Área de Sensibilización
Departamento de Educación para el Desarrollo
Objetivos
1. Consolidar la estructura del Departamento de EpD en PROYDE (conformada por personal contratado y equipo de voluntariado).
2. Fortalecer los canales de comunicación y relacionamiento entre el equipo de EpD de PROYDE, favoreciendo el acercamiento y colaboración entre Sede Social y Delegaciones Territoriales (DT), responsables de articular el trabajo de las Delegaciones Locales (DL).
3. Fortalecer el trabajo en red a través de:
–La colaboración y participación en las campañas de sensibilización y Educación para el Desarrollo desarrolladas junto con la coordinadora de ONGD Lasalianas, ampliando dicha colaboración a otras regiones fuera de España: RELEM (Solidarietà Internazionale y Francia) y RELAN.
–Consolidar la implicación en REDES a partir de la participación en el grupo de trabajo de EpD y el apoyo a las iniciativas de la red.
–Valorar la posible presencia y participación en foros y otros espacios de encuentro con otros organismos y entidades del tercer sector.
–Fortalecer el trabajo en consorcio con SED y PROCLADE a través de acciones concretas de sensibilización e incidencia política: desarrollo de campaña Agencia de Transformación 2030.
4. Favorecer la visibilidad del trabajo de PROYDE, tanto en los nuevos equipos de voluntariado en sede social, en la DT, las DL y las comunidades educativas.
5. Desarrollar la Campaña Anual de Sensibilización en coordinación con las ONGD Lasalianas, SED y PROCLADE centrada en el ODS 4 (Educación de Calidad) para el curso escolar 2020 – 2021. Este proceso se concreta en las siguientes fases:
–Diseño y edición de la campaña.
–Presentación y envío a las DT como recurso para su trabajo de EpD y sensibilización.
6. Evaluación conjunta y devolución de conclusiones a las DT y DL. Correspondientes a la campaña 2019/2020 (Ahora y siempre: protagonista del cambio)
7. Consolidar el trabajo en común con los Departamentos de Comercio Justo, Voluntariado, Comunicación e Incidencia Política en el marco del área de Sensibilización, definido en base a objetivos y líneas de acción afines.
8. Iniciar la búsqueda de fuentes de financiación pública y/o privada para el Departamento, tanto con convocatorias específicas para EpD, así como a través de las convocatorias para proyectos de Cooperación Internacional al desarrollo en sus partidas específicas de sensibilización.
9. Apoyar la propuesta metodológica de Nuevos Contextos de Aprendizaje de La Salle, ofreciendo líneas que orienten y faciliten la incorporación de la Educación para el Desarrollo, la justicia y la solidaridad en el nuevo marco educativo lasaliano.
Actividades
Fortalecimiento y Proyección del Departamento
1. Diseñar, presentar y aprobar el PdA 2020 del Departamento de EpD, Presentarlo a las delegaciones territoriales y locales.
2. Evaluación y seguimiento de ejecución cada 6 meses del PdA 2020.
3. Utilización de presentaciones (PPT, Prezzi, etc) sobre PROYDE, ONGDs Lasalianas y otras entidades colaboradoras como herramienta base para la presentación y difusión de nuestra actividad (disponible para toda la entidad).
4. Proponer al menos 4 encuentros presenciales o virtuales para presentar a PROYDE y su trabajo de EpD a las Delegaciones Territoriales y/o Locales u otras entidades del sector, y aceptar las posibles invitaciones que recibamos.
5. Diseño y realización de sesiones informativas sobre PROYDE, dirigidas a nuevas personas en sede y/o en los centros educativos.
6. Estudio de convocatorias públicas de financiación (locales y/o autonómicas) y formulaciones técnicas, contando con la posible colaboración con las delegaciones locales y territoriales.
7. Coordinación con el departamento de Cooperación Internacional al Desarrollo para la posible incorporación de partidas de sensibilización en las convocatorias presentadas.
8. Coordinación con el Departamento de CJ en sede social y en Delegaciones para la elaboración de propuestas conjuntas de sensibilización y EpD.
9. Apoyo y respaldo al equipo de La Salle en el diseño de su metodología integradora en el marco de los Nuevos Contextos de Aprendizaje, a través de la propuesta de posibles líneas clave para la incorporación de EpD desde una visión de justicia y solidaridad, a partir de las indicaciones de la Comisión de Justicia y Solidaridad.
