El 15 de abril tuvo lugar la entrega de los premios del II Concurso de Clipmetrajes organizado por La Salle Centro Universitario en colaboración con PROYDE en el marco de actividades propuestas para la Semana Solidaria, con el objetivo de concienciar a los estudiantes en valores tan importantes como la cooperación y la solidaridad.
En la campaña de sensibilización de este curso escolar 2014–15 en PROYDE hacemos una llamada a ser conscientes de que nuestra manera de consumir, tal vez de manera indirecta pero no menos culpable, desprecia y maltrata a muchas personas pobres, pasa por encima de sus derechos más elementales, hace que su situación sea cada día más penosa y anula sus posibilidades de futuro desarrollo, imposibilitando un futuro más justo y luminoso.
Porque, en gran cantidad de casos, esos pueblos empobrecidos viven en hábitats ricos y repletos de posibilidades de todo tipo; sin embargo, están siendo esquilmados por las actuaciones de las sociedades del norte, en las que un consumo, lo más alto y desbocado posible, es esencial para que su propia economía mantenga su óptima salud y perspectivas. Y ahí entramos nosotros, los consumidores de las sociedades opulentas, que no nos paramos a considerar las consecuencias de nuestros actos. Y es que el acto de consumir no es nada inocente...
Un año más la Campaña "África cuestión de vida, cuestión debida" participa en la Semana de la lucha contra la Pobreza, esta vez con la presentación de un documento muy importante para la Campaña y para REDES, el Documento de Posicionamiento Político en relación al expolio de los recursos naturales en África Subsahariana, en concreto la industria extractiva. Ha sido una camino largo, muy largo, y un gran reto para la Campaña.
REDES, a la que pertenece PROYDE, insiste en la necesidad de mirar hacia el continente con otra mirada, el imaginario de un continente empobrecido, en permanente conflicto y dependiente de Occidente para emerger, nada tiene que ver con el momento actual que vive de bonanza económica y de oportunidades. África está creciendo a un ritmo de entre el 5% y el 10% anual y los países del norte de África, junto con Nigeria, Sudáfrica y Guinea absorben el 85% del comercio español con este continente.
MADRID, 24/05/13.- La Campaña “África, cuestión de vida, cuestión debida”, de REDES, La Red de Entidades para el Desarrollo Solidario, apuesta desde hace 4 años por mirar a África desde África, entendiendo que los pueblos africanos tienen los recursos y las capacidades suficientes para desarrollarse. Sin embargo, no podemos ni debemos olvidar que estas riquezas siguen sin tener el impacto adecuado en las poblaciones locales. Al medir el crecimiento económico con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) las cosas varían mucho. Los países productores de petróleo tienen un crecimiento espectacular, pero poca repercusión en la población. Guinea Ecuatorial crece un índice de crecimiento económico del 18% y su IDH ha retrocedido un 1%. Sin embargo otros países del África del Este con menos materias primas, han logrado más crecimiento social (Burundi, Etiopía, Kenia, Ruanda, Tanzania, Uganda). El motivo: los gobiernos están invirtiendo mayor gasto público en políticas sociales.
Con motivo del primer aniversario del nacimiento de la República de Sudán del Sur (julio de 2011), la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), presenta un estudio sobre los aspectos claves de la cooperación internacional y española para el desarrollo en Sudán del Sur. Sudán del Sur es el 54º país africano y nació inserto en un contexto marcado por complejas claves históricas, políticas, culturales y económicas.
El conocimiento directo de dicho escenario a través del trabajo realizado en Sudán del Sur por parte de REDES, y su trabajo a través de la Campaña sobre servicios sociales básicos “África: cuestión de vida, cuestión debida”, ha favorecido el interés por disponer de un análisis sobre aspectos clave de la cooperación internacional para el desarrollo en Sudán del Sur y, de forma más particular, por conocer más en profundidad la experiencia de la cooperación española, especialmente a través de las ONGD que trabajan en el país.
En nuestro afán por mejorar las prestaciones de nuestro sitio web, hemos implementado los protocolos conexión segura a la web de PROYDE. A partir de ahora, cualquier comunicación a través de este sitio web irá encriptada de extremo a extremo.
Agradecemos a SALLENET el trabajo realizado muy profesionalmente.
Marqués de Mondéjar, 32
28028 - Madrid
91 356 06 07
Ventas L2 - L5
Manuel Becerra L2 - L6
EMT - Madrid
Directorio de PROYDE
Amplía el códido QR haciendo clic en la imagen.
Hay 4417 invitados y ningún miembro en línea
La Fundación Real Madrid colabora con PROYDE apoyando la Escuela Sociodeportiva del Colegio San Agustín de Togoville (Togo) desde 2014. La Escuela Sociodeportiva del Colegio La Salle de Akassato (Benin) desde 2017.
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de Cookies. | |
Acepto las cookies de este sitio web. Aceptar |