del país. En estos trayectos podemos disfrutar viendo las colinas sembradas de plataneras, trigo, té o los arrozales en los valles y, siempre, un rosario de gente sencilla empujando bicicletas cargadas o transportando a otras personas, mujeres que llevan en su cabeza cestos con fruta, además de su bebé a su espalda, niños que ayudan a sus madres… 

Cada viaje es un regalo.




VOLUNTARIADO INTERNACIONAL FRATELLI, LÍBANO. SEMANA 3

Después de una semana marcada por las festividades en el país y el descanso volvimos “a la carga” con las colonias y además volvimos por todo lo alto. Esa semana ambas colonias, tanto la de niños como la pre-adolescentes, disfrutaron de un día de hinchables en Fratelli, no os podéis imaginar la emoción en sus caras, eran incapaces de controlar sus ganas y de decidir en cuál de ellos montarse.

Como os decíamos, esta fue una semana corta de servicio en las colonias, por lo que decidimos echar una mano en aquellas tareas necesarias de hacer pero que el ritmo del día a día no nos permitía. Así que limpiamos y ordenamos a fondo el gimnasio y la cocina del proyecto.

El fin de semana dio paso a un evento importante para la comunidad, el cumpleaños del Hermano Guillermo. Para ese día él nos propuso subir al Monte Hermón, el monte donde se ubica el evento de la Transfiguración de Jesús, y el grupo de voluntarios accedimos a su idea con muchas ganas. No os vamos a decir que el camino hasta la cima fuese sencillo pero las vistas y momentos que vivimos fueron un auténtico regalo no solo para el cumpleañero, sino también para nosotras.




VOLUNTARIADO INTERNACIONAL GUATEMALA. SEMANA 3

La otra cara de Guatemala

En nuestra tercera semana como voluntarios en Guatemala, nos dieron la oportunidad de conocer el colegio de Nuestra Señora de la Estrella, en uno de los barrios más pobres y conflictivos de la localidad de Mixco. Nuestra primera impresión del colegio, nos sorprendió porque las instalaciones eran completamente distintas a lo que habíamos estado viendo en anteriores institutos. El profesor Víctor nos facilitó la visita al centro y nos ayudó para hacer nuestra estancia mucho más acogedora. El primer día conocimos a los niños, desde 1º de primaria hasta 3º de básico, lo que para nosotros es 3º de la ESO.

Al principio de la jornada los niños se mantuvieron un poco tímidos y poco participativos, pero a medida que íbamos pasando tiempo con ellos se fueron soltando poco a poco, haciendo juegos todos juntos, charlando y uniéndonos en sus clases, que gracias a ellos pudimos aprender muchas cosas. Hicimos muchas actividades como ir al bosque, mañana artística e ir de excursión al jardín botánico de Guatemala,  donde nos explicaron los diferentes tipos de plantas y árboles del país, y continuamos viendo el museo de especies. Tuvimos la oportunidad de saber más sobre la vida de los profesores la cual fue bastante emotiva ya que todos llevan el espíritu de la Salle desde pequeños.


Finalizamos nuestra semana en el colegio Ntra. Sra, de la Estrella cantando y bailando con todos los alumnos, y entre lágrimas y abrazos concluimos la despedida.  Tuvimos el placer de conocer la iglesia donde ellos organizan sus eucaristías y pudimos compartir un emotivo momento de oración para agradecer la experiencia vivida.