10. Colaborar con el Departamento de Voluntariado en la formación a futuros voluntarios/as internacionales en los aspectos requeridos en materia de EpD y con enfoque en los ODS.
Campañas de Sensibilización
11. Diseño, envío y presentación de la campaña de sensibilización anual a las Delegaciones territoriales.
12. Ofrecer apoyo y acompañamiento a las Delegaciones Territoriales durante su proceso de desarrollo y puesta en marcha de la campaña.
13. Continuar con la realización de la evaluación de la campaña 2019-2020 a partir de: - envío de formulario de evaluación; - recogida y sistematización de la información; - envío de resultados y conclusiones a las DT.
14. Diseño de herramientas para la evaluación de la campaña anual de sensibilización 2020 - 2021.
15. Realizar al menos 1 sesión formativa y de sensibilización con el equipo de voluntariado de Sede Social de PROYDE para facilitar información sobre la campaña anual de sensibilización.
16. Animar y apoyar las iniciativas de las Delegaciones Territoriales para la difusión y presentación de la campaña en las delegaciones locales.
17. Coordinación con el departamento de Comercio Justo para la colaboración en la campaña de Centros Educativos por el Comercio Justo y otras posibles iniciativas, como herramienta de sensibilización y EpD.
Comunicación interna
18. Compartir el PdA 2020 con las Delegaciones a través de los Delegados Territoriales.
19. Comunicados periódicos (mínimo 2 al año) desde Sede Social presentando el resumen y actualización sobre las acciones y actividades del Departamento.
20. Diseño y envío de la evaluación de la campaña de sensibilización anual 2019 - 2020.
21. Recogida y sistematización de resultados de la evaluación de la campaña de sensibilización “Ahora y siempre, protagonistas del cambio” 2019 - 2020.
22. Propuesta a las Delegaciones de la posibilidad de compartir experiencias vividas durante la campaña de sensibilización anual y darles visibilidad a través de la web y otras redes sociales de PROYDE y otras entidades implicadas en la campaña.
Departamento de Comercio Justo
Sensibilización
Objetivos
Dar seguimiento a la campaña Muéstrale la tarjeta Roja al trabajo infantil en el curso 2019/2020
Renovación del título de Centros Educativos por el CJ.
Creación junto con Ideas de la nueva campaña de Sensibilización en el marco del proyecto CECJ, campaña 2020 / 2021 (finalizará en marzo)
Actividades
Promover la continuación de actividades de sensibilización y la realización de la Actividad propuesta "Cómo se cosen los balones"
Facilitar a nuestros/as consumidores/as así como al alumnado de los centros del proyecto CECJ información sobre los proyectos y las cooperativas que forman parte de la producción de los productos de CJ de los que disponemos, con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre aquello que consumimos.
Fortalecer la relación con los centros educativos de nuestra red así como las DL con los productos sobre los que trabajamos, a través de la facilitación de balones de CJ como conclusión a la actividad desarrollada en el marco de la campaña "Muéstrale la tarjeta roja al trabajo infantil".
Aumentar la relación entre el departamento de CJ y EpD a través de la mejora de la comunicación, facilitando el desarrollo de estrategias conjuntas.
Ventas
Objetivo
Seguir realizar esfuerzos y acciones para mantener la tendencia al alza en las ventas, consolidando la red de puntos de venta y su papel como espacios de formación e información
Actividades
Estudio del impacto de la posible crisis económica y los posibles nuevos retos para hacer frente a una posible situación de disminución del consumo de productos de CJ.
Coordinación de una estrategia de ventas en RRSS y en tienda con el objetivo de paliar el freno de las ventas durante los meses de marzo y abril de 2020.
Aumentar la visibilidad de nuestros puntos de venta mediante la nueva cartelería que se les facilitará desde la sede o señales que lleven al punto designado, además de aumentar su presencia en RRSS en relación a las iniciativas que se desarrollen.
