El Departamento de Voluntariado se ha propuesto...
Publicar en la web, como parte de las iniciativas del 30 Aniversario de PROYDE, testimonios breves de Voluntarios y Voluntarias de PROYDE, tanto Locales como Internacionales. Conseguir, al menos, 30 testimonios.
Piensa en cómo realizas tu voluntariado en PROYDE. Cualquiera que sea tu voluntariado: trabajo en un Departamento de la Sede Social; Colaboración con las actividades de la delegación Local, Autonómica o Territorial; Colaboraciones en las actividades de Comercio Justo; Participación en el Voluntariado Internacional de Verano o de larga Diración.
Escribe un par de párrafos, algo breve y convincente. Mándanos el escrito con tu testimonio y una foto que identifique tu voluntariado. También tu identificación: nombre y localidad.
Testimonios llegados hasta el momento
He participado unas cuantas veces como voluntario internacional de PROYDE. Siempre he intentado “formar parte del paisaje". Ser alguien agradecido de ser recibido fraternalmente en el Sur, entre los empobrecidos/as. Ángel Díaz, Sede Social de PROYDE |
|
Han sido y serán muchas horas de encuentro con nuestros hermanos y hermanas del Sur como voluntario internacional de PROYDE. He querido ser uno de los “hijos de los días” con ellos. Lo realizado manual o intelectualmente “será insignificante pero es, muy importante que lo haga” (Gandhi). Luis Rebolledo, PROYDE - Cantabria |
|
|
Admirar la sonrisa en el rostro de niños y niñas es una vitamina que revitaliza nuestro espíritu solidario. Los payasos tratamos de acercarles a descubrir la grandeza de mirar más allá de sí mismos. Es nuestro pequeño granito de arena. Gracias PROYDE. Chiquilín y Simplón, Payasos Solidarios, PROYDE - Cantabria |
|
Ser voluntaria significa para mí mirar más allá, tocar corazones. Es una vivencia que transforma todo lo que conocemos y hace que veamos la realidad de forma diferente desde entonces, implicándonos con nuestros/as "hermanos y hermanas". Verónica Gallardo, PROYDE - Cantabria |
|
Ser Voluntaria de PROYDE me ha permitido cumplir una de mis mayores ilusiones: ir al Foyer Akwaba situado en Abobo, el barrio más pobre y mísero de la populosa capital de Costa de Marfíl. Con los niños que allí viven, he disfrutado enseñandoles y jugando; pero sobre todo dándoles cariño porque la mayoría han sufrido experiencias terribles es lo que más necesitan. ¡Cuánto me acuerdo de ellos! Úrsula Roy, PROYDE - Zaragoza |
|
Malvinas Argentinas - Córdoba, "compartir, conocer, disfrutar, enseñar, aprender, notar, conmover, dar y recibir, sentir, estar, ver, soñar y vivir" María Jesús Soriano, PROYDE - Zaragoza |
|
Haití. Sobrevivir. Pueblo olvidado. La educación para conseguir la dignidad de niños, niñas y jóvenes. Poner rostro a las personas con las que trabajamos. Dar sentido al trabajo con los más desfavorecidos/as. Eusebio Villaescusa, PROYDE - Zaragoza |
|
“Sentimos que lo que hacemos es sólo una gota en el océano. Pero el océano sería menos a causa de esa gota.” (Madre Teresa). Gracias a PROYDE por haberme facilitado el ser gota a ambos lados de un océano… Juan Carlos Orús, Voluntario de PROYDE, Miembro de la Junta Directiva |
|
En las fiestas de La Salle (Santander), los miembros del equipo PROYDE, profesores/as, hermanos y alumnos/as del colegio hemos colaborado en la tienda de Comercio Justo. Allí, hemos comprobado que la implicación en el solidario proyecto de esta ONGD es cada vez mayor. Cada uno de nosotros y nosotras ha ofrecido ayuda, en la medida de nuestras posibilidades, confiando siempre en que "mucha gente pequeña, haciendo muchas cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, puede cambiar el mundo" Marina Pérez, PROYDE - Cantabria |
|
"Lo esencial es invisible a los ojos" Óscar Campón Castro. Equipo Local Jerez - Buen Pastor, PROYDE - Andalucía | Melilla. |
|
