LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE BURGOS SOLIDARIA CON PARAGUAY

El proyecto en Pozo Colorado (Paraguay) fue el elegido por toda la comunidad educativa de Burgos para destinar la recaudación de los donativos de la semana de PROYDE del colegio.

Por ello, como cada año, desde la delegación local de PROYDE allí, se organizaron numerosas actividades con el fin de recaudar fondos para dar apoyo al funcionamiento anual del centro.

Junto al tradicional mercadillo solidario, en el que cada año se venden nuevos productos gracias a las diferentes donaciones, y a la apertura del chiringuito PROYDE durante las semanas de actividades y de fiestas, este año se ha continuado con actividades que probamos el curso pasado y alguna nueva.



La primera de las actividades, y también la más novedosa, fue la venta de libros al peso. El 18 de abril se pudieron obtener libros pagando en función del peso, cosa que llamó mucho la atención de toda la comunidad educativa. Otra de las novedades fue la rifa de productos de comercio justo que se realizó a través del Instagram de PROYDE Burgos.

Los alumnos de Primaria participaron durante los recreos en un concurso de triples, donde el premio era un balón de baloncesto.

La gastronomía también tuvo un hueco importante en nuestra programación. Mientras que los alumnos de Infantil y Primaria disfrutaron de una merienda solidaria el 30 de abril, para los mayores de Secundaria y Bachillerato había organizada una macarronada el jueves 9 de mayo, en el inicio de fiestas. Y como viene siendo tradición desde hace ya varios años, el 26 de abril se organizó una cena solidaria para la comunidad educativa, en la que alumnos, padres y profesorado cenaron juntos en el colegio. En ella, los alumnos de 4º de la ESO tuvieron un papel muy especial, ya que, junto con sus tutores, fueron los camareros de la cena.

Para terminar con la semana de actividades de PROYDE, el día 30 de abril los alumnos de Primaria dieron en el patio un sencillo concierto, y se terminó con una rifa solidaria.





Una jornada muy completa en la Sede Central

ASAMBLEA ORDINARIA DE PROYDE

El 4 de mayo tuvo lugar la Asamblea Anual de PROYDE en nuestra casa de Marqués de Mondéjar. Se abordaron los temas propios de este tipo de encuentros: Memoria de Actividades 2023, balance del ejercicio económico del 2023 y presupuesto del 2024,  renovación de los miembros de la Junta Directiva. Las bajas de socios (11)  superaron a las altas (8). Un punto importante de esta Asamblea fue la reflexión sobre la posibilidad de transformación de la Asociación PROYDE en una Fundación. La Asamblea se pronunció favorablemente sobre la continuidad de dicha reflexión para ir concretando los pasos en un futuro próximo.

HOMENAJE A PACO CUESTA

Francisco Cuesta Ramos, es el voluntario en activo más antiguo de la ONGD, socio numerario nº 93 desde enero de 1998 y ex miembro del Comité de Gestión de PROYDE.  Al final de la Asamblea y acompañado de un nutrido grupo de amigos se le rindió un emotivo homenaje que fue presentado por el secretario de PROYDE, H. Juan A. Rivera. Seguidamente, el presidente, H. José Román Pérez, le hizo entrega de un librito cuyo subtítulo habla por sí solo:  PACO CUESTA: una vida en PROYDE y para PROYDE. Recoge rasgos de su vida en general y, sobre todo, 33 testimonios de personas que le han conocido y tratado. El homenajeado, visiblemente emocionado pero con una gran serenidad, dirigió a los asistentes al acto unas palabras de gratitud y de lo agusto que se encuentra aún en nuestra ONG porque como se  dijo en la presentación este homenaje no ha sido el cierre de un ciclo en la vida de  Paco ya que aquí siempre tendrá su sitio de la forma que crea más oportuna.

Como dice uno de los 33 testimonios del librito-homenaje: “PROYDE no se concibe sin la figura de Paco, cuya presencia es un faro de amabilidad y calor humano”.