Realizar una evaluación del CJ en PROYDE analizando su impacto económico y su contribución al compromiso personal y coherencia de la organización
La facturación total aumentará un 4% respecto al año anterior
Trabajo en red
Objetivos
Mejora de la comunicación interna y externa de la red
Reactivar equipos de DL en aquellos lugares con una menor actividad
Actividades
Realización del 2º Encuentro No Presencial de CJ con las DL
Fomentar la comunicación en las RRSS de las actividades realizadas y sus respectivas iniciativas desarrolladas por la red
Creación del registro de actividades de sensibilización
Mejora de la comunicación entre centros y DL de la red para el intercambio de iniciativas y actividades que se desarrollen en cada centro
Se dinamiza la página Facebook de Centros Educativos por el Comercio Justo: las DL mandan un breve texto y foto a la sede central, describiendo al menos una actividad de sensibilización que realizada en su centro. La sede procede a publicarlo en la página Facebook del proyecto
Departamento de Comunicación
Objetivos
1. Consolidar la Estructura de Comunicación de PROYDE y su Estratégica de Comunicación, por medio de acciones coordinadas en las cinco Delegaciones Territoriales y los AA AA.
2. Hacer más visible la acción de PROYDE, tanto a nivel interno de la Asociación como en la sociedad en general. Serán prioritarias las informaciones sobre Proyectos de Desarrollo en los que participamos, Derechos de los Niños y las Niñas, Derecho a la Educación y Trabajo de Red de PROYDE.
3. Dinamizar nuestra presencia en las redes sociales, estudiando la repercusión de nuestra presencia.
Actividades
1. Mantener una relación fluida entre los Responsables de Comunicación de las Delegaciones Territoriales. Realizar una reunión del Grupo en el año en el mes de octubre. Donde sea posible, habrá también Delegados/as Locales de Comunicación que colaborarán con los Responsables de Comunicación de las Delegaciones Territoriales.
2. Consolidar la operatividad de Estrategia de Comunicación de PROYDE y el Manual de Comunicación entre quienes tienen que informar de las actividades de PROYDE. Estará disponible en el Drive de PROYDE – Comunicación y para los/las contribuidores/as de contenidos para los sitios web.
3. Elaboración de, al menos, una nota de prensa de cada propuesta de EpD y de empresas que colaboran con PROYDE, para hacerlas llegar a la prensa y medios de comunicación especialmente desde las Delegaciones Territoriales y Locales.
4. Seguir potenciando la web institucional como principal instrumento de comunicación de PROYDE.
Renovar la presentación de la web institucional. Colaborar con la Delegaciones Territoriales para proceder a una renovación de sus sitios web.
5. Mantener y potenciar el uso de las plataformas web especializadas de PROYDE: Cambiar el Mundo, Tienda OnLine de Comercio Justo, Mundo con M de Mujer, Llora el Manglar y Archivo Fotográfico.
6. Potenciar la publicación de noticias en las páginas web de las DT en días señalados, realizando una comunicación común, coordinada. Prestar especial atención a: Derecho a la Educación, Derechos de los Niños y las Niñas.
7. Tener previstas, con anticipación, las fechas importantes (días internacionales, encuentros PROYDE, Asambleas y Juntas) en un planning anual para facilitar la labor del Departamento y hacerlo accesible a los demás miembros del Grupo de Comunicación a través del calendario del correo institucional de PROYDE.
8. Dinamizar el Canal de PROYDE en YouTube publicando videos de calidad y que representen la Misión, Visión y Valores de PROYDE a través de las actividades que realizan las Delegaciones o Grupos de Voluntarios/as, especialmente, del Verano.
9. Dinamizar la página de PROYDE en Facebook. Mantener la repercusión en Facebook de las noticias de la web Institucional y las de las Delegaciones Territoriales.
10. Seguir publicando contenidos propios, especialmente gráficos, para las Redes Sociales (Facebook, Twitter, Google+, etc.), de forma regular y constante, invitando a quienes nos siguen a comentar y compartir esos contenidos. Deberán aparecer, de forma regular y planificada, mensajes relacionados con las actividades los Departamentos de PROYDE
11. Normalizar la utilización generalizada de las herramientas de la Plataforma de Comunicación Google Apps por parte de la Sede Central y las Delegaciones Territoriales y utilizar el correo electrónico institucional como medio de visibilizar la acción de PROYDE.
12. Utilizar, de forma habitual, el intercambio de documentos a través del Drive Institucional, tanto a nivel general de la Asociación como en la Delegaciones Territoriales y Locales.
13. Utilizar progresivamente y con eficiencia las ventajas de pertenecer al programa Google for Non Profit (G4NP) en todos sus programas: Apps, Ad Grants, Youtube para ONGs y Google Analytics. Se harán campañas de dar a conocer la Misión y los Valores de PROYDE, al menos cada dos meses.
