Buenas prácticas de Comercio Justo

CECJ-titulocampaña-web
CECJ-dibujo-web-01

En PROYDE nos hemos unido con IDEAS en este proyecto para fomentar alianzas entre actores públicos, sociales y empresariales en municipios andaluces, promoviendo un consumo responsable que respete los principios del Comercio Justo y contribuya de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este proyecto, apasionante y transformador, busca impulsar el Comercio Justo y un desarrollo justo y sostenible en Andalucía. 

Si sensibilizas sobre comercio justo y consumo responsable en una
entidad social, públicaempresa o centro educativo…

¡TE ESTAMOS BUSCANDO!


Rellenar formulario

En este formulario podrás contarnos las prácticas que has llevado a cabo acerca de este tema.

¿De qué trata este proyecto?

Este proyecto se enmarca en la campaña de Ciudades por el Comercio Justo, una iniciativa internacional dedicada a sensibilizar sobre la importancia del consumo responsable y el impacto positivo del Comercio Justo en el desarrollo sostenible. A través de diversas acciones, buscamos concienciar a la comunidad sobre los efectos sociales y ambientales de nuestro sistema de consumo y producción globalizado, ofreciendo alternativas viables y sostenibles. 

¿A quién nos dirigimos?

Nos dirigimos a actores locales de Andalucía que deseen sumarse a este esfuerzo colectivo: entidades sociales, públicas, empresas y centros educativos. Ofrecemos apoyo para desarrollar el modelo de Ciudad por el Comercio Justo en tu municipio, fomentando redes y alianzas locales, sensibilizando sobre el consumo responsable y promoviendo centros educativos comprometidos con estos valores.  

CECJ-ITEMS-web

Acciones y oportunidades

Participa en una variedad de actividades diseñadas para promover el Comercio Justo y el consumo responsable:

  • Encuentros y seminarios: Espacios para el intercambio de ideas y experiencias.
  • Mentoring: Apoyo personalizado para desarrollar proyectos de Comercio Justo.
  • Difusión de buenas prácticas: Compartir historias de éxito y aprendizajes.
  • Comunicación del impacto: Informar sobre los beneficios del Comercio Justo.
  • Degustaciones: Probar productos de organizaciones de mujeres productoras.

Un proyecto de:

__sitelogo__logo_vertical
logo_principal

Financiado por:

logo_horizontal_aacid_1tinta@4x




Merienda de Comercio Justo por la Convivencia en Jerez

El pasado día 13 de junio llevamos a cabo junto con CEAIN un encuentro muy especial, en nuestra sede de la delegación territorial en Jerez, en torno al día del vecino y la vecina. Con el lema “Manos que construyen convivencia” organizamos una merienda vecinal. Los espacios de convivencia de Jerez de las asociaciones adheridas a Stop Rumores (red a la que nos hemos incorporado recientemente) y con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad, disfrutamos de un espacio de encuentro rico. Desde PROYDE organizamos el visionado del documental «Caminantes» en el que participamos en el año 2021 a través de la plataforma Jerez África. El metraje nos ofrece historias de diferentes personas africanas que se han enraizado en Jerez y sus historias de éxito para la convivencia. En la pausa del encuentro ofrecimos una merienda de Comercio Justo, aprovechando que somos parte del grupo motor de Jerez Ciudad por el Comercio Justo. Además pudimos compartir impresiones sobre el documental con Juliette, camerunesa y una de las protagonistas del documental.



También recibimos la acreditación como espacios de convivencia de la red Stop Rumores, como recientemente adheridos, junto a otras entidades como: Restaurante Flamenkana, Flampa, asociación juvenil Dado Trucado, asociación juvenil Inter y Hogar la Salle.Fue un encuentro sencillo pero inspirador que nos permitió dar a conocer nuestra labor y seguir ampliando nuestros lazos de trabajo en la ciudad de Jerez. Proyecto financiado por Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones., cofinanciado por la Unión Europea y desarrollado por la Federación Andalucía Acoge.