Colaboro y participo de las campañas de PROYDE y soy cliente habitual de la tienda de Comercio Justo de Institución La Salle. Me satisface saber que mis pequeños gestos aquí ayudan a quienes más lo necesitan. Carlos Manzano, PROYDE – Institución La Salle / Madrid |
![]() |
Las gotas de lluvia se van acumulando y forman una corriente, que forman chorros, que se juntan en arroyos, riachuelos, afluentes hasta que lo que vemos es un gran río. Acciones tan sencillas como embolsar palomitas, presencias desinteresadas y cargadas de vida, gritos que claman un mundo más justo y fraterno... son las gotas que nutren y hacen grande a PROYDE. GRACIAS Charo, Marci, Pili y Alfonso, PROYDE - Corral de Almaguer |
![]() |
Hace cuatro años se nos brindó una de las oportunidades más bonitas, se nos abrieron las puertas del Voluntariado de PROYDE de par en par para poder ir juntos. Allí, en Benin, descubrimos que la sencillez es esencial para la felicidad, que una sonrisa no cuesta dinero, que tu familia puede crecer, que compartir es una bendición y que Dios estuvo a cada rato con nosotros. Sucede que cuando te preparas para ir allí metes en la maleta los superpoderes de voluntario pues tu misión es cambiar el mundo y cuando te preparas para volver, te das cuenta de que son ellos los que te han dado esos superpoderes para que vuelvas a casa. Y eso fue lo que nos enseñó la gente de allí, que las pequeñas cosas son tan fuertes que pueden cambiar el mundo y ellos, desde luego, cambiaron el nuestro. Eva, Casandra, Miguel y Carlos, PROYDE - Griñón |
![]() |
|
![]() |
La experiencia y la fortuna de vivir, sentir y guardar en el corazón, miradas, sonrisas, bailes, juegos, nombres… de muchas personas, en diferentes lugares del mundo (Paraguay, India y Benín) estos fueron los destinos que tengo guardados en la memoria y el corazón, porque a pesar de las grandes diferencias culturales, sociales, económicas, que te impactan y hacen reflexionar y cuestionarte muchas cosas. El mayor aprendizaje que me llevo de cada experiencia es que un gesto vale más que cualquier palabra, que no importa el idioma, la raza o la condición, si lo que se mueve es el corazón; que una sonrisa, un baile, una canción, una risa, una caricia, en definitiva un gesto, nos une y rompe cualquier barrera. De cada experiencia volví con el corazón cargado de esperanza, porque un mundo mejor es posible, siempre que haya gente pequeña en lugares pequeños, se puede cambiar el mundo. Lourdes, Cruz y Saray, PROYDE – Griñón |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Todavía recuerdo como si fuese ayer nuestra primera experiencia de Voluntariado con PROYDE: la formación con el H. Pedro Arrambide, las fotocopias en blanco y negro de los mapas de Eritrea, la primera vez que nos vimos los voluntarios que íbamos a viajar juntos, las vacunas, las despedidas (en una época en la que no pudimos comunicarnos en todo verano). Todavía recuerdo los olores, los colores, los rostros, los paisajes, a los niños llorando porque era la primera vez que veían un blanco, el rostro de los ancianos sorprendidos con las cámaras, la alegría de hacer el pan con Pascualina o de ir a sacar agua al pozo aprendiendo de los niños, las misas coptas de 3 h que empezaban de noche y acababan de día, las risas de los niños con los que jugábamos todos los días, la generosidad y la acogida de los eritreos, su testimonio, su valentía, su capacidad de superación, el té que nos ofrecía Salomon en su choza en el descanso del trabajo y el calor de los voluntarios que todavía hoy somos familia 23 años después. Damos gracias a Dios y a PROYDE por el gran regalo de llenar nuestros corazones de nombres, rostros y experiencias que marcaron un antes y un después en nuestras vidas, que nos enseñaron lo que es realmente importante en la vida y que nos invitan, todavía hoy, a seguir construyendo un Reino de Justicia para todos. Lucía, Estrella, Fayna, H. Cruz, Jesús, Carlos y Chave, voluntarios/as de PROYDE en Eritrea |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