14. Planificación y confección de 5 Boletines, que se enviarán preferiblemente online, con información dirigida a los/as socios/as y simpatizantes de PROYDE. Mejorar los ratios de envío / lectura. Se revisará la planificación actual y se renovará el contenido de los Boletines.
15. Colaborar en la difusión de las actividades de otras Áreas previstas en este Plan de Acción.
16. Aprovechar el potencial de la Red La Salle para la comunicación de PROYDE: participar en el Grupo de Comunicación ARLEP y en Sallenet. Se pasarán todas las webs a servidores seguros.
Mantener al día las prestaciones del servidor propio de PROYDE para el Archivo Fotográfico y Mundo con M de Mujer. Implementar una plataforma para implementar progresivamente el trabajo online.
Departamento de Estudios e Incidencia Social
Objetivos
Contribuir a la adopción por la sociedad española de nuevos patrones de consumo y a una mayor coherencia y eficacia de la Cooperación al Desarrollo del Estado Español.
Colaborar y difundir el trabajo y las campañas del Grupo de Trabajo de Incidencia y Campañas de REDES.
Actividades
1. Continuar la línea de trabajo sobre el despilfarro de alimentos: continuar el trabajo de medición de desperdicio en comedores escolares.
En Colaboración con SED, continuar con experiencias de medición/auditorías de desperdicio alimentario en centros escolares con las empresas de kátering en los próximos cursos escolares.
Seguir colaborando, en el marco del Convenio suscrito, con la Cátedra Banco de Alimentos de la UPM, proporcionando los datos de nuestra medición de desperdicios en los comedores escolares en que se lleve a cabo la actividad.
2. Colaborar con el Departamento de Comunicación, principalmente a través de redes sociales y el Boletín de PROYDE, propiciando el compromiso y la participación de modo que dé visibilidad a las acciones del Departamento.
3. Participar en foros, eventos y actividades relacionadas con #ConsumoJusto. Difundir nuestra participación en dichos eventos.
4. Continuar el trabajo de coordinación con otros Departamentos: CJ, EpD para potenciar las sinergias y la integración de las acciones. Especialmente en la iniciativa de la ONGD SED titulada 2030AT.
5. Participar en las actividades desarrolladas e impulsadas desde REDES en relación a incidencia política, particularmente dentro de la Campaña “Si cuidas el planeta combates la pobreza”.
Área de Cooperación al Desarrollo
Departamento de Proyectos y Programas de Desarrollo
Objetivo 1
Trabajo prioritario en los sectores de intervención y de población previstos en el Plan Estratégico: Educación, Infancia y Soberanía Alimentaria, con un enfoque basado en la garantía de los Derechos Humanos (EBDH) y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Actividades
1. Al menos el 80% de los proyectos solicitados y gestionados en el año corresponderán a los sectores de intervención priorizados en el PE (Meta 44).
2. Al menos el 80 % de los proyectos solicitados y gestionados, estarán dirigidos a garantizar los Derechos de los Niños y las Niñas, e incidirán en los derechos concretos descritos en el Objetivo 2 del PE. (Meta 44)
3. Por lo menos, el 90% de los proyectos solicitados y gestionados, se habrán destinado a los sectores de población más vulnerable, priorizados en el PE. (Línea y Meta 45)
Objetivo 2
Impulsar el apoyo a proyectos en países donde PROYDE tiene trayectoria de trabajo con la población más desfavorecida, con atención especial a los dirigidos a la autosuficiencia y sostenibilidad, y dar atención a situaciones de emergencia y ayuda humanitaria, demanda por nuestros socios locales.
Actividades
4. Al menos el 80% de los proyectos se ejecutarán en países donde hay una trayectoria de trabajo, y por lo menos el 40% habrán apoyado acciones de autosuficiencia y sostenibilidad de los proyectos.
5. Al menos, el 20% de los proyectos gestionados habrá apoyado acciones relacionadas con el Derecho a la Alimentación.
6. Se pondrá en marcha de manera oportuna, la recaudación y búsqueda de fondos para atender cualquier situación de emergencia y/o ayuda humanitaria, en la cual nuestros socios locales tengan capacidad de atención y respuesta.