LA SALLE BENICARLÓ CELEBRA SU JORNADA SOLIDARIA

El colegio celebró su 5ª Carrera Solidaria organizada por el alumnado de 1º de Bachillerato. Este evento solidario, en el que han participado todos los estudiantes y el equipo de educadores del centro lasaliano, y el alumnado de 6º de primaria del Colegio Ntra. Sra. de la Consolación de Benicarló, tenía el objetivo de recaudar fondos para La Salle Acción Social, Proyde y Cáritas Benicarló.

Un año más, los alumnos de 1º Bachillerato han sido los encargados de la organización a través de la asignatura de Educación Física, consiguiendo patrocinadores, pidiendo los permisos necesarios, organizando la rifa, recogiendo los fondos, etc.

Para acabar el día, el alumnado y profesores comieron juntos en el colegio con un bocadillo solidario, que puso fin a una jornada donde los alumnos disfrutaron del deporte, la generosidad y del compañerismo.






LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE BURGOS SOLIDARIA CON PARAGUAY

El proyecto en Pozo Colorado (Paraguay) fue el elegido por toda la comunidad educativa de Burgos para destinar la recaudación de los donativos de la semana de PROYDE del colegio.

Por ello, como cada año, desde la delegación local de PROYDE allí, se organizaron numerosas actividades con el fin de recaudar fondos para dar apoyo al funcionamiento anual del centro.

Junto al tradicional mercadillo solidario, en el que cada año se venden nuevos productos gracias a las diferentes donaciones, y a la apertura del chiringuito PROYDE durante las semanas de actividades y de fiestas, este año se ha continuado con actividades que probamos el curso pasado y alguna nueva.



La primera de las actividades, y también la más novedosa, fue la venta de libros al peso. El 18 de abril se pudieron obtener libros pagando en función del peso, cosa que llamó mucho la atención de toda la comunidad educativa. Otra de las novedades fue la rifa de productos de comercio justo que se realizó a través del Instagram de PROYDE Burgos.

Los alumnos de Primaria participaron durante los recreos en un concurso de triples, donde el premio era un balón de baloncesto.

La gastronomía también tuvo un hueco importante en nuestra programación. Mientras que los alumnos de Infantil y Primaria disfrutaron de una merienda solidaria el 30 de abril, para los mayores de Secundaria y Bachillerato había organizada una macarronada el jueves 9 de mayo, en el inicio de fiestas. Y como viene siendo tradición desde hace ya varios años, el 26 de abril se organizó una cena solidaria para la comunidad educativa, en la que alumnos, padres y profesorado cenaron juntos en el colegio. En ella, los alumnos de 4º de la ESO tuvieron un papel muy especial, ya que, junto con sus tutores, fueron los camareros de la cena.

Para terminar con la semana de actividades de PROYDE, el día 30 de abril los alumnos de Primaria dieron en el patio un sencillo concierto, y se terminó con una rifa solidaria.





Una jornada muy completa en la Sede Central

ASAMBLEA ORDINARIA DE PROYDE

El 4 de mayo tuvo lugar la Asamblea Anual de PROYDE en nuestra casa de Marqués de Mondéjar. Se abordaron los temas propios de este tipo de encuentros: Memoria de Actividades 2023, balance del ejercicio económico del 2023 y presupuesto del 2024,  renovación de los miembros de la Junta Directiva. Las bajas de socios (11)  superaron a las altas (8). Un punto importante de esta Asamblea fue la reflexión sobre la posibilidad de transformación de la Asociación PROYDE en una Fundación. La Asamblea se pronunció favorablemente sobre la continuidad de dicha reflexión para ir concretando los pasos en un futuro próximo.

