El Colegio La Salle de Palencia está de enhorabuena, puesto que ha renovado por segunda vez nuestra certificación como “Centro Educativo por el Comercio Justo”.
En las semanas previas al 17 de marzo, día marcado para la celebración del acto de renovación de dicha certificación, el alumnado de Economía de 1º Bachillerato realizó un trabajo de investigación sobre el Comercio Justo, elaborando algunos materiales de sensibilización para sus compañeros más pequeños.
El día 16 de marzo el alumnado de 4º ESO y 1º de Bachillerato llevó a cabo un encuentro digital con Eva Gauche, voluntaria de Comercio Justo, con quien pudieron comprobar de primera mano cómo es el trabajo diario y aclarar sus dudas.
Los vídeos realizados por el alumnado de 1º de Bachillerato sirvió para realizar la reflexión de la mañana del día 17 de marzo, además los cursos desde Infantil a 2º de la ESO pudieron participar en una gymkana online con preguntas en torno a la Tienda de Comercio Justo del Colegio.
El acto de entrega de la Certificación, contó con la presencia de los alumnos de 4º ESO, Sabino Herrero, Director Provincial de Educación, Javier Abad, director del Centro, Rufino Arconada, Delegado Territorial de PROYDE Noroeste, Cristina Jiménez, Responsable de Comercio Justo, Eduardo Marcilla, Delegado de Educación en la Justicia del Centro y Nieves, Almudena y Cuca en representación del grupo de madres que abren la tienda.
En este punto, queremos destacar y compartir el discurso que realizó en este acto nuestro Delegado Territorial, el H. Rufino Arconada:
El Colegio “La Salle” de Palencia, recibe hoy su segunda renovación del título de Centro Educativo por el Comercio Justo, una distinción a nivel nacional que certifica la apuesta firme de este centro por los principios del Comercio Justo y el Consumo Responsable.
El programa de Centros Educativos por el Comercio Justo se inscribe dentro del programa europeo "Ciudades por el Comercio Justo" que surge en 2001, y que en España está coordinado por las organizaciones de Comercio Justo IDEAS y PROYDE y respaldado por la Comisión Europea y la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
La “Red de Ciudades por el Comercio Justo” está formada en la actualidad por más de 1000 localidades en 19 países del mundo que han recibido esta distinción por el acercamiento de los productos de Comercio Justo a la ciudadanía y su fomento en las instituciones públicas, tejido asociativo, sector empresarial y comunidad educativa.
En España, son 18 las ciudades que ya tienen esta distinción. En nuestra comunidad Autónoma son León, Burgos y Valladolid que gozan ya del título.
Recibir este título, y renovarlo en el tiempo, supone un reconocimiento a toda una labor desarrollada en estos años por la comunidad educativa. Una labor en la que nos sentimos en red con otros Centros educativos de toda España que también trabajan en este bonito objetivo de hacer del mundo un lugar más habitable para todos.
Para finalizar la celebración, el alumnado de Infantil y Primaria colaboraron con la tienda de Comercio Justo del Colegio con la compra de un estuche solidario, que pudieron decorar en las clases.