Objetivo 3
Impulsar proyectos que integren acciones de promoción a la mujer
Actividades
7. Al menos, el 70% de los proyectos gestionados durante el año, habrán incluido en sus resultados, acciones de promoción de las niñas y/o de las mujeres y/o acciones de promoción al acceso equitativo de las niñas, adolescentes y/o adultas a la educación de calidad.
Objetivo 4
Reforzar y mejorar la calidad del trabajo con los socios/as locales y apoyar sus procesos de fortalecimiento.
Actividades
8. Se habrán apoyado desde PROYDE aquellos procesos de formación, propuestos por socios locales o por PROYDE, sean individuales o en grupo, realizados en las sedes de PROYDE o localmente.
9. Revisión para actualización y firma de un convenio marco con todos los socios locales, y un plan de acción país, con los que haya un trabajo de más tres años o según los Planes Estratégicos locales, donde los haya.
10. Se habrá actualizado a 2020 y archivado, la documentación administrativa de, al menos, el 80% de los socios locales que tengan convenio firmado con PROYDE.
Objetivo 5
Fortalecer y consolidar el trabajo en red con otras organizaciones para la realización de proyectos.
Actividades
11. Se habrán puesto en marcha, al menos, dos proyectos de financiación conjunta con SED y PROCLADE.
12. Se habrán presentado, al menos, 4 proyectos en consorcio con otras ONGD españolas y/o de fuera de España o encaminados por mediación de PROYDE a otras ONGD.
13. Se continuará el compromiso de la Plataforma de Solidaridad con Sudán del Sur – España, a partir de las prioridades de Solidarity en 2020 y de su Plan Estratégico. Se mantendrá comunicación permanente con representantes de Solidarity.
14. En colaboración con la Plataforma Española del Proyecto Fratelli, formada por PROYDE, Fundació PROIDE, PROYDE–PROEGA, Edificando CN, Fundació Proideba y SED, se reforzará la captación de fondos económicos y otros recursos o entidades para el proyecto “Fratelli” de atención socioeducativa a refugiados iraquíes y sirios en Líbano.
15. Se apoyará la construcción y puesta en marcha de la escuela secundaria en Rumbek, Sudán del Sur, en apoyo a la iniciativa de los Hermanos de La Salle de África en el marco del 300 aniversario de la muerte de San Juan Bautista de la Salle.
Objetivo 6
Consolidar las fuentes de financiación a proyectos mejorando la relación con los financiadores y la calidad de la gestión.
Actividades
16. Mantener la participación en grupos de trabajo o en espacios informativos de las coordinadores de OGND estatal, autonómicas o municipales, relacionados con temas de interés vinculados con el logro del Objetivo.
17. Personas del Departamento, habrán participado en actividades formativas relacionadas con estrategias de mejora de la gestión, de formulación de proyectos y/o de gestión de fondos de financiación pública o financiación privada.
18. Se habrán subido a la plataforma de microfinanciación, Cambiar el Mundo, y habrán culminado su recaudación, al menos 5 proyectos a lo largo del año.
19. Se habrá contactado y visitado, con apoyo de las delegaciones locales, al menos a 5 administraciones públicas, consideradas estratégicas para acercamiento, visibilidad y mejora de la gestión de la financiación pública.
Objetivo 7
Mejorar y fortalecer la comunicación relacionada con proyectos.
Actividades
20. En al menos, 3 de los Boletines del año, se habrán publicado noticias relacionadas con proyectos y su impacto.
21. Durante el año se habrá publicado en la web institucional, al menos 1 noticia bimensual relacionada con proyectos y su impacto, incluyendo noticias sobre los viajes realizados a los países donde tenemos proyectos.
Objetivo 8
Fortalecer y mejorar el trabajo y el contacto con las Delegaciones Locales y con los otros Departamentos de la Sede Social.
Actividades
22. Se ha contactado o participado en reuniones de Delegaciones Locales para incentivar el trabajo en proyectos y actividades de sensibilización y difusión que den visibilidad y contacto con las administraciones financiadoras.
23. Se han realizado actividades conjuntas y/o trabajos complementarios con al menos 3 de los Departamentos de la sede social, en el marco de la cooperación al desarrollo.
Área de RR HH y Económicos
Departamento de Voluntariado
Objetivo
Impulsar el Voluntariado para la conversión personal y el compromiso de PROYDE con la transformación social, cuidando especialmente la acogida, la participación y la fraternidad.