Muchos retos en el horizonte

El departamento de comunicación es relativamente nuevo, por lo que siguen existiendo muchos retos que alcanzar. Sin embargo, una de las máximas generales que se tiene presente diariamente es la de visibilizar las actividades que se llevan a cabo en la organización, que no son pocas. Esto abarca muchos aspectos, como eventos solidarios a favor de PROYDE, talleres para sensibilizar, o eventos de carácter más institucional y aunque es costoso por el volumen de trabajo del voluntariado y personal contratado, vamos progresando. Un ejemplo de ello fue el seguimiento que se hizo del voluntariado internacional en redes sociales y web, donde cada semana se actualizaba la información de uno de los grupos que estaba viviendo esta experiencia.

Por otro lado, está la tarea de actualizar documentos, como el de la memoria, para el que se ha propuesto un nuevo modelo de recogida de la información que facilitara el trabajo a los delegados/as. Por último, en el último año, hemos tenido tres practicantes que han aligerado el trabajo y aportado muy buenas ideas.

Boletin-Comunicacion-Mayo-01




Anuario Corresponsables

Este año hemos asistido a la presentación de la 19ª edición del Anuario Corresponsables, donde han colaborado más de 350 organizaciones. El lema para esta edición era «Un futuro sostenible en nuestras manos”. 

Esta iniciativa se ha convertido en un referente en cuanto a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y sostenibilidad en el panorama empresarial en los países de habla hispana. Gracias a sus esfuerzos, se dan a conocer las buenas prácticas que diferentes organizaciones llevan a cabo en cuanto a RSE y Sostenibilidad. Teniendo en cuenta la relevancia de esta edición, es una gran oportunidad para PROYDE poder asistir a este evento junto a multitud de medianas y grandes empresas, y poder presentarles nuestra ONGD.

Boletin-RSC-Mayo-01




Responsabilidad Social Corporativa

En PROYDE tenemos el deseo de colaborar con las empresas para hacer un mundo más justo. Es un deseo posible. Queremos que las empresas sean una parte de la solución apoyando a las personas más desfavorecidas. Es imprescindible que para ello las siglas RSC vayan más allá de las declaraciones de intenciones. Las fórmulas pueden ser dos:

La primera: contribuir en la medida de sus posibilidades a la financiación de un proyecto anual o de más duración. Es el caso de algunas empresas que prefieren apoyarnos con un proyecto que dura un año. Pero también hay empresas que prefieren apoyar un proyecto durante tres años firmando un Convenio.

La segunda: hacer un donativo. Y PROYDE elige luego el proyecto al que va destinado ese dinero. Es decir, las empresas se convierten en donantes. Esto exige confianza. Los 36 años de existencia de la ONGD PROYDE la dan. 

En ambos casos PROYDE establece un Certificado al principio del año siguiente que permite desgravar en el IRPF. 

Boletin-SaludoDelDirector-Mayo-01




RESULTADO ECONÓMICO 2023

Durante la asamblea general que tuvo lugar el 4 de mayo del presente año, entre muchas otras actividades, se presentó la situación económica del 2023 al detalle. 

El balance de situación a 31 de diciembre de 2023 arroja un saldo total de 924.155,69€. La cuenta de pérdidas y ganancias durante el presente año presentaba un resultado de 60.428,06€, de los cuales 60.420€ se destinan como dotación de PROYDE a diferentes proyectos. Una vez destinados estos 60.420€, el resultado final del PYG es de 8.07€.

Así mismo se presenta la liquidación del presupuesto de 2023 con una ejecución 1.753.738€ y una desviación de 489.430, sobre lo presupuestado de 2.241.396€.

Las inversiones principales se dan en el área de la educación (60%), formación para la Equidad de Género (24%), emergencias (3%), educación para la transformación social y sensibilización (8%) y otros (5%). Por continentes la distribución ha sido: África (51%), América Latina (39%), Asia (5%) y Europa (5%).







DÍA DE ÁFRICA

Para celebrar el día de este gran continente queremos compartir contigo 3 proyectos que tenemos en activo o hemos realizado allí. Es muy gratificante ver los resultados de las semillas que se van plantando. 