HOMENAJE A PACO CUESTA

Francisco Cuesta Ramos, es el voluntario en activo más antiguo de la ONGD, socio numerario nº 93 desde enero de 1998 y ex miembro del Comité de Gestión de PROYDE.  Al final de la Asamblea y acompañado de un nutrido grupo de amigos se le rindió un emotivo homenaje que fue presentado por el secretario de PROYDE, H. Juan A. Rivera. Seguidamente, el presidente, H. José Román Pérez, le hizo entrega de un librito cuyo subtítulo habla por sí solo:  PACO CUESTA: una vida en PROYDE y para PROYDE. Recoge rasgos de su vida en general y, sobre todo, 33 testimonios de personas que le han conocido y tratado. El homenajeado, visiblemente emocionado pero con una gran serenidad, dirigió a los asistentes al acto unas palabras de gratitud y de lo agusto que se encuentra aún en nuestra ONG porque como se  dijo en la presentación este homenaje no ha sido el cierre de un ciclo en la vida de  Paco ya que aquí siempre tendrá su sitio de la forma que crea más oportuna.

Como dice uno de los 33 testimonios del librito-homenaje: “PROYDE no se concibe sin la figura de Paco, cuya presencia es un faro de amabilidad y calor humano”.





Muchos retos en el horizonte

El departamento de comunicación es relativamente nuevo, por lo que siguen existiendo muchos retos que alcanzar. Sin embargo, una de las máximas generales que se tiene presente diariamente es la de visibilizar las actividades que se llevan a cabo en la organización, que no son pocas. Esto abarca muchos aspectos, como eventos solidarios a favor de PROYDE, talleres para sensibilizar, o eventos de carácter más institucional y aunque es costoso por el volumen de trabajo del voluntariado y personal contratado, vamos progresando. Un ejemplo de ello fue el seguimiento que se hizo del voluntariado internacional en redes sociales y web, donde cada semana se actualizaba la información de uno de los grupos que estaba viviendo esta experiencia.

Por otro lado, está la tarea de actualizar documentos, como el de la memoria, para el que se ha propuesto un nuevo modelo de recogida de la información que facilitara el trabajo a los delegados/as. Por último, en el último año, hemos tenido tres practicantes que han aligerado el trabajo y aportado muy buenas ideas.

Boletin-Comunicacion-Mayo-01




Anuario Corresponsables

Este año hemos asistido a la presentación de la 19ª edición del Anuario Corresponsables, donde han colaborado más de 350 organizaciones. El lema para esta edición era «Un futuro sostenible en nuestras manos”. 

Esta iniciativa se ha convertido en un referente en cuanto a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y sostenibilidad en el panorama empresarial en los países de habla hispana. Gracias a sus esfuerzos, se dan a conocer las buenas prácticas que diferentes organizaciones llevan a cabo en cuanto a RSE y Sostenibilidad. Teniendo en cuenta la relevancia de esta edición, es una gran oportunidad para PROYDE poder asistir a este evento junto a multitud de medianas y grandes empresas, y poder presentarles nuestra ONGD.

Boletin-RSC-Mayo-01




Responsabilidad Social Corporativa

En PROYDE tenemos el deseo de colaborar con las empresas para hacer un mundo más justo. Es un deseo posible. Queremos que las empresas sean una parte de la solución apoyando a las personas más desfavorecidas. Es imprescindible que para ello las siglas RSC vayan más allá de las declaraciones de intenciones. Las fórmulas pueden ser dos:

La primera: contribuir en la medida de sus posibilidades a la financiación de un proyecto anual o de más duración. Es el caso de algunas empresas que prefieren apoyarnos con un proyecto que dura un año. Pero también hay empresas que prefieren apoyar un proyecto durante tres años firmando un Convenio.

La segunda: hacer un donativo. Y PROYDE elige luego el proyecto al que va destinado ese dinero. Es decir, las empresas se convierten en donantes. Esto exige confianza. Los 36 años de existencia de la ONGD PROYDE la dan. 