Actividades
1. Tener un encuentro, en diciembre, con los Delegados Territoriales para evaluar el Plan del Departamento, hacer previsiones para el próximo año y coordinar las acciones previstas en cuanto al voluntariado Internacional y Local.
2. Promover un encuentro de voluntariado en la Delegaciones Territoriales sobre un tema concreto de interés en cada Delegación. Reservar una fecha en Noviembre de 2020 para ese encuentro.
3. Mantener el registro de Voluntariado de la Asociación con la Ficha de Datos de cada Voluntario/a, el Acuerdo de Incorporación al Voluntariado y el certificado de ausencia de delitos en materia sexual.
Mantener la rutina revisión, altas y bajas, del fichero de Voluntariado en el mes de septiembre.
4. Consolidar el Voluntariado Internacional Juvenil teniendo en cuenta los protocolos de que dispone PROYDE y un Plan de Formación adaptado a los grupos que quieran participar en el Programa. Difundir el acopio de materiales de formación que ya están en el Aula Virtual y tratar de seguir recopilando más.
5. Consolidar las indicaciones que se establecen en el Documento: “Voluntariado en las ONG Lasalianas de Desarrollo” especialmente lo que se refiera a formación, seguimiento y evaluación de la acción voluntaria en PROYDE. Hacer un plan de actuación.
Departamento de Responsabilidad Social Corporativa
Objetivo
Impulsar la cooperación con el sector empresarial, como socio a largo plazo, consolidando la difusión de esta actividad en nuestra base social y afianzando su contribución a los fines de PROYDE, para que ésta supere al menos en un 0,7% la cuantía económica lograda en 2019.
Actividades
1. Realización de al menos 1 iniciativa específica para impulsar la colaboración de la base social de PROYDE en la RSC.
2. Realizar informe trimestral de actividades y una reunión presencial anual del equipo PROYDE – RSC. El informe trimestral se divulgará en las DT y DL.
3. Participar en al menos 2 actividades formativas, divulgativas o de intercambio de experiencias de RSC, siempre que sea posible, haciendo llegar la propuesta de PROYDE.
4. Formalización de, al menos, tres nuevos convenios o colaboraciones, a partir del contacto con al menos 10 empresas, fomentando la visión de la RSC como aportación de valor a la empresa.
5. Actualizar el folleto de RSC de PROYDE, publicarle en la web y hacerle llegar a las empresas con las que tenemos relación y especialmente a las nuevas empresas con la que contactemos.
Departamento de Administración y Contabilidad
Objetivos
1. Afianzar el posicionamiento de PROYDE como una ONGD rigurosa, transparente y austera en el uso de los recursos.
2. Continuar el apoyo al proyecto FIARE de Banca Ética.
Actividades
1. Realización de un presupuesto anual en todas las Delegaciones Territoriales y seguimiento del mismo por el Comité de Gestión para potenciar una gestión transparente y orientada al fin social.
2. Seguir, en la Sede Social, con el plan de gestión austera de los recursos desde el compromiso de coherencia con el Consumo Responsable. Proponer que el plan pueda replicarse en las DT y DL.
3. Realización de un Informe trimestral de situación contable para el Tesorero y el Director.
4. Seguir con el compromiso de mantener a PROYDE como Entidad Acreditada por la Fundación Lealtad. Seguir con el compromiso de mantener a PROYDE como Entidad Evaluada por la CONGDE.
5. Seguir participando en la iniciativa FIARE, en las dos Comunidades Autónoma en las que ya participamos y difundir esta propuesta de Banca tanto al interior como al exterior de PROYDE.
Departamento de Gestión de Socios/as y Captación de Recursos Propios
Objetivo
Asegurar una gestión esmerada de socios/as y donantes, incrementando los recursos captados respecto a 2019 y resolver las incidencias en un periodo inferior a 6 meses orientando la resolución hacia la fidelización del compromiso.
Actividades
1. En la medida de lo posible, buscar a una persona por Delegación para que tome un interés especial en el reclutamiento de socios/as de PROYDE.
2. Consolidar, de conformidad con el protocolo de socios/as aprobado en 2014, una gestión eficaz de las incidencias y devoluciones, encaminada a la fidelización y atención personal a los/las socios/as.