¡Gracias a todas las personas que han hecho posible todo esto, desde los trabajadores hasta los socios y financiadores!

Benin

El proyecto de alfabetización para jóvenes aprendices se inició en 1995 en las aulas del Colegio Mgr Steinmetz. Este programa atiende a jóvenes a partir de 15 años, que abandonaron la escuela por diferentes motivos y empezaron algún tipo de formación artesanal, en los talleres del barrio. La mayoría de estos aprendices no tienen ningún tipo de estudio primario y, por ende, se encuentran con muchos obstáculos y dificultades para acceder a cualquier tipo de trabajo.

El proyecto quiere seguir dando respuesta a las necesidades de los/las jóvenes aprendices con cursos de alfabetización y educación básicas, para capacitarlos/las y que puedan participar efectivamente y de manera cualitativa en el mundo socio laboral.

Los locales, con el paso del tiempo se han degradado. Concretamente, rehabilitar el techado del edificio que debido a las intensas lluvias está muy deteriorado es prioritario. Hay que evitar el posible derrumbamiento del techo.

Por otra parte, el mobiliario para la alfabetización, así como los materiales didácticos, necesitan ser renovados, los pupitres son insuficientes para poder acoger a los beneficiarios del proyecto.

Togo

El proyecto, que se realizará en 12 meses, pretende beneficiar a 15.117 estudiantes de 69 centros de la Red de Escuelas de la Diócesis de Dapaong, en el norte de Togo. El problema principal que se pretende paliar con el proyecto es la escasez de recursos a nivel educativo en la zona. Por esta razón, la intervención se centrará en apoyar el funcionamiento de 69 escuelas de la RED, dotando a los centros educativos de material escolar, didáctico y de secretaría.

Madagascar

Con la presente intervención se pretende impulsar y mejorar la calidad educativa en la remota localidad rural de Anjiamangirana, en Madagascar. La escuela primaria de la localidad, Notre Damme de Guadalupe, cuenta con 65 alumnos/as, desde maternal hasta séptimo, pero sus infraestructuras son deficientes y escasas para atender la alta demanda. Por ello se hace imprescindible construir un nuevo pabellón de 3 aulas, equipadas, con capacidad para unos 150 alumnos y alumnas.

Además, una vez por trimestre, las Hermanas se reúnen con las familias de los alumnos/as para hablar de los temas que preocupan a padres y madres, en relación a la educación de sus hijos, especialmente de las hijas, en relación a su permanencia en el sistema escolar. 




AYUDA PARA BRASIL

TRAS LAS INUNDACIONES EN RÍO GRANDE DO SUL

La situación en el sur de Brasil es crítica. Las lluvias extremas dieron paso a grandes inundaciones que han dejado a cientos de personas sin nada y a otras muchas desaparecidas. Por el momento, hay 150 fallecidos y 580.000 personas en el estado de Rio Grande do Sul han tenido que ser desplazadas.

Nuestras instituciones Lasallistas en la ciudad de Porto Alegre, Canoas, Esteio y Sapucaia do Sul han sufrido graves daños. Desde La Salle Foundation nos remiten los siguientes datos: «350 familias de nuestros docentes y 1500 familias de nuestros estudiantes han perdido todo, encontrando refugio en nuestras escuelas no evacuadas junto con aquellos que están en extrema necesidad.» La Universidad de La Salle Canoas ha abierto sus puertas y albergado a 1.450 personas, pero aún queda mucho por hacer.

Las víctimas de las inundaciones necesitan urgentemente agua, alimentos, ropa y alojamiento. En PROYDE nos hemos sumado a la recogida de fondos de La Salle Foundation de Roma para colaborar en esta situación.

Para donar, puedes hacerlo a través de una transferencia bancaria a nuestra cuenta:

IBAN: ES37 1550 0001 2400 0098 5325 – SWIFT: ETICES21XXX

O a través de BIZUM,

CON EL CÓDIGO 01200.

Recuerda indicar en el concepto “Apoyo Brasil”.