En ambos casos PROYDE establece un Certificado al principio del año siguiente que permite desgravar en el IRPF. 

Boletin-SaludoDelDirector-Mayo-01




RESULTADO ECONÓMICO 2023

Durante la asamblea general que tuvo lugar el 4 de mayo del presente año, entre muchas otras actividades, se presentó la situación económica del 2023 al detalle. 

El balance de situación a 31 de diciembre de 2023 arroja un saldo total de 924.155,69€. La cuenta de pérdidas y ganancias durante el presente año presentaba un resultado de 60.428,06€, de los cuales 60.420€ se destinan como dotación de PROYDE a diferentes proyectos. Una vez destinados estos 60.420€, el resultado final del PYG es de 8.07€.

Así mismo se presenta la liquidación del presupuesto de 2023 con una ejecución 1.753.738€ y una desviación de 489.430, sobre lo presupuestado de 2.241.396€.

Las inversiones principales se dan en el área de la educación (60%), formación para la Equidad de Género (24%), emergencias (3%), educación para la transformación social y sensibilización (8%) y otros (5%). Por continentes la distribución ha sido: África (51%), América Latina (39%), Asia (5%) y Europa (5%).







DÍA DE ÁFRICA

Para celebrar el día de este gran continente queremos compartir contigo 3 proyectos que tenemos en activo o hemos realizado allí. Es muy gratificante ver los resultados de las semillas que se van plantando. 

¡Gracias a todas las personas que han hecho posible todo esto, desde los trabajadores hasta los socios y financiadores!

Benin

El proyecto de alfabetización para jóvenes aprendices se inició en 1995 en las aulas del Colegio Mgr Steinmetz. Este programa atiende a jóvenes a partir de 15 años, que abandonaron la escuela por diferentes motivos y empezaron algún tipo de formación artesanal, en los talleres del barrio. La mayoría de estos aprendices no tienen ningún tipo de estudio primario y, por ende, se encuentran con muchos obstáculos y dificultades para acceder a cualquier tipo de trabajo.

El proyecto quiere seguir dando respuesta a las necesidades de los/las jóvenes aprendices con cursos de alfabetización y educación básicas, para capacitarlos/las y que puedan participar efectivamente y de manera cualitativa en el mundo socio laboral.

Los locales, con el paso del tiempo se han degradado. Concretamente, rehabilitar el techado del edificio que debido a las intensas lluvias está muy deteriorado es prioritario. Hay que evitar el posible derrumbamiento del techo.

Por otra parte, el mobiliario para la alfabetización, así como los materiales didácticos, necesitan ser renovados, los pupitres son insuficientes para poder acoger a los beneficiarios del proyecto.

Togo

El proyecto, que se realizará en 12 meses, pretende beneficiar a 15.117 estudiantes de 69 centros de la Red de Escuelas de la Diócesis de Dapaong, en el norte de Togo. El problema principal que se pretende paliar con el proyecto es la escasez de recursos a nivel educativo en la zona. Por esta razón, la intervención se centrará en apoyar el funcionamiento de 69 escuelas de la RED, dotando a los centros educativos de material escolar, didáctico y de secretaría.

Madagascar

Con la presente intervención se pretende impulsar y mejorar la calidad educativa en la remota localidad rural de Anjiamangirana, en Madagascar. La escuela primaria de la localidad, Notre Damme de Guadalupe, cuenta con 65 alumnos/as, desde maternal hasta séptimo, pero sus infraestructuras son deficientes y escasas para atender la alta demanda. Por ello se hace imprescindible construir un nuevo pabellón de 3 aulas, equipadas, con capacidad para unos 150 alumnos y alumnas.

Además, una vez por trimestre, las Hermanas se reúnen con las familias de los alumnos/as para hablar de los temas que preocupan a padres y madres, en relación a la educación de sus hijos, especialmente de las hijas, en relación a su permanencia en el sistema escolar.