PROYDE en relación directa con quienes estamos comprometidos en nuestra acción por el desarrollo
Visitadores de La Salle de África, Asia y Latinoamérica pasan por la sede social de PROYDE
Los Hermanos Visitadores Distritales de La Salle se han reunido en Roma a primero de marzo para la Reunión Intercapitular. Esta reunión trata de evaluar lo realizado desde el Capítulo General anterior y prepara lo que aún queda por hacer hasta el siguiente. Venir hasta Europa es un esfuerzo personal y económico que hay que rentabilizar. Por eso, Visitadores Distritales La Salle, del África anglófona, de Distrito del Golfo de Benin, de África del Oeste y África Central, aprovecharon su estancia en Roma para acercarse por PROYDE, al final de la reunión. También de Asia y de Latinoamérica han venido a vernos.
Tanto para los Responsables de La Salle como para PROYDE son importantes estos encuentros. No en todos los casos, pero poner cara a las personas con las que colaboramos y que ellos pongan cara a quienes conocen casi solo por correo electrónico es importante.
De cualquier manera, lo más importante, ha sido repasar todo lo que está abierto en una y otra parte y compartir expectativas de cara al futuro en proyectos de desarrollo enmarcados en el servicio educativo, el voluntariado y otras posibles colaboraciones. Todos los encuentros han estado enmarcados en la fraternidad que siempre preside la relación de PROYDE con las Comunidades del Sur.
Leer más...
Feminización de la Pobreza
8 de Marzo, día Internacional de la Mujer
El día Internacional de la Mujer, nos invita, una vez más, a destacar que en los países empobrecidos, la situación de la mujer sigue siendo discriminada, hasta tal punto de poder afirmar que la pobreza tiene rostro femenino.
Por lo general, la mujer tiene poco peso en la vida de la comunidad a la hora de tomar decisiones. Quedan en segundo plano y no ostentan cargos. Sin embargo, su papel en la comunidad local es imprescindible.
Responsabilidades familiares sin cuestionar y sus consecuencias
En África, las mujeres son las responsables de transportar sobre sus cabezas y espaldas el 90% del agua que consume la población. El transporte del agua expone a mujeres y niñas a accidentes, ataques de animales salvajes e incluso a violaciones.
Las mujeres caminan a diario kilómetros para la recolección de ramas de árboles que se necesitan para cocinar, alumbrar y calentar los hogares. El tiempo que dedican a recolectar leña lo quitan de su educación y formación. La gran mayoría de niñas y jóvenes dejan de asistir a la escuela pues emplean mucho tiempo en ir a por leña, mientras sus hermanos no tienen esa obligación.
Leer más...