“Se tienen menos necesidades cuanto más se sienten las ajenas”. “Toda nuestra humanidad depende de reconocer nuestra humanidad en los demás” H. Cruz, Lucía, Carlos, H. Celerino, H. Jose y Chave, Voluntariado en Eritrea, 1996 |
![]() |
Cuando compartes, cuando entregas, cuando das sin esperar nada a cambio, cuando ríes con los demás, cuando ayudas a los hermanos, entonces vives. Cuando oras en el encuentro, cuando das gracias además, entonces vives con Cristo. Y tú, ¿vives o duermes? David Pérez, H. Cruz Molero, Voluntarios de PROYDE en Cabricán, Quetzaltenango, Guatemala, 2004 |
![]() |
Desde el colegio La Salle - Griñón cuatro antiguos alumnos, Rocío, Nuria, David y Jose; y un profesor, Carlos, colaboramos con PROYDE en 2016 en un proyecto de verano en Karemeno, Kenia. Se trata de un internado, que se inauguró en febrero de ese mismo año, con 68 alumnos de entre 15 y 20 años que cursaban el primer año de su educación secundaria. Los hermanos abrieron esta obra educativa por la necesidad de las familias de los alumnos de alejar a sus hijos de los entornos de conflicto social que hay en las ciudades. Nuestra labor por las mañanas consistió en colaborar en la reconversión, limpieza y pintura de un antiguo almacén en dormitorios para chicas, y la creación de unos baños y duchas anexos. Las tardes las dedicábamos a preparar juegos para los alumnos de la escuela, acompañarles y hablar con ellos, ayudarles en las tareas de clase y realizar visitas cuando los hermanos podían. Fuimos testigos del valor que le dan a la formación académica y la ilusión por seguir estudiando para poder alcanzar un buen futuro. Son personas muy agradecidas y concienciadas del trabajo y el esfuerzo que se necesita para conseguir cada cosa que tienen. De hecho, los alumnos colaboran en el cuidado y el mantenimiento de los distintos espacios del colegio: la huerta, las aulas, la granja, los dormitorios... Cuidan del internado como si fuera su propia casa. Además, los hermanos hicieron todo lo posible por acompañarnos a visitar otras obras de La Salle en Kenia con proyectos muy interesantes como hogares para huérfanos o de asistencia a niños que viven en barrios de chabolas en pésimas condiciones. Nos impresionó mucho ver con nuestros propios ojos la enorme labor que realizan los hermanos. Gracias a La Salle y a PROYDE ha sido posible vivir esta experiencia, en la que sientes tan de cerca la realidad tan diferente que se vive a diario en otras partes del mundo, no tan lejanas como creemos. Hemos aprendido mucho de ellos, porque a pesar de sus dificultades, se sienten agradecidos con lo que tienen, y nos lo demostraban diariamente con su forma de tratarnos y de compartir con nosotros todo lo que tienen. Han sido capaces de cambiar nuestra perspectiva, ayudándonos a valorar más nuestra situación y relativizar todos nuestros problemas, y eso nos ha hecho crecer como personas. Y por eso África deja una huella imborrable y a nosotros nos ha conquistado el corazón. Animamos a todos a colaborar con PROYDE y sumergirse en sus proyectos, desde los internacionales hasta las obras que podemos hacer en nuestro día a día gracias a todos los eventos que proponen. De primera mano hemos descubierto que nuestra aportación desde aquí es crucial para cambiar el mundo. Rocío, Nuria, David, Jose y Carlos, Voluntarios/as de PROYDE en Karemeno (Kenia) |
|
Para nosotros, Vanesa y Jaime, de Griñón, los proyectos de Voluntariado de PROYDE han sido esenciales en nuestra forma de ver la vida. En los años en que estábamos descubriéndolo todo y formando nuestra visión del mundo y de nosotros mismos, estas experiencias nos hicieron sentir la presencia de Dios en los más sencillos, su dignidad y la alegría del compartir. Siempre estaremos agradecidos a PROYDE por guiarnos en esto. Ahora somos una familia de PROYDE y soñamos con que nuestros hijos pueden hacer el mismo camino algún día. Guatemala, 2002. Vanesa y Jaime, PROYDE – Griñón |
|
