En el estudio “Las organizaciones de cooperación al desarrollo: Diagnóstico y buenas prácticas de gestión”, de los 50 casos estudiados, dos son Buenas Prácticas de PROYDE: Procesos participativos en una ONGD (caso 9) y Evaluación de Impacto de los Proyectos y Programas de Cooperación (caso 14).
Sin duda, el haber seleccionado a PROYDE en un grupo de 30 ONGD y habernos elegido para la presentación del estudio en CaixaForum Madrid, nos distingue como una ONGD con una gestión de calidad, eficaz y transparente.
La iniciativa de la Fundación Lealtad para promover colaboraciones con las ONG, implica a 11 empresas que apoyan a las ONGD para potenciar sus buenas prácticas de gestión
Los profesionales del sector privado han aportado su experiencia a las ONGD en gobierno corporativo, uso y optimización de las herramientas digitales, comunicación y captación de fondos privados, legislación y contabilidad.
Desde 2004, PROYDE se somete al análisis que efectúa la Fundación Lealtad sobre su transparencia y buenas prácticas. El nuevo informe, correspondiente a los años 2010, 2011 y 2012, nos acaba de ser remitido por la Directora General de la Fundación en la que se pone de manifiesto el total cumplimiento de cada uno de los principios analizados.
Lo que se analiza es: 1. Funcionamiento y Regulación del Órgano de Gobierno; 2. Claridad y Publicidad del Fin Social; 3. Planificación y Seguimiento de la Actividad.; 4. Comunicación e Imagen Fiel en la Información; 5. Transparencia en la Financiación; 6. Pluralidad en la Financiación; 7. Principio de Control en la Utilización de Fondos; 8. Presentación de las Cuentas Anuales y Cumplimiento de Obligaciones Legales; 9. Promoción del Voluntariado.
Cada uno de estos principios se desglosa en varios apartados que son los que propiamente se analizan. El cumplimiento de cada uno de ellos es lo se refleja en este resumen de 9 principios, que elabora la propia Fundación.
El certificado emitido por la Fundación Lealtad, permite a PROYDE insertar el Logotipo de ONG Analizada por la Fundación Lealtad en las páginas web y en otros soportes (online o impresos). Nuestro compromiso con la transparencia y las buenas prácticas es conocido por quienes formamos la base social de PROYDE. Que este certificado y otros aparezcan públicamente, no hace mas que reafirmarnos en el camino en el que estamos.
Hoy se presentan los resultados del primer año de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora, una iniciativa pionera en Europa.
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo presenta esta mañana su Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno, la primera iniciativa de este tipo propia del sector que además es pionera en Europa. Se trata de una propuesta de autorregulación que se une a otros mecanismos de control, propios y ajenos, como son el Código de Conducta y las auditorías externas a las que las ONGD se someten.
Se explicará la naturaleza de esta propuesta y se presentarán los resultados del primer año de aplicación. En la presentación participará la Presidenta de la Coordinadora, Mercedes Ruiz-Giménez, y el Secretario General de Cooperación Internacional, Gonzalo Robles.
El pasado mes de diciembre, la Auditora RSM Gassó SLP emitió su informe sobre PROYDE a partir del documento “Herramienta de indicadores de Transparencia y Buen Gobierno” aprobado por la Asamblea de la Coordinadora de ONGD-España en marzo de 2009. Durante este tiempo PROYDE ha ido completando los pocos aspectos en los que no se cumplía enteramente lo que se pedía a las ONGD pertenecientes a la Coordinadora.
En el informe se certifica que se cumplen con todos y cada uno de los Bloques que se han analizado. Transparencia: Órgano de Gobierno; Misión, visión y valores; Base social y apoyos; Planificación y rendición de cuentas. Buen Gobierno: Órgano de gobierno; Misión, visión y valores; Planificación y evaluación; Gestión económica; Personas; Socios locales y otros grupos de interés.
Dado que el informe es completamente favorable, PROYDE no deberá pasar la siguiente auditoría externa hasta 2015.
La Obra Social ‘La Caixa’, la Delegación de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Leganés (Universidad Popular de Leganés), APANID (Asociación de Padres y Amigos de Niños Diferentes de Getafe) y PROYDE, han sido las instituciones galardonados con el premio ‘Acercando Culturas’ de UNESCO - Getafe, que valoran las buenas prácticas en el acercamiento entre culturas y la promoción de la diversidad cultural y la interculturalidad. La entrega de premios se celebró en el teatro Federico García Lorca, con presencia de representantes de UNESCO, de la Cátedra UNESCO del Campus Universitario La Salle de Aravaca (Juan José Brunet y José María Martínez), del Ayuntamiento de Getafe y de las entidades premiadas.
En nuestro afán por mejorar las prestaciones de nuestro sitio web, hemos implementado los protocolos conexión segura a la web de PROYDE. A partir de ahora, cualquier comunicación a través de este sitio web irá encriptada de extremo a extremo.
Agradecemos a SALLENET el trabajo realizado muy profesionalmente.
Marqués de Mondéjar, 32
28028 - Madrid
91 356 06 07
Ventas L2 - L5
Manuel Becerra L2 - L6
EMT - Madrid
Directorio de PROYDE
Amplía el códido QR haciendo clic en la imagen.
“Sentimos que lo que hacemos es sólo una gota en el océano. Pero el océano sería menos a causa de esa gota.” (Madre Teresa). Gracias a PROYDE por haberme facilitado el ser gota a ambos lados de un océano…
Juan Carlos Orús, Voluntario de PROYDE, Miembro de la Junta Directiva
Envíanos una foto y cuéntanos tus vivencias como voluntario/a de PROYDE.
Hay 4445 invitados y ningún miembro en línea
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de Cookies. | |
Acepto las cookies de este sitio web. Aceptar |