*Para poder emitir y enviarte el certificado fiscal, es imprescindible que nos hayas informado de tu NIF, NIE o CIF,  junto con tu código postal de residencia y tus datos de contacto.

Cada gesto de apoyo, por pequeño que sea, supone un gran impacto para las personas que más lo necesitan.





La presidenta de Cantabria acude a nuestra carrera solidaria en Santander

¡Muy buenas noticias desde Santander! La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, se unió a la comunidad educativa de La Salle Santander, durante la celebración de las fiestas a favor de PROYDE para respaldar el proyecto solidario, que apoyan durante este curso, en Burkina Faso.

La presidenta dio la salida a la carrera solidaria, junto a alumnos, profesores y familias. Estamos muy agradecidos por las palabras de apoyo y solidaridad hacia nuestra ONGD y la labor de impulso del desarrollo que realizamos. 

Aprovechando su visita y acompañada por el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, le mostraron la tienda de comercio justo y el taller de cuentacuentos, dirigido a los alumnos de Educación Infantil.

Este fue el broche final perfecto para una semana de celebración en la que ha habido de todo: exhibiciones de las aulas de música y danza, actividades deportivas, teatro, juegos, concursos de disfraces y de cocina, talleres de pintacaras, y globoflexia, food truck y hasta fuegos artificiales.





En PROYDE Andalucía y Melilla vivimos el mes de mayo con gusto apostando por el Comercio Justo

Cada segundo sábado de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo, desde la Delegación de PROYDE Andalucía y Melilla, no sólo es ese día señalado sino que todo el mes de mayo va cargado de ilusión, alegría y también, de reivindicación por nuestra apuesta por el Comercio Justo. 

Hemos celebrado y dado las gracias por tener una alternativa sostenible de consumo. Es importante el trabajo que se hace en las escuelas de La Salle durante todo el año sobre sensibilización y promoción de un comercio libre de intermediarios, con salarios dignos, que apueste por la igualdad, que proteja a la infancia, que respete no sólo a las personas sino también al medio ambiente y que además contribuya a proyectos sociales. Es vital esto que hacemos desde La Salle Acción Social puesto que la juventud de nuestras escuelas serán esos futuros frutos de justicia y equidad. Sabiendo esto y conforme al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”, vemos necesario sembrar más allá de nuestra familia lasaliana y trabajar con otros centros educativos, universidades y entidades sociales.

Este mes de mayo resaltamos la colaboración con la Universidad de Cádiz. Por un lado, la participación en la III Feria de Formación Profesional en el Campus de Jerez con una Cata de Chocolate de Comercio Justo con 6 sentidos: gusto, olfato, vista, oído, tacto y sentido común. A esta actividad asistieron tanto alumnado y profesorado de distintos centros educativos como profesorado de la universidad. 

 


Por otro lado, estuvimos presentes con un stand de sensibilización de Comercio Justo en el Primer Congreso Comunidad – UCA sobre “Alianzas para lograr los objetivos” organizado por las escuelas de Ingeniería Naval y Oceánica y Superior de Ingeniería. Este fue el primero y esperamos repetir el próximo año para seguir formando alianzas.

Andalucia-Comerciojusto-Mayo-03

La presencia en los medios de comunicación es importante para visibilizar a la causa y para reconocer las buenas prácticas. El pasado 7 de mayo el podcast “Voces Glocales” centraron su temática en Comercio Justo e invitaron a PROYDE a participar por nuestra ardua labor en este ámbito. Este Podcast está organizado por la Fundación Márgenes y Vínculos y cofinanciado por el Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Cádiz. Para escuchar el programa se puede acceder a través de este link: 


Escuchar programa

Por último, nos hemos reunido a menudo con la organización de Comercio Justo IDEAS con motivo del proyecto que compartimos “Alianzas para una ciudadanía global comprometida con un desarrollo justo y sostenible” financiado por la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de ONGS de Educación para el Desarrollo y Ciudadanía Global de 2023. En el cual ponemos el foco en impulsar el Comercio Justo. 

Andalucia-Comerciojusto-Mayo-04