Ojos abiertos, corazones encendidos Sandra, PROYDE – Griñón / Voluntariado en India 2010 |
|
Recuerdo que llevamos las maletas cargadas de muchísima ilusión y muchísimo material para intentar hacer los talleres más creativos del mundo en un campamento de verano de día con los niños y niñas del “Bañado Norte” de Asunción. Sin embargo, ya casi he olvidado que cosas llevamos o hicimos pero sí recuerdo a los chicos correr llenos de alegría con sus sandalias-de-dedo detrás del balón y algunos, temerosos de romperlas, dejarlas a un lado del campo de fútbol y, también recuerda una maravillosa tarde de cine llena de emoción en la que con papel de periódico hicimos sombreros y cucuruchos que llenamos de palomitas. Tampoco se me olvidará, y esto sí que es creatividad, sus ganas de vivir mejor paseando por unas huertas que habían preparado sobre el enorme vertedero en el que vivían. Gracias. Asunción (Paraguay) – 2009 Susana Avedillo, PROYDE – Griñón |
|
“Vive sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir”. Madre Teresa “Difunde el amor donde quiera que vayas. No dejes que nadie se aleje de ti sin ser un poco más feliz.” Madre Teresa. Paraguay Carlos, Paloma, Tommy y Chave, PROYDE – Griñón |
|
En 2011 pude conocer de primera mano el inmenso trabajo que PROYDE y los Hermanos de la Salle realizan en Tailandia con los niños y niñas de la zona fronteriza con Birmania. La felicidad, la esperanza, la alegría y las sonrisas inundan cada rincón de la Escuela de Bambú y Parmenia. Desde la sencillez, cada niño tiene la oportunidad de luchar por su futuro, y como dice el lema de la escuela, PROYDE hace posible que se cumpla que "ningún niño debe quedar detrás". Sara Gómez Quevedo, PROYDE – Griñón |
|
Soy voluntaria de PROYDE porque disfruto colaborando y conociendo la realidad a través de mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas. Esto me hace crecer como persona y me permite, poco a poco, aportar mi granito de arena para ayudar a cambiar el mundo. ¡Y qué mejor si lo hacemos con una sonrisa! Voluntariado Internacional en Jujuy, Argentina Blanca Lasheras, PROYDE – Zaragoza | Gente Pequeña |
|
Soy voluntaria de PROYDE por su compromiso en trabajar para conseguir un mundo donde siempre prevalezca la dignidad y la igualdad en derechos de los seres humanos. Además de por ofrecerme hace varios años la oportunidad de viajar a Bolivia, conocer a gente maravillosa de la que aprender y mejorarme siempre como persona. Voluntariado Internacional en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Laura Sanz, PROYDE - Zaragoza | Gente Pequeña |
|
Sonreír y traer sonrisas a aquellas personas que más lo necesitan no es tan difícil como creemos. Me hice voluntaria para llevar a cabo una misión muy importante: aprender que el intercambio de información es recíproco. PROYDE me enseñó que ayudar a aquellas personas que nos necesitan debería producirme y me produce una satisfacción personal suficientemente grande como para no dejar de hacerlo nunca. Voluntariado Internacional, Jujuy, Argentina Mapi Morlans Arauzo, PROYDE – Zaragoza | Gente Pequeña |
|
Soy voluntario de PROYDE, porque la vida está hecha de experiencias y lugares que te dan perspectiva para afrontar los retos que te proponga el mañana. Voluntariado Internacional en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Nacho Bielsa, PROYDE – Zaragoza | Gente Pequeña |
|
Soy voluntaria porque creo que no hay mejor manera de aprovechar el tiempo que contribuyendo en el cambio social, aunque sea consiguiendo pequeños logros, pasito a pasito. Gracias a las oportunidades que me ha ido brindado PROYDE, mi voluntariado ha sido casi como un sueño, puesto que sin duda alguna, cada día recibo mucho más de lo que doy, ya que siempre el esfuerzo es recompensado, aunque sea con una pequeña sonrisa, ya que se convierte en la mejor sonrisa del mundo, provocando una gran satisfacción personal. Voluntariado Internacional, Jujuy, Argentina Alicia Bernal, PROYDE – Zaragoza | Gente Pequeña |