"Unidos contra la COVID-19 en la provincia rural de Sofala (Mozambique). Atención urgente para las familias más empobrecidas del ámbito rural, a través de los centros sanitarios de gestión local".
El Gobierno de Aragón, a través de su Comité de Emergencias, ha dotado a PROYDE de una ayuda de 26.814,87 € con el objetivo de colaborar en paliar los efectos de la pandemia COVID-19 en Mozambique.
Esta intervención se lleva a cabo en la provincia de Sofala, donde aun están recuperándose de los terribles efectos del ciclón que pasó por Idai en marzo de 2019. Por ello, se planteó el desarrollo de las acciones en tres de los distritos de la región (Chibabava, Búzi, Machanga) en los cuales trabaja la Asociación ESMABAMA, (contraparte local de PROYDE desde hace más de 20 años) con atención especial a las localidades de Barada, Mangunde y Estaquinha.
El proyecto está integrado dentro de un programa integral fruto del Plan de Contingencia, elaborado por ESMABAMA junto con los Servicios de Salud Distritales. Dicho plan abarca 41 centros de salud y casi 230.000 personas y familias campesinas.
Esta concreta intervención ha arrancado hace apenas un mes y se limita a 3 centros de salud, abarcando a unas 18.000 personas.
La ayuda se destina principalmente a:
- Material de protección y prevención a sanitarios y pacientes (batas de protección, mascarillas N95, mascarillas quirúrgicas, botas, guantes, sábanas, gel, termómetros, etc.)
- Dotación de medicamentos esenciales para coronavirus y otros suministros hospitalarios insuficientes o inexistentes (sondas, jeringas, catéteres, respiradores y máscaras de oxígeno, etc.)
- Material para higiene y desinfección de los centros de salud: jabones, lejía y diversas herramientas y productos de limpieza.
- Sensibilización y difusión comunitaria para prevención y concienciación sobre la pandemia, además de apoyo psicológico: a través de un programa formativo por parte de 45 activistas.
La intervención tiene una duración de 6 meses y ya se ha comenzado con el reparto de materiales entre las familias campesinas de la zona, así como en los centros de salud.