3. Desarrollar un banco de ideas para la captación de recursos propios y promoción del compromiso personal.
Área de Organización Interna y Relaciones Institucionales
Departamento de Organización Interna
Objetivos
1. Fortalecer la articulación de PROYDE como red de Delegaciones con equipos de trabajo estables, asentada en el Voluntariado, en la que se fomenta el intercambio de experiencias y la cercanía en el trato personal.
2. Seguir potenciando la capacidad y calidad de acción de las Delegaciones promoviendo la participación, mejorando el seguimiento y con apoyo de los procedimientos de PROYDE.
Actividades
1. Tener actualizada la información sobre responsables de actividades en las Delegaciones Territoriales y Locales, especialmente Delegado/a y Comercio Justo (donde haya esta actividad). Disponer de esa información en el Drive Institucional.
2. Promover, hasta donde sea posible, el intercambio de información sobre las actividades que se realizan en las Delegaciones Territoriales y Locales. Invitar a la utilización de Drive Institucional para ese intercambio. Mínimamente, intercambiar las fotos de las actividades.
3. Redactar el nuevo Plan Estratégico, implicando al Comité de Gestión y a la Junta Directiva. Tenerlo preparado, después de la prórroga del actual aprobada por la Junta Directiva y la Asamblea general, para la Asamblea de 2011.
4. Todas las Delegaciones Locales reciben, al menos, una visita en el año del Delegado/a Territorial. El Director participará en, al menos, una reunión de Delegados Locales organizada por cada Delegación Territorial. En estas reuniones participarán los/las Responsables de los Departamentos.
5. Al menos, en una reunión de la Junta Directiva se tratará del funcionamiento y las necesidades de las Delegaciones: recursos humanos, estructura, participación en el Centro Educativo, fortalezas, debilidades...
6. El Comité de Gestión revisará el “Reglamento de Orden Interno”, en vigor desde 1996, para actualizarle teniendo en cuenta los Estatutos, el Organigrama y otros cambios habidos en PROYDE.
7. El Comité de Gestión revisará la ejecución del Plan de Acción para presentarlo a la Junta Directiva de mayo y enero del año siguiente, recabando a las DT la información pertinente.
Departamento de Relaciones Institucionales
Objetivo
Aunar esfuerzos a largo plazo con otros agentes de Cooperación del Norte y del Sur, para lograr una contribución más significativa en Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Educación para el Desarrollo.
Actividades
1. Participar activamente en la Coordinadora de ONG Lasalianas de Desarrollo del ARLEP.
2. Participar activamente en la Comisión de Coordinación de las ONGD Lasalianas de la Región Lasaliana Europea y del Mediterráneo (RELEM) y en las acciones que se impulsen desde este espacio de cooperación: Sensibilización, Voluntariado, Proyectos de Desarrollo, Voluntariado y Recursos.
3. Colaborar con las entidades de solidaridad y cooperación Lasalianas, y en particular, con Fundazione De La Salle Solidarietà Internazionale – ONLUS para potenciar los resultados de nuestra labor de cooperación.
Tratar de fortalecer a las contrapartes locales y dar visibilidad social a esta labor, especialmente en lo que se refiere a la Oficina de Desarrollo de la RELAF y a las ONGD de América Latina.
4. Seguir teniendo una participación activa en REDES.
5. Participación en un grupo de trabajo de la CONGDE y, donde sea posible, en las Coordinadoras Autonómicas en las que estamos presentes.
6. Participar activamente en la Coordinadora Estatal de CJ y en otras plataformas de Comercio Justo y Consumo Responsable.
7. Colaborar con las Obras Socio-Educativas (OSE) La Salle, en el ámbito de La Salle – Acción Social.
Proceso de elaboración del Plan de acción de 2020
En octubre 2019, en Griñón, evaluación del Plan 2019 y propuestas para el Plan de 2020, por parte de los trabajadores/as y colaboradores/as de la Sede Central.
En noviembre de 2019, evaluación y propuesta de borrador por parte de la Junta Directiva.
En enero de 2020, estudio en el Comité de Gestión y envío a la Junta Directiva.
El 25 de febrero de 2020 aprobación por la Junta Directiva.
El 3 de marzo de 2020 aprobación por la Asamblea General.
Tras la Asamblea General, se envió a los/las Delegados/as Territoriales y Locales y se publicó en el sitio web.
Fuentes
Plan Estratégico 2015 – 2019.
Plan de Acción de 2019 y, en la medida de lo necesario, de